Marcos Hernández, parlamentario regional del PSOE

“Espero que no estemos compitiendo por ver quién presenta más iniciativas porque se pueden presentar iniciativas chorras que no sirven para nada pero que computan”

Marcos Hernández (tercero por la izquierda) junto a otros líderes socialistas.

“Que alguien (en referencia a Oswaldo Betancort) salga al atril en representación de una isla menor y además se alegra de votar de un modo burlón en contra de los intereses de la mayoría me parece lamentable”

"Entre la Agrupación Herreña Independiente, Coalición por otro lado, se forma el grupo mixto pero son lo mismo; lo hacen para cobrar algo más, que seguro que también se incorpora a las arcas de CC..."

“No han enmendado los presupuestos; lo que pasa es que los errores han sido tan flagrantes que no han tenido más remedio que enmendarse a sí mismos”

“No seamos ingenuos y que no nos engañen. No quieren que Lanzarote y Fuerteventura se acojan a esta subvención al combustible que sí han puesto a dedo a otras islas”

“Si aquí estamos para hablar de política regional, este insularismo tan ramplón en nada beneficia al conjunto de Canarias y nos estamos convirtiendo en una comunidad de tercera”

El parlamentario regional del Partido Socialista (PSOE) por Lanzarote, Marcos Hernández, aseguró este viernes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que confía en que no se inicie en el Parlamento autonómico una carrera por ver quién es el diputado con más iniciativas presentadas porque se puede caer en el ridículo de presentar por presentar sin que esas ideas tengan ningún fundamento y sólo para aparecer en las estadísticas. Criticó la actitud “burlona” del presidente del Cabildo y también diputado, Oswaldo Betancort”, en su intervención relacionada con la subvención al combustible y dejó claro que lo único que pretende este Gobierno es dejar fuera de las ayudas a Lanzarote y Fuerteventura que sí se llevan otras islas no capitalinas. Por último, explicó que si este año no ha sido posible tener un inicio escolar adecuado para los niños de 0 a 2 años ha sido porque no han hecho su trabajo en agosto para que todo estuviera preparado al comienzo del curso.

- Coalición Canaria ha presumido de que David Toledo ha sido el diputado que ha presentado más iniciativas en el Parlamento. Yoné Caraballo decía que él no puede hacer lo mismo porque los grupos pequeños pueden presentar menos iniciativas. ¿Es esto verdad?

- Se pueden presentar todas las que se quieran pero efectivamente, en función del número de miembros que componen los grupos parlamentarios, tienen más o menos iniciativas en el orden del día. Es cierto que los grupos pequeños tienen menos posibilidades para hacer preguntas de control al Gobierno, iniciativas, proyectos de ley, interpelaciones o comparecencias. En todo caso, espero que no estemos compitiendo por ver quién presenta más iniciativas porque se pueden presentar iniciativas chorras que no tengan nada que ver con la realidad de la gente ni sirven para transformar las cosas.

- Hombre, la verdad es que David Toledo le puede hacer preguntas a Fernando Clavijo sobre cosas que han podido hablar tomando un café.

- Yo he oído preguntar que cuántos kilos de tomate se coge en La Gomera en 2022 y hacer la misma pregunta respecto a El Hierro, a Lanzarote; luego cambian de fruta y preguntan por las manzanas, los aguacates y eso no es serio. Todo eso computa como preguntas pero ya me dirán el sentido que puede tener ese tipo de preguntas y en qué beneficia a la gente. Para eso tipo de preguntas se va usted a otros órganos del Gobierno o esos datos están en todos los anuarios. Hacer trabajar al Gobierno para responder a este tipo de preguntas no es el fin de un parlamentario.

- Yoné Caraballo se ha quejado de que no le han hecho mucho caso a las enmiendas que ha presentado. ¿A ustedes les han aceptado alguna?

- A nosotros nos han hecho un rodillo absoluto. Yo no soy miembro de la Comisión de Hacienda pero el portavoz me decía que como máximo van a estar en torno a quince enmiendas de un total de 400 o 500 enmiendas que presentamos.

- ¿Quince para toda Canarias?

- Sí. Nosotros presentamos nuestra parte de Lanzarote. Ya veremos si en el trámite de enmiendas, a la hora de la votación final entran algunas o si otras se pueden plantear después. Hay temas que van saliendo como el de los comedores escolares. En todo caso, vamos a esperar al final del presupuesto porque si queda tal y como está, flaco favor le estamos haciendo a los canarios.

- CC y PP dicen que lo han corregido; lo que no está claro es si lo han corregido a su gusto.

- No se ha corregido. Lo que pasa es que los errores han sido tan flagrantes que no han tenido más remedio que enmendarse a sí mismos. Me resultaba curiosa la participación de la consejera de Universidades en el Parlamento en la Comisión de Control y decía de forma ufana y divertida que habían hecho un trabajo inmenso y habían metido más recursos en el presupuesto pero es que hay que incorporar los recursos al presupuesto inicial, no hacer una autoenmienda, vía crédito. Creo que la técnica no ha sido la adecuada. Han sido unos presupuestos que no tenían ningún tipo de prioridades y se notó muchísimo que era un presupuesto muy destartalado. Cuando un presupuesto que sube 1.100 millones en gasto no financiero y que el Servicio Canario de Empleo pierda recursos; que en Educación hayamos bajando del 5% del PIB o no cumplimos con la ley de Cultura no se está cumpliendo con los objetivos que marca la propia ley.

- Esta semana ha habido debate con el famoso asunto del combustible. El presidente del Cabildo llegó a decir que ustedes están pidiendo ahora lo que durante un tiempo negaron hasta 14 veces mientras gobernaban. ¿Qué puede responder?

- Es que cuando veo tanto cinismo y que alguien salga al atril en representación de una isla menor y además se alegra de votar de un modo burlón en contra de los intereses de la mayoría me parece lamentable. Yo no daba crédito a lo que escuchaba. Es verdad que se ha pedido en otras ocasiones desde hace cuatro o cinco años la posibilidad de controlar el precio de los combustibles en las islas menores. Siempre se hablaba de El Hierro porque es donde menos competencia hay y el precio está más elevado pero también afecta a Lanzarote y Fuerteventura. Lo que ha ocurrido hasta ahora es que nosotros tuvimos dudas jurídicas con respecto a si esa subvención podía entrar dentro del marco jurídico o la pudiera contemplar la Unión Europea pero una vez que el Gobierno de Pedro Sánchez incorporó los 20 céntimos del combustible y Europa no puso ningún tipo de reparo, nosotros lo aceptamos. Lo que hay que preguntarse es por qué La Palma, La Gomera y El Hierro se ha incorporado al presupuesto sin ningún tipo de estudio y Lanzarote y Fuerteventura quedan fuera y ahora nos dicen que hay que hacer un estudio de viabilidad respecto a Lanzarote y Fuerteventura. ¿Quién puede comprender que, ante un proceso de desigualdad que afecta al conjunto de las islas no capitalinas, se puedan adoptar decisiones tan dispares e injustas? Esto es un juego de trileros para intentar aglutinar el voto en torno a CC en el caso de las islas occidentales. No hay otra explicación para explicar la forma tan torticera en la que se ha hecho.

- ¿Para qué se ha hecho ese estudio?

- La función del estudio es retrasar y justificar el no. Si nos vamos a los entes de estadística como el ISTAC, tenemos todos los precios en cada ciclo histórico. Es más, nosotros hemos presentado todos esos datos en el pleno para apoyar y justificar nuestra propuesta. Por ello, queda en evidencia, en forma de gráfica, cómo Lanzarote y Fuerteventura pagan un precio mucho mayor que Gran Canaria y Tenerife; también es verdad que lo pagan La Palma, La Gomera y El Hierro pero es que ellos han incorporado los recursos y ahora se nos niega a nosotros. Por tanto, ni estudio ni examen ni nada en absoluto. No seamos ingenuos y que no nos engañen. No quieren que Lanzarote y Fuerteventura se acojan a esta subvención al combustible que sí han puesto a dedo a otras islas y no quiero enfrentar a unas islas con otras porque nada tienen que ver los ciudadanos con decisiones que adoptan los gobiernos. Lo cierto es que se está generando una inseguridad jurídica y una manifiesta inseguridad entre los ciudadanos. Lanzarote y Fuerteventura somos los ciudadanos con la renta per cápita más baja de Canarias pero luego pagamos el combustible más caro que el resto. Parece razonable que pueda haber una medida compensatoria para ese desequilibrio.

- ¿Usted cree que Casimiro Curbelo y los herremos se han convertido en el PNV y Bildu de la política canaria?

- No le llegan ni al tobillo de estas formaciones que históricamente impulsan más medidas que los más insularistas. Entre la Agrupación Herreña Independiente, Coalición por otro lado, se forma el grupo mixto pero son lo mismo pero lo hacen para cobrar algo más, que seguro que también se incorpora a las arcas de CC… Esto me parece lamentable. Si aquí estamos para hablar de política regional, este insularismo tan ramplón en nada beneficia al conjunto de Canarias y nos estamos convirtiendo en una comunidad de tercera.

- Ustedes también echaron mano de Casimiro Curbelo en el anterior pacto.

- Pero las políticas que se llevaron fueron para el conjunto de la ciudadanía y ahí las tenemos. Las subidas progresivas en la inversión en Educación no se hicieron con la intención de favorecer a unas islas en detrimento de otras sino para el conjunto de la mayoría. Cuando elevamos las ayudas a las universidades no lo hicimos pensando en los estudiantes de La Gomera o de El Hierro; lo hicimos pensando en el conjunto… y así con todo.

- El consejero de Educación del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, hablando del tema de las aulas para los niños de 0 a 3 años, dijo en este programa que en el caso de Yaiza, no es que se esté marginando a ese municipio, sino que el Ayuntamiento no hizo los deberes y no cedió el suelo. ¿Usted qué cree?

- El año pasado, en el periodo 2022/3 se hizo la primera prueba piloto con los niños de 0 a 2 años. En ese momento se incorpora a entorno a 600 o 700 niños de esa edad y no hubo ningún tipo de dificultad. Se iniciaron las clases y se iba haciendo en función de que las aulas se iban utilizando y no hubo ningún tipo de problema. Si con una prueba piloto, que es cuando surgen las dificultades, se puede hacer, ¿qué problemas ha habido en esta ocasión? Lo que pasa es que se han pasado agosto con los brazos cruzados; no han hecho su tarea, no han estado arriba de las empresas, que son las que tienen licitadas esas obras y si no les apuran, prefieren estar de vacaciones que finalizando las obras y ese ha sido el impedimento para que esto se inicie con tiempo. La escuela infantil de Playa Blanca, que lleva tiempo ya finalizada, tuvo algún problema con el acceso a las aulas y la información que a mí me ha dado el Ayuntamiento es que el Ayuntamiento había hecho mejoras en ese acceso y daban por hecho que eran suficientes para iniciar el curso. De hecho, en muchas aulas se han iniciado los cursos sin que esté todo el conjunto finalizado. Han sido una serie de excusas bastante vagas porque la única decisión que adoptó el consejero fue poner 4 millones para favorecer los intereses de la iniciativa privada, que, por cierto, también ha sido un fracaso, porque una persona que viva en Yaiza no va a desplazar a su hijo hasta Arrecife cuando pueden trabajar en Playa Blanca. Algunos centros privados se han llevado los recursos públicos y nada más.