"Exhibir la imagen de Oswaldo Betancort en estas elecciones ha hecho que CC tenga el peor resultado de Canarias"
"La izquierda tiene que unirse, que la izquierda progresista que apuesta por libertades, derechos y solidaridad tiene que unirse. Y ahí Podemos y Sumar tendrán también que reflexionar"
"Los resultados de CC son muy malos en Canarias y más malos todavía en Lanzarote"
"El resultado en Arrecife es muy bueno y el PSOE tiene mucho respaldo. Eso demuestra que lo estamos haciendo bien, que incluso en la oposición lo estamos haciendo bien y que el actual Gobierno no lo está haciendo tan bien"
"¿Por qué no animamos a todas esas personas que se abstienen a que confíen en los diferentes partidos políticos? Que cada uno vote al partido que lo represente mejor"
" Al PP no se le escuchó en campaña hablando de alguna propuesta para Europa. Lo único que hizo el PP fue recurrir a los bulos, las mentiras, a la mujer del presidente del Gobierno y a la máquina del fango. Y el PSOE resistió y mucho"
La vicesecretaria de la Comisión Ejecutiva del Partido Socialista (PSOE) de Lanzarote, Ariagona González, ha señalado este lunes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio la presencia del presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, como principal causa de que Coalición Canaria (CC) no haya obtenido buenos resultados en las elecciones europeas en Lanzarote. González destacó los buenos resultados del PSOE en toda la Isla y en especial en Arrecife donde se obtuvieron datos muy similares a los comicios autonómicos. Además criticó la campaña del Partido Popular (PP) de ataques a la figura de Pedro Sánchez aunque afirmó que el PSOE ha aguantado.
- En estas elecciones europeas el PSOE ha ganado en Lanzarote. ¿Están contentos con los resultados obtenidos?
- Sí porque volvemos a ser otra vez la primera fuerza en Lanzarote y también en Canarias. Incluso los resultados del PSOE en Lanzarote son mejores que en el resto de Canarias. Mis compañeros me han comentado también que en Tinajo hemos ganado también las elecciones y ha habido un error en el recuento. Tenemos las actas de escrutinio, que todos los partidos tenemos después de la noche electoral. Hemos hecho números y parece ser que hay un error, lo comunicaremos y supongo que se actualizarán los resultados. No lo quiero decir de memoria pero creo que la diferencia está en 50 votos aunque no estoy segura. Lo que para nosotros es muy importante es que somos otra vez la primera fuerza en Lanzarote, que el PP queda por debajo de nosotros y que CC todavía queda el cuarto, porque quedan por debajo de Vox. Los resultados de CC son muy malos en Canarias y más malos todavía en Lanzarote. En primer lugar agradecer a la ciudadanía que ha confiado una vez más en el PSOE y ahí solamente podemos dar las gracias. Y decirles por supuesto que intentaremos que de ninguna manera defraudemos sus expectativas. Pero sí quiero hacer una reflexión ahora en torno a la situación de Lanzarote en particular. Quería decir, y esto es muy importante, que CC es la cuarta fuerza, que Oswaldo Betancort puso su cara en los sobres y los electores salieron corriendo. Cuanto más lo conocen menos le votan, exhibir la imagen de Oswaldo Betancort en estas elecciones ha hecho que CC tenga el peor resultado de Canarias y ese resultado está en Lanzarote. También hay que decir que en Arrecife vuelve a ganar el PSOE y mejora sus resultados por encima del PP y también por encima de CC.
- En el caso de Arrecife, es de los pocos sitios de toda Canarias donde la lista del PSOE mantiene los resultados de las elecciones locales en el número de votos. ¿Qué opina sobre esta circunstancia?
- Y no estamos en el Gobierno. El resultado en Arrecife es muy bueno y el PSOE tiene mucho respaldo. Eso demuestra que lo estamos haciendo bien, que incluso en la oposición lo estamos haciendo bien y que el actual Gobierno no lo está haciendo tan bien. Y lo de CC la verdad es que deberían hacérselo mirar, porque es que quedan por debajo de Vox.
- En Arrecife ha habido cerca de un 70 por ciento de abstención, sólo un 30 por ciento de la gente que puede votar va a hacerlo. Esto debería llevar a todos los partidos a pensar en que se está fallando para que la gente no vaya a votar, ¿no?
- En eso estoy completamente de acuerdo, la abstención daña mucho a la democracia. Cuantas más personas vayan a votar la democracia es más fuerte y ahí si tenemos que hacer una reflexión todos. ¿Por qué no animamos a todas esas personas que se abstienen a que confíen en los diferentes partidos políticos? Que cada uno vote al partido que lo represente mejor. Porque la manera de proteger nuestra tierra, derechos y libertades y mejorar la calidad de vida de las personas es a través de los gobiernos, las políticas y de los partidos. Cada uno con las ideas que quiera profesar pero en una democracia realmente el poder ciudadano y el poder del voto es muy alto. Es lo que nos hace libres a cada uno de nosotros a la hora de ir a depositar en esa urna lo que cada uno piensa. Entonces en ese sentido, no creo que haya que hacer un ejercicio de reflexión. Porque la abstención no es algo nuevo de estas elecciones sino que en todas las elecciones vemos que los porcentajes de abstención se mantienen. Es cierto que en estas elecciones europeas el porcentaje de participación es mayor que en las europeas de 2014, no que las del 2019 porque esas coincidieron también con las locales y las autonómicas. Pero sí creo que nos jugamos mucho, que nos jugábamos mucho y que nos seguimos jugando mucho en Europa. Y la ciudadanía tendría que ser consciente de ello y a lo mejor es culpa nuestra no poder trasladar bien el mensaje.
- En el territorio nacional gana el PP prácticamente en casi todas las zonas. ¿Ustedes están satisfechos al no ser tan grande la ventaja como se esperaba?
- El PP planteó estas elecciones como un plebiscito contra el PSOE y contra Pedro Sánchez. Al PP no se le escuchó en campaña hablando de alguna propuesta para Europa. Lo único que hizo el PP fue recurrir a los bulos, las mentiras, a la mujer del presidente del Gobierno y a la máquina del fango. Y el PSOE resistió y mucho, la diferencia es de dos diputados. Frente a eso ha quedado demostrado que el PSOE es el dique de contención contra la ultraderecha. Cuando digo ultraderecha lamentablemente la política que está haciendo el PP está ya también para colocarla casi en la ultraderecha. Porque están estropeando tanto, dinamitando tanto y erosionando tanto las instituciones que es muy preocupante. Entonces a pesar de que el PP ha llevado una campaña sucia y tramposa que no se ha basado para nada en las necesidades que tiene España en Europa. Si esto lo quiso plantear como un plebiscito está claro que lo ha perdido. Del efecto Feijoo cada vez queda menos, no hay cambio de ciclo y no van a haber elecciones anticipadas en España.
- La izquierda más allá del PSOE tampoco está en un buen momento viendo los resultados, ¿no?
- No, viendo los resultados Sumar y Podemos han sacado menos por separado que cuando estaban juntos. Entonces ahí también hay que hacer una reflexión. Porque la izquierda defiende los derechos y las libertades de todas las personas, queremos vivir en un mundo más justo, más solidario y más igualitario. Los derechos que ha costado tanto conseguir, me pongo a hablar del colectivo LGTBI, de las mujeres, me puedo poner a hablar de las políticas medioambientales que ejerce la izquierda y que son las que se han venido ejerciendo en Europa están en riesgo. Y están en riesgo por la irrupción de la ultraderecha, de la forma que tienen de discriminar, la xenofobia que profesan cuando hablan y el odio que transmiten. Y eso deja claro que la izquierda tiene que unirse, que la izquierda progresista que apuesta por libertades, derechos y solidaridad tiene que unirse. Y ahí Podemos y Sumar tendrán también que reflexionar como cada uno de nosotros en nuestros ámbitos.