“El multiimputado va a resultar multiabsuelto y serán otras quienes sean multiimputadas”
“No me conviene aforarme porque supondría un retraso en mi instrucción y tener que explicarlo de nuevo cuando aquí ya son conscientes de la falsedad de esta denuncia”
“No se está hablando de la subida salarial de todas las administraciones locales, incluidos los alcaldes socialistas, que tengo entendido que se han elevado al máximo”
“No voy a saludar por Madrid a María Dolores Corujo porque en política hay cosas que se pueden entender como adversarios políticos pero cuando se sobrepasan las líneas rojas, cuando alguien te intenta meter en la cárcel con una falsa denuncia y proyecta sobre ti, de forma pagada, la imagen de ser un capo de la mafia perteneciente a bandas criminales y uno tiene familia y amigos y se sobrepasan todas las líneas tolerables, hay cosas que no se pueden perdonar”
“Espero que el tiempo permita juzgar el sueldo del Gobierno del Cabildo a tenor del resultado y el fruto de su trabajo”
“Acaba de cambiar el Gobierno y tendrá que desmontar el traje a la medida que le hicieron a Sosa”
El parlamentario de Coalición Canaria (CC) y con toda probabilidad próximo senador por la Comunidad Autónoma Pedro San Ginés ha querido dejarles claro a los que dicen que va a la Cámara Alta para aforarse que el hecho de que su caso lo instruya el Tribunal Supremo no supone ninguna ventaja para él porque implica un retraso en el proceso, porque va a tener que volver a contar todo otra vez desde el principio, cuando en Lanzarote ya se conocen las circunstancias de su causa, y en definitiva, porque el Tribunal Supremo, igual que el resto de juzgados, absuelve a inocentes y condena a culpables sin ningún tipo de inmunidad para nadie. En otro orden de cosas, y sobre el polémico asunto de la subida de sueldo del actual presidente del Cabildo, Oswaldo Betacort, asegura, mostrando en parte el porqué del nulo apoyo recibido por su compañero por parte de su partido, que él habría explicado y habría hecho las cosas de otra manera. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este lunes matizó que lo bueno sería que los ciudadanos juzgaran si el salario del Gobierno está bien o mal establecido en función del trabajo realizado y de los frutos del mismo y eso, según comentó, está claro que está haciéndose muy bien y se están resolviendo en apenas días problemas enquistados en el mandato de María Dolores Corujo, a la que, por cierto, aseveró que llevará a los tribunales en el mismo momento en que él sea declarado inocente en su causa.
- ¿Qué tal arranca la semana?
- Muy bien, con un nuevo Gobierno en el que nuestra secretaria general estará en el Consejo de Gobierno y tratará de recuperar mucho tiempo perdido.
- ¿Qué les diría a quienes sostienen que las áreas que le han dado no son demasiado importantes?
- Yo creo que es al contrario. Sí que la tienen. Cultura, Universidades, Patrimonio… y creo que en este último campo precisamente queda casi todo por hacer en Lanzarote y así se lo he trasladado. Fueron muchos proyectos identitarios que dejamos hace más de cuatro años sobre la mesa en los que no se ha avanzado y no sólo me refiero al cierre del Museo Arqueológico. Hay otros en los que el Gobierno y el Cabildo tienen mucho que decir como el Centro de Interpretación de Zonzamas, que es los más importantes de Canarias, y espero que sea un área bonita para Migdalia y para Lanzarote.
- El área de Universidades es clave, a ver si por fin alguien hace algo para equiparar a los estudiantes de Lanzarote con los de las islas capitalinas.
- Equiparar al cien por cien es imposible, aunque suene políticamente incorrecto, y a algunos les guste decir que fuera como si aquí existiera una universidad para que nuestros alumnos no puedan desplazarse porque eso, no sólo es una utopía, sino que es un absoluto despropósito. Lo que sí es verdad es que algunas de las especialidades podrían estar ubicadas en Lanzarote y sobre todo hay que mejorar las condiciones para aquellos a los que no les queda otra que salir fuera.
- Es importante mejorar el tema de las ayudas, el alojamiento y a ver si alguna vez alguien decide crear un edificio público donde puedan estar nuestros estudiantes.
- Hay algunas dudas sobre las que tengo mis reservas pero sí hay que mejorar las condiciones y queda mucho camino por hacer.
- Mucha gente le veía a usted en el Gobierno. No va a estar pero se habla de usted como senador autonómico. ¿Es cierto?
- A estas alturas uno no puede negar las cosas. Efectivamente, parece que el día 21 el partido toma en consideración esta propuesta de la Secretaría General de mi partido y será el 25 cuando se elijan a los tres senadores por la comunidad autónoma y si todo sale según lo previsto, así será. Se propondrá mi nombre pero hay que esperar primero por la Organización y después por el Parlamento, que es quien en definitiva, los elige.
- Son senadores que están representando a la comunidad autónoma durante los próximos cuatro años.
- Así es y es algo que, de producirse, asumo con la humildad de alguien que sabe que va a un ámbito nuevo a tratar de hacer lo que han tenido que hacer los senadores autonómicos de CC porque el resto, habrá querido hacer algo pero han estado supeditados las directrices de sus respectivas formaciones. Hay que recordar el trabajo de mi predecesor, Fernando Clavijo, o el trabajo que ha hecho gente como Ana Oramas y otros que les precedieron por el hecho diferencial canario, por nuestro REF, el Estatuto, los planes especiales… Hay que explicar a cada gobierno que entra que las ayudas a La Palma no son privilegios, son derechos para compensar los perjuicios que supone pertenecer a un país del que estamos a miles de kilómetros de sus centros de decisión y esto hay que hacerlo cada día, no cada cuatro años como veo que están haciendo algunos. Por eso es tan importante que tengamos voz independiente en Madrid y eso es lo que ha supuesto CC durante todos estos años. Lo que ocurre es que lamentablemente, el voto nacionalista nos abandona en las elecciones generales como si nosotros fuéramos a elegir al presidente del Gobierno, cosa que no podemos hacer pero sí a quienes van a representar los intereses de Canarias en ambas cámaras. Es momento de recordarlo y pedir el voto para Emilio, a quien nosotros presentamos como senador, o para nuestra representante en el Congreso.
- Siempre se compara a CC con el PNV pero la sociedad vasca no es igual que la canaria.
- Ellos lo tienen mucho más interiorizado y no les abandonan en las elecciones generales. No sé por qué nos cuesta tanto trasladar ese mensaje en las elecciones generales, en las que sufrimos un descenso notable, histórico y persistente. Por eso, no vamos a dejar de recordarlo, que un voto más o menos a los partidos que no son CC no va a determinar quién es el presidente pero los canarios sí que podríamos determinar que quienes estén en el congreso y en el senado no se olviden de la agenda canaria. Ya hemos visto en los propios debates que para los otros, Canarias no existe. Por no existir, no existe ni el problema de la inmigración y para Pedro Sánchez, la ruta de España es la del Mediterráneo.
- Hay gente que dice que usted se va al Senado para aforarse. ¿Es cierto?
- Aforarse significa que quien va a instruir tu causa es el Supremo en vez de un juzgado local. El Supremo no absuelve a inocentes; al contrario, y eso no significa inmunidad, sino que te va a instruir una instancia superior. En mi caso, según mi servicio jurídico, supondría un atraso porque esta falsa denuncia que presentó Dolores Corujo no tiene ningún recorrido y no conviene tener que explicar de nuevo y desde 0 a un nuevo juzgado cuando aquí ya son conscientes de la falsedad de esta denuncia con ocultación de documentos e informes oficiales para incriminarme de manera múltiple, engañando a la Asamblea del Consorcio y a los alcaldes, por lo que espero que sea precisamente Dolores quien termine dando explicaciones ante la Justicia.
- ¿Irá contra ella si se archiva la causa?
- No le quepa a usted ninguna duda, por su falsa denuncia, ocultación de informes oficiales, propios y ajenos encargados, por la ocultación de actas y documentos que hicieron desaparecer justamente para poder abatir a la pieza, que era Pedro San Ginés, porque de lo contrario, tendrían que haber ido a por todo el consejo de administración, entre los que estaban algunos socialistas. No tengo ninguna duda de que voy a resultar absuelto y ese día Dolores Corujo tendrá que responder ante los tribunales.
- Por algo parecido a lo que está usted diciendo, anunció ella una querella contra el Grupo Lancelot.
- Ella que haga lo que tenga que hacer. Una vez que los juzgados me declaren inocente, a pesar de haber ocupado titulares como el mayor capo de la mafia de Canarias, el multiimputado va a resultar multiabsuelto y serán otras quienes sean multiimputadas, no sólo por esto sino por la compra de voluntades como la del tránsfuga Juan Manuel Sosa, que ya no tiene la protección ni del Cabildo ni del Gobierno de Canarias para seguir cobrando; entre otras cosas, porque ya no puede, como hizo durante años, sosteniendo a ese Gobierno en minoría cobrando un sueldo de la comunidad autónoma que la propia comunidad autónoma decía que no le correspondía abonar.
- ¿Ese tema se va a aclarar ya?
- Eso espero. Acaba de cambiar el Gobierno y tendrá que desmontar el traje a la medida que le hicieron a Sosa.
- Hablando de traje, el que le están haciendo a Oswaldo Betancort a cuenta del sueldo. Usted, que ha sido víctima de estrategias similares, ¿cómo ha visto el ataque del PSOE al nuevo presidente?
- Es el tema más controvertido porque si bien es cierto que el sueldo en el Cabildo tanto del presidente como de los consejeros era bajo en términos comparativos con el de otras instituciones, también lo es que no se está hablando de la subida salarial de todas las administraciones locales, incluidos los alcaldes socialistas, que tengo entendido que se han elevado al máximo. De todos modos, yo habría hecho las cosas de otra manera y de hecho las hice. Además, tampoco se están contando las cosas exactamente como son. El Estado no establece sueldos, ni subidas ni mínimos; establece máximos. No creo que exista ninguna ley en el mundo que fije los salarios de los políticos más allá de un tope máximo. A partir de ahí, es el Pleno de la Corporación quien establece el sueldo de entre 0 y ese tope máximo. Lo que se han elevado por parte del Estado son los topes máximos y así es como yo habría explicado las cosas porque así son. Yo espero que el tiempo permita juzgar el sueldo de los trabajadores públicos del Cabildo a tenor del resultado y el fruto de su trabajo, que francamente han empezado bien, empezando por el desastre de Zonzamas, el camping de Papagayo y muy especialmente la gestión de la dependencia en la Isla, que para Dolores Corujo era poco menos que un delito y que para este Gobierno con Oswaldo y Marci Acuña, ha dado solución en apenas unas semanas.
- Es su opinión.
- No es una opinión. Es así.
- Oswaldo Betancort dice que había un tope de 92.000 euros y que podía haber cobrado hasta 104.000.
- El sueldo del presidente puede ser hasta 104.000 euros pero también 0.
- Entonces, ¿de dónde salen los 92.000?
- Es el tope máximo que establece el Estado para ayuntamientos de entre 150.000 y 300.000 habitantes y eso es lo que le sería de aplicación a Lanzarote si fuese tratada como un municipio.
- ¿En CC no han sacado una nota de prensa para hablar de este tema porque no están de acuerdo con Oswaldo?
- No lo sé. Yo no dirijo la Organización. Supongo que porque es un tema delicado que genera mucha controversia entre la ciudadanía, complejo de explicar, pero como le digo, yo lo habría explicado de otro modo y asumido la decisión porque cierto es que el Estado aumentó los topes y lo que se han planteado está dentro de lo que establece la ley.
- ¿Se va a saludar con María Dolores Corujo cuando coincidan en Madrid?
- No porque en política hay cosas que se pueden entender como adversarios políticos pero cuando se sobrepasan las líneas rojas, cuando alguien te intenta meter en la cárcel con una falsa denuncia y proyecta sobre ti, de forma pagada, la imagen de ser un capo de la mafia perteneciente a bandas criminales y uno tiene familia y amigos y se sobrepasan todas las líneas tolerables, hay cosas que no se pueden perdonar.