"Salga quien salga en las próximas elecciones hay que sentarse inmediatamente para hablar de los problemas de abastecimiento del agua"
"Este mandato más que nunca San Bartolomé ha invertido mucho en la parte más social y había que transmitirlo"
"En Gran Canaria nos han dicho que se están redactando ya la contestación de las alegaciones del Plan General"
"Siempre le digo a los vecinos que nos hablan de que no se han hecho las obras no porque no se quiera sino porque no hemos podido"
El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, tiene muy claro que las cosas no sólo hay que hacerlas sino contarlas. Por eso en estas últimas semanas han estado no sólo ofreciendo un balance de su gestión sino explicando el porqué de lo que han hecho y el porqué de lo que no han podido hacer en los últimos cuatro años. En el programa “A Buena Hora” en Crónicas Radio comentó que en los últimos cuatro años se ha trabajado desde su Gobierno colocando en el centro a los ciudadanos del municipio y buscando mejorar su calidad de vida. Pérez recordó las diferentes acciones que se han realizado en los últimos cuatro años como el Plan de Soledad No Deseada, el Centro de Respiro Familiar, las obras de reasfaltado o la mejora de las instalaciones deportivas. El dirigente socialista también destacó el trabajo que se debe realizar desde el Consorcio y Canal Gestión por solucionar el problema del agua y mejorar las conexiones en el transporte público.
- Días atrás hicieron un balance de gestión para decirle a los vecinos lo que han hecho, donde han acertado y no es fácil resumir cuatro años, ¿no?
- No es fácil y nosotros hacíamos un balance de gestión por dos cuestiones, porque la ciudadanía tiene que ser consciente de lo que se ha hecho y donde se ha invertido pública. Esta legislatura más que nunca San Bartolomé ha invertido mucho en la parte más social y había que transmitirlo. Por otra parte, esos fondos de casi 20 millones de euros que hemos invertido en esta legislatura tienen un cariz determinado que es mejorar la calidad de vida de las personas de nuestro municipio. Y lo que se hacía ayer y evidentemente toda la rueda de prensa para hablar de la gestión o al menos el alcalde Isidro Pérez lo tiene claro. Si hay algo que no se ha conseguido también hay que decirlo y cuando no se ha conseguido decir el motivo. Y cuando se ha conseguido también hay que transmitirlo porque una señora de Güime no tiene por qué saber que invirtiendo en los parques infantiles, bueno de eso sí porque se está haciendo allí también. Pero por poner otro ejemplo, una señora que no tenga constancia, que no lea las redes sociales, que no vea las notas de prensa a lo mejor ve una televisión local y tiene que tener constancia de que el camino de Montaña Mina se está asfaltando. Hay cuestiones que parece que no se ven, por ejemplo el trabajo que estamos desarrollando en cuanto a juventud con 12 profesionales contratados para trabajar en los parques, institutos y centros socioculturales. Porque eso a lo mejor no se ve y hay que decirlo.
- Lo que sí se ve es la iluminación de la calle Princesa Ico.
- Efectivamente. Lo que sí se ve es que las instalaciones deportiva de San Bartolomé, las de Playa Honda están igual.
- El campo de San Bartolomé está muy bonito en los alrededores y moderno con ese techo y marcador, luego en Arrecife no tienen lo mismo. ¿Cómo es eso posible? Siendo además un municipio terroríficamente más rico que San Bartolomé.
- Bueno no sé el motivo. Cada uno gestiona los fondos de la manera que entiende y dentro de todo eso que estamos hablando que no se ve. Lo vieron porque es una obra, estamos en obras en el campo de San Bartolomé, en el de Playa Honda que tiene césped y visera. Y hay que hacer un balance de gestión porque no se ve que el estudiante de San Bartolomé en 2019 cobraba 300 euros por una beca, una ayuda al transporte y alojamiento y ahora cobra 1000. Eso hay que decirlo porque hay que saber a dónde van los fondos, hay que decirle que tenemos a día de hoy con el Plan de Soledad No Deseada 151 mayores del municipio que tienen la percepción de que están solos. Y hay unos profesionales que han dicho que están solos y se ha conseguido que sean atendidos con fisioterapeuta, con trabajadores sociales y con psicólogos. Hemos conseguido que 600 mayores del municipio hagan actividades de envejecimiento activo, porque no hay que envejecer más si no envejecer bien.
- Cuando se presenta un partido a unas elecciones, más cuando obtiene una mayoría absoluta, hay un programa con el que se presenta. Luego es importante decirle a los vecinos de ese programa que se ha cumplido porque se van a presentar otra vez y tendrán otro programa. Tienen un programa nuevo y tendrán otros compromisos, ¿de ese programa con el que se presentaron más o menos cuántos compromisos cree que ha podido cumplir?
- Siempre hablo del 95 por ciento de lo cumplido. Hablamos de subir las becas 1.000 euros, lo hemos conseguido, hablamos de poner en marcha un centro de respiro familiar que está a punto de iniciarse el servicio, habíamos hablado de mejorar la accesibilidad en Playa Honda, estamos en la intervención de la calle Chimidas donde se ha quitado un carril. Se le ha dado prioridad al peatón con aceras de 1,80, empezaremos con Princesa Ico en estos días. Hemos hablado de poner en marcha el Plan General de San Bartolomé después de unas normas subsidiarias del año 1996, hemos cumplido porque la tramitación está en marcha. El martes estaba con la compañera Marlene, que ha hecho un excelente trabajo porque es de las que le gusta madrugar y trabajar.
- ¿Por qué ha dicho lo de madrugar? ¿Hay alguno en el Ayuntamiento que no le guste madrugar?
- No, porque cuando llego al Ayuntamiento, que lo hago habitualmente entre las 7:30 y las 8:00, quedamos por la mañana los compañeros que están en el consistorio en si porque los concejales están repartidos en otras instalaciones municipales. Y entre las 7:45 y las 8:00 estamos la compañera Marlene, el compañero Antonio Rocío y el compañero Raúl de León para ver que pasa ese día. Y el resto de compañeros están en sus oficinas, ahí hay que estar. El martes estábamos en Gran Canaria y lo que nos decían es que está redactando ya la contestación de las alegaciones.
- ¿Ha habido muchas alegaciones al Plan General?
- Hubieron unas 200
- ¿200?
- Sí, nos comentan que no son muchas. Sí es verdad que muchas alegaciones están repetidas o tripitidas porque la presentó por poner un ejemplo la Asociación de empresarios de Playa Honda respecto a la zona industrial. Las presentó el Ayuntamiento de San Bartolomé porque entendemos que van en la misma línea y las podía presentar un particular. Entonces esas son las cosas que hemos cumplido y que le estamos cumpliendo, además son cuestiones de continuidad porque no vamos a dejar de ir subiendo progresivamente las subvenciones o las becas de estudiantes, no vamos a dejar de aumentar en materia sociosanitaria buscando todos los resquicios legales que podamos encontrar para atender mejor a nuestros vecinos. Y eso es lo que haremos, después en la parte de obras nos hemos retrasado y hay que decirlo. Pero no por una cuestión del Ayuntamiento, el gimnasio municipal que se ha retrasado que lleva tres semanas en marcha ha pasado no por que el Ayuntamiento haya querido que se retrase. Siempre le digo a un vecino o a cualquiera que me dice que eso no se hace que no se hace porque no se quiera sino porque no hemos podido.
- Siempre hay fallos, es imposible hacer una gestión de cuatro años y que no aparezcan fallos o problemas. Lo importante es decir la verdad. Por cierto, nuestro compañero Pablo nos comentó que el otro día fueron a jugar al balonmano en el pabellón de San Bartolomé y tuvieron un problema con la luz, ¿es eso cierto?
- En esta legislatura también hicimos un proyecto de adaptación de todas las instalaciones. Se colocaron contra incendios, todo lo que exige la normativa existente. Y dentro de ese proyecto estaba la conexión a mayor potencia, porque claro la potencia que tenía el Ayuntamiento contratada era de hace tiempo pero está solucionado. Sí es verdad que durante la legislatura tuvimos ciertas complicaciones con la luz pero ya está solucionado después de una inversión de 900.000 euros. Si se fijan habían colocado torretas nuevas y todo eso. Se fue la luz y soy consciente, tenemos una magnífica relación con el balonmano. Me llamaron automáticamente y fue la empresa a solventarlo y no se pudo solventar. Las cosas hay que decirlas y les generó ese problema ese día, pero no pasa porque ya está solucionado.
- Los desaciertos para San Bartolomé casi vienen más de exterior que del interior, ¿no?. Ustedes han tenido problemas serios con el Gobierno de Canarias en algunos aspectos, Antonio Rocio y Román Rodríguez han tenido conflictos por la asignación del dinero que les correspondía y no les dieron. Pero también han tenido problemas con las obras, se hablaba antes de la accesibilidad de Playa Honda. Usted se tendría que presentar a las elecciones con esa obra que se empezó a licitar a principio del mandato y que tendría que estar ejecutada, ¿no?
- Sí, con la situación de Antonio Rocío y la parte económica hay que ser conscientes de que Antonio Rocío es un gestor económico terrible y el vio una injusticia en cuanto a que el estado al Gobierno de Canarias lo siguiese tratando de la misma manera. Y aquellos que somos los que recibimos a los vecinos en el peor momento que se puede imaginar uno que era la pandemia, fuésemos los ayuntamientos los que nos viéramos recortados en fondos. Pero bueno, se ha gestionado bien y tenemos las posibilidades económicas.
- Sí, pero no se recuperó lo que no les dieron, ¿no?
- No
- Lo han igualado ahora con situación, pero durante la pandemia ustedes dejaron de recaudar una barbaridad y ahora tendrían que haberles compensado esa pérdida, ¿no?
- Bueno, lo que siempre le digo a Antonio Rocío es que se preocupe de lo que tenemos nosotros en caja y que lo gestionemos. Durante esa gestión hemos aumentado la partida en servicios sociales, hemos modificado la ordenanza para llegar a más personas y esos recursos hay que sacarlos. Los tenemos, no sólo se reasfalta una calle, no sólo ponemos iluminación en un campo de fútbol sino que además mejoramos en esos aspectos. ¿Cómo lo mejoramos? aumentando los fondos para Servicios Sociales para llegar a más personas modificando la ordenanza. Y en cuanto a lo de la carretera, el paso inferior se inició en esta legislatura de la mano de Alexis Tejera que entendía con muy buen criterio que Playa Honda necesitaba otra entrada a la localidad. Ese proyecto en el 2021 estaba finalizado, en el 2022 salió a licitación y coincide con la guerra de Ucrania y lo que se genera en ese proyecto cuando se licita es que las empresas nos trasladan dos cuestiones. Uno que la cuantía económica estaba por debajo de lo esperado, se hace una modificación económica y además había otro de los planteamientos que era que el sistema constructivo de ese paso inferior no era el más adecuado según las empresas para eso. Se han modificado las dos cosas, a principios de marzo se cerró el plazo de licitación y ya hay una empresa adjudicataria. Hace dos viernes estaba con Raúl de León por Playa Honda en nuestras salidas diarias por el municipio donde vamos a ver los problemas directamente en la calle y entrando por Playa Honda íbamos hacía la zona de Guacimeta y en esto miro a la izquierda y le digo a Raúl que de la vuelta que había dos personas que tenían pinta de ingenieros y tenía que ver algo con eso. Fuimos hacía el Deiland, dimos la vuelta y cuando llegamos efectivamente eran dos ingenieros de la empresa que ha sido adjudicataria.
- ¿Ya se ha adjudicado la nueva empresa?
- Sí
- ¿Qué empresa es? ¿Es de Lanzarote?
- Señalizaciones Villar se llama, es una empresa de fuera pero que realiza trabajos en la Isla y es la empresa que ha sido adjudicataria de este proyecto. Me decían que tienen que firmar el contrato ya y el plazo entre que firman el contrato y el plan de seguridad y salud preveo y espero que antes de las elecciones del 28 de mayo al menos se vean las máquinas trabajando en ese paso inferior.
- Ha habido fallos que nos señala la gente como por ejemplo un fallo colectivo de todos los ayuntamientos que ha sido el tema del agua a través del Consorcio de no haber sido capaces de presionar lo suficiente para ver solucionado el problema del agua en el campo. ¿Qué opina de esto?
- Le pongo un ejemplo de la presión que desde que soy alcalde no es que haya levantado la voz. Recuerdo que precisamente hace poco hablé con Canal Gestión, con su gerente y con quien lleva el tema del agua y demás porque en el Islote me llamaban precisamente dos vecinos que llevaban unos días sin agua y les preguntaba que que pasaba con eso. Una cosa es hablar de las infraestructuras y otra del funcionamiento de Canal Gestión. Cuando por primera vez surgió el problema del agua de La Graciosa se convocó una asamblea que fuimos todos. Y se apoyó de manera contundente por parte de todos los alcaldes presentes porque hay que decir que todos los alcaldes y alcaldesas no estaban presentes ese día en el que se apoyó a La Graciosa con el tema del agua cuando se acordó poner una pequeña potabilizadora y tramitar eso de urgencia. Después se ha demostrado que se tiene que hacer sí o sí y lo apoyé cuando en la parte de ruegos y preguntas, levanté la mano y dije que estaba muy bien que en La Graciosa tiene que solucionarse el problema del agua mejorando la tubería porque puede haber pérdidas. Pero les decía que la octava isla a lo largo del año no tenía ningún problema de suministro de agua salvo cuando se rompen las tuberías, que no debe pasar. Pero es que hay dos municipios en Lanzarote que son San Bartolomé y Tinajo que para que llegue el agua a Mancha Blanca tienen que cerrar de Tajaste hacia abajo para que llegue el agua a Mogaza tenemos que cerrar el Islote y eso no es de recibo. Entonces muy bien, la isla de La Graciosa tiene otra peculiaridad porque está aislada y demás pero a mí no me tiene porque llamar vecinos de San Bartolomé diciéndome que no tienen agua como ha pasado estos días en la calle Malvasía porque tenían que cerrar aparatos. Llamé a Canal Gestión y a su gerente se lo dije que esto no puede ocurrir. Y después está el otro problema. Salga quien salga en las próximas elecciones hay que sentarse inmediatamente para hablar de los problemas de abastecimiento del agua.
- Pero Canal Gestión tiene parte de culpa pero la otra parte es del Consorcio del Agua. La empresa se está defendiendo y está diciendo que el Consorcio es quien debería haber invertido. ¿Qué opina usted?
. Cuando hablo de que en la asamblea del Consorcio dije San Bartolomé está aquí no estaba hablando con Canal Gestión lo hacía con el Cabildo y los otros ayuntamientos. Es decir hay dos partes, la de Canal Gestión y la del Consorcio eso es algo evidente. Hay otra parte que es la del agua regenerada, la vega de Machín de San Bartolomé donde hay una cantidad de agricultores que hacen un esfuerzo titánico aquellos que son profesionales y los que son de fines de semana que también tienen problemas de agua. Si tiene un problema como Canal para dar agua regenerada inyecte agua potable porque estoy pagando el servicio. Ahora, hay dos partes Canal y Consorcio que si uno dice de inversión y el otro que no creo que sea la cuestión. Nosotros hemos redactado proyectos como Ayuntamiento de San Bartolomé para que salgan adelante, hable con el Consorcio que tengo una magnífica relación y le dije que hay que sacarlo.
- Pero hay que sacarlo ya, el problema es que va pasando el tiempo. Hay varios temas en Lanzarote que son especialmente sensibles, uno es el agua, otro es el transporte público que es bastante deficiente. Pensaba que se referían a Playa Honda pero se refieren en general a todas las rutas del municipio por eso de alguna forma los ayuntamientos tienen que meter también mano a eso, ¿no? Luego se dice que se está todo el día con el coche pero si no hay un transporte público rápido, fácil y efectivo.
- El transporte público en los municipios evidentemente no tienen competencia en transporte de línea y demás. La localidad de Playa Honda, entre Costa Teguise y Playa Blanca hay una conexión más o menos fluida que lo suelo ver en las paradas de Playa Honda. Pero sí es verdad que en el municipio nosotros tenemos la línea 32 que es la que va por dentro de la localidad que por supuesto que es deficiente. No puedo coger una guagua en San Bartolomé para Playa Honda y tener que ir a Montaña Blanca, Güime, tener que bajar a Playa Honda y si hago una rutita me pego 40 minutos en carretera. Hay que darle una vuelta a eso y nosotros seguimos insistiendo. El otro día en las reuniones vecinales estuvimos en Playa Honda, en Güime y allí nos decían que hay un déficit con el transporte. Nosotros somos conscientes y tenemos que seguir trabajando para el transporte no sólo en San Bartolomé sino en la Isla. Vas a Tenerife, que la conozco muy bien porque residí allí muchos años, y si usted quiere ir de la Orotava a Agua Mansa que está en las faldas del Teide hay un servicio de guaguas. Entonces aquí deberíamos de mejorarlo sobre todo para eso, porque no todos tenemos un vehículo. Una de las cosas que creo que se han hecho bien durante esta legislatura en transporte es el tema de las paradas y la información de cuánto tarda. Eso se ha hecho bien porque te permite estar al tiempo real y demás, lo que pasa que de Playa Honda a Arrecife puedes ir perfectamente porque las guaguas tienen un ritmo más amplio. De Playa Honda a San Bartolomé hay más complicaciones.