“Explíqueme cómo se llama lo que pasó con Ginory y más, tras saber lo que hemos sabido estos días de Felipe Fernández Camero, o don Felipe, que era como le llamaban por aquel entonces por el Ayuntamiento”
“Los presupuestos de Arrecife son pan y circo para tener a los vecinos entretenidos”
“Precisamente en la época de Isabel Déniz yo era el presidente del Club de Lucha de Arrecife y se sepultó el único terrero de lucha municipal que había en la capital, el terrero de Altavista, para poner una cancha de bolas y nadie dijo nada”
“Se equivocan si creen que el destino de la lucha canaria en Arrecife pasa por poner jable en la Ciudad Deportiva”
“No pierdo la esperanza de gobernar en Arrecife en estos cuatro años”
El secretario general del Comité Local de Partido Socialista (PSOE) en Arrecife, Alfredo Mendoza, aseguró en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este jueves que el presupuesto de la capital es sólo pan y circo para tener a los vecinos entretenidos con grandes fiestas y sin tener en cuenta las necesidades sociales de la población. Recordó una vez más lo que los arrecifeños van a tener que pagar durante años una millonada por la mala praxis llevada a cabo con el pago del solar de Ginory. En ese punto, obviando que tanto él como sus compañeros formaron parte del mismo Gobierno, acusó a Astrid Pérez y al Partido Popular (PP) de haber realizado un "saqueo" para favorecer los intereses de los propietarios de un terreno que ahora se han dado cuenta de que no tiene ni escritura. Por último, se reafirmó en su decisión de tapar el terrero de la Ciudad Deportiva en pro del interés general y culpó a Coalición Canaria (CC) de no tener en cuenta ni a clubes ni a luchadores y creer que el rescate de este deporte llegará sólo poniendo jable en lugar de un tatami.
- ¿Qué tal ha empezado el año?
- Muy bien. Las navidades fueron complicadas porque tuve que dejar las comilonas el 1 de enero para ponerme con la dieta otra vez pero por eso hemos empezado bien, comiendo sano, haciendo ejercicio y con algo de lectura, que siempre viene bien.
- ¿Ha tenido algún achuchón?
- No, las cosas de la edad, que empiezas a tener sobrepeso, hipertensión y cosas de esas y hay que prepararse para el futuro porque no sabe uno cuándo le va a tocar pelearse de verdad y tiene que picharte en forma.
- ¿Se refiere al partido?, ¿quiere ser el próximo secretario general en Lanzarote?
- No. Eso queda lejos. Yo sigo queriendo ostentar la alcaldía en Arrecife, que es para lo que nos presentamos y para lo que gran parte de la ciudadanía nos respaldó y hay que estar en forma.
- ¿Todavía tiene la esperanza de que le toque gobernar en estos cuatro años?
- La esperanza nunca hay que perderla.
- Parece que ya se arreglaron los problemas que hubo entre CC y PP.
- Ellos siempre van a buscar algún problema y aunque nos tienen acostumbrados a esos problemas, tarde o temprano van a tensar tanto a cuerda, que saldrá la oportunidad y podremos enderezar el rumbo del ayuntamiento porque lo que hemos visto en estos últimos meses no es lo que yo pretendo para Arrecife.
- A parte de los presupuestos que ha criticado duramente diciendo que son propaganda electoral, ¿qué es lo peor que ha visto?
- Los presupuestos han sido el mejor balance que se puede hacer de estos seis meses de gobierno, que no deja de ser una continuidad de lo que hicieron antes, broncas, peleas, discusiones continuas respecto a quién sale mejor en la foto y lo último fue el famoso decreto del alcalde en el que acusaba de ciertas cuestiones de corrupción respecto a una adjudicación de un contrato desde el área de Echedey Eugenio. Son cosas que van generando un conflicto en el día a día que hacer perder el rumbo de lo que necesita realmente nuestra ciudad y el reflejo son estos presupuestos que acabamos de ver que son pan y circo. Las partidas de Festejos y de grandes eventos se han incrementado casi en 4 millones de euros dejando cuestiones como ayudas sociales a las familias, que se han reducido en 400.000 euros respecto a 2023.
- Echedey Eugenio dice que ustedes se han equivocado cuando aseguran que sólo había 300.000 euros para inversión directa y explica que hay 6 millones.
- Las partidas de inversiones se distribuyen en recursos propios de la Administración y lo que nosotros hemos hablando es que de recursos propios del Ayuntamiento de Arrecife para inversión hay 377.000 euros. El resto de dinero viene de otras administraciones. Lo que sí viene de recursos propios del Ayuntamiento son los 4 millones de euros que nos vamos a gastar en fiestas. Seguramente después acudiremos al Cabildo insular para que nos pague alguna que otra fiesta más. El presupuesto es claro, ni me estoy equivocando ni lo estoy de manera de manera errónea para hacer una nota de prensa. Si usted mira el capítulo 6, que es el de las inversiones, es claro el epígrafe que ellos mismos colocan. Recursos propios de esta Administración, 377.000 euros; recursos de otras administraciones, algo más de 5 millones, que hacen un total de 6 millones de euros. Ese dinero está sujeto siempre a algún tipo de condicionante porque no dejan de ser dineros de otras administraciones que van a pedir que se ejecuten en tiempo y forma las inversiones que están pintadas. Esperemos que no tengamos que devolver ningún dinero y que las inversiones sean realmente efectivas en este ejercicio o en el plan cuatrienal.
- Ellos dicen que ustedes no fueron capaces de aprobarlos en tiempo y forma y que ellos sí los han podido aprobar en diciembre.
- Tampoco se presentan en tiempo y forma porque la aprobación inicial tendría que haber sido en octubre. Es cierto que nosotros trabajamos solamente dos presupuestos; quizá el más complicado de todos, el de 2020, tras cinco años con un presupuesto prorrogado y estaba aplicada la regla del gasto. Evidentemente no cumplíamos con la regla del gasto y tuvimos que hacer un plan económico financiero y fue un presupuesto muy complejo pero lo pudimos aprobar; no en tiempo y forma pero sí a mediados de 2020. El siguiente presupuesto en el 2021 fue quizá el que significó la ruptura del gobierno que teníamos porque era el que llevaba los 27 millones del préstamo para pagar el principal de Ginory, que fue cuando nosotros nos levantamos en la comisión de cuentas y nos negamos a que se usara ese dinero para el pago directo de los 24 millones que se pagaron cuando nosotros habíamos hecho una contrapropuesta en el anterior gobierno de pagar no el total sino una parte porque ya había un plan de pagos que se estaba ejecutando con normalidad respecto al lastre que ha supuesto el saqueo a las arcas municipales de Ginory por parte del PP, cuya firma está ahí. Fue con el PP, cuando nos despistamos y no pudimos ir a juicio y defender los intereses de los ciudadanos de Arrecife y también fue con el PP cuando de manera insólita un 31 de diciembre por la noche se le pagó el principal a la propiedad.
- Saqueo es un robo. ¿Cree que se les robó dinero a los ciudadanos de Arrecife?
- Explíqueme cómo se llama lo que le he dicho y más, tras saber lo que hemos sabido estos días, de Felipe Fernández Camero, o don Felipe, que era como le llamaban por aquel entonces por el Ayuntamiento, cuando una cuestión tan sencilla como solicitar una escritura del título de propiedad de ese suelo ante el juzgado no fue capaz de hacerlo y dejó al Ayuntamiento de Arrecife en una situación de indefensión total y todo bajo la tutela del PP.
- Lo que pasa es que a don Felipe, como dicen algunos, también le contrató Eva de Anta.
- No es que le contratara Eva de Anta. Cuando ella entró en el gobierno, fue muy complicado quitar a don Felipe de la defensa del Ayuntamiento de Arrecife porque ningún abogado era capaz de asumir la responsabilidad de algo tan manifiesto como la indefensión a la que se había sometido al Ayuntamiento por parte de este señor. Fue solamente un abogado por hacer un favor al PSOE quien asumió la defensa y cuando pudimos cambiar de abogado fue en la etapa de Eva de Anta. Tengo que recordar que Eva de Anta estuvo apenas dos años gobernando y fue muy complicado precisamente porque cuando llegamos al Ayuntamiento, cuando llegué yo en 2019, todavía sonaba el nombre de don Felipe por allí. Fue una situación muy complicada el quitar a Fernando Fernández Camero de allí y buscar a otro abogado que asumiera la responsabilidad cometida por este señor. Bajo el gobierno de Eva de Anta se consiguió tener un plan de pagos con la ayuda de este abogado que sí intentó defender los intereses de la ciudad.
- ¿Quién fue el abogado?
- Gervasio Acosta y cuando llegó Astrid Pérez lo volvió a cambiar porque no se fiaba.
- Pero que ustedes gobernaron con Astrid Pérez. Habla de despistes pero ¿cómo que se despistaron?
- No digo que nos despistamos con Astrid Pérez. Entramos a gobernar y ella tenía la responsabilidad de la asesoría jurídica y quitó al abogado que teníamos nosotros y puso a alguien de su confianza y continuó con un proceso que ya estaba iniciado, negociar un plan de pagos con el juzgado para hacer frente al plan de pagos para Ginory. Lo que a nosotros nos costó el gobierno fueron esas discrepancias cuando se intentó meter en el presupuesto el pago único de 24 millones de euros a través de un préstamo. Lo que está claro y va a quedar manifiesto en todos los presupuestos hasta 2034 son los 2.700.000 euros que nos va a costar a todos los vecinos de Arrecife el pago de un préstamo para pagar el local de Ginory, que vamos a ver si lo podemos escriturar porque lo que hemos pagado es una lámina de agua y ahora tenemos unos presupuestos que se dedican a ofrecer pan y circo a los vecinos para mantenerlos entretenidos.
- Se está rehaciendo el terrero de lucha de la Ciudad Deportiva que usted asfaltó. ¿Se arrepiente de aquello?
- De ninguna manera. Me arrepiento de no haber podido asfaltar el terrero de lucha mucho antes porque habríamos estado consolidados con un terrero con tatami. Creo que éste fue uno de los primeros medios que me permitió explicar en su día por qué había tomado esa decisión. Como todos saben, yo soy un hombre de lucha canaria y si me preguntan dónde hay que practicar la lucha, diré que en arena, en jable porque si no, se pierde la esencia, pero es verdad que la Federación de Lucha Canaria nos permite a los luchadores hacerlo en tatami y de hecho, hay seis terreros en tatami en Canarias. Desde el punto de vista estético, no gusta pero la decisión que se toma es por interés general. Tenemos un terrero cerrado hace cinco años en la Ciudad Deportiva. Hay una demanda de espacios deportivos por parte de otras modalidades que son compatibles con la práctica en tatami, incluida la lucha canaria. Yo planteé que de una vez y por todas, si el Ayuntamiento de Arrecife quiere proteger a la lucha canaria, que toma la iniciativa de crear un terrero de lucha canaria. Precisamente en la época de Isabel Déniz yo era el presidente del Club de Lucha de Arrecife y se sepultó el único terrero de lucha municipal que había en la capital, el terrero de Altavista, para poner una cancha de bolas y nadie dijo nada. Seguro que la gente no se acuerda de dónde estaba el terrero de lucha de Altavista porque no hubo ningún ruido mediático porque gobernaba CC y lo sepultó. Hoy en día hay un terrero de lucha en Arrecife criando malvas porque está totalmente abandonado y no veo ninguna acción por parte del Ayuntamiento para remodelarlo y ponerlo en servicio. Se dedican a hacer esto porque es sólo bombo y platillo para su parroquia. Han dejado a un lado el interés general para sacarse dos fotografías y hacer ruido sin preguntar a los clubes ni a los luchadores porqué está muerta la lucha canaria en Arrecife. Sólo han tirado balones fuera echándome la culpa a mí y diciendo que yo había sido quien había puesto la puntilla a la lucha canaria en Arrecife. Se equivocan si creen que el destino de la lucha canaria en Arrecife pasa por poner jable en la Ciudad Deportiva.