La gestión del agua en Lanzarote, pendiente de revisión de precios y del proceso judicial en Canal de Isabel II por la "operación Lezo", podría caer en manos de Saur, propiedad del fondo sueco EQT desde el pasado mes de diciembre

El futuro de Inalsa y de Canal Gestión pasa por fondos de capital de riesgo

El desarrollo de los negocios eólicos y de agua de Lanzarote pasaría por el control que pueda asumir después de las elecciones municipales de mayo de 2019 fondos de capital riesgo interesados en explotar este tipo de negocios. La empresa Insular de Aguas de Lanzarote (INALSA) está afectada por el proceso de reconversión surgido en Canal de Isabel II tras la "operación Lezo", según ha expuesto el diario ABC en un reportaje publicado este lunes en su edición de Canarias, empresa que opera actualmente en la Isla bajo la denominación general de Canal Gestión.

La gestión de Inalsa, en manos de Canal de Isabel II, podría terminar según informan desde el ABC bajo control de EQT Infrastructure porque la segunda empresa clasificada en la adjudicación directa de venta de Inalsa en 2012 es Saur. Y Saur es propiedad desde diciembre pasado de EQT. Quien pilota en España los intereses de Saur es José Luis Rubio, relacionado en Lanzarote por el caso Unión.

El caso Unión es una de las macrocausas de corrupción más importantes de los últimos años en Canarias, informa Efe, en la que se acusa al ex presidente insular de Lanzarote Dimas Martín de desviar dinero público en su propio beneficio.

En 2012, el concurso de venta de Inalsa quedó desierto y se hizo un pliego de adjudicación directa con firmas invitadas. La venta de Inalsa, una vez que Canal Isabel II lo pida formalmente, deberá contar con el visto bueno del Cabildo de Lanzarote. Existe la opción de que el Cabildo de Lanzarote encargue la gestión a Saur.

Embargo judicial

En Canarias, además del Puerto de Las Palmas, EQT tiene con Saur a Emalsa, líder en desalación de agua en España y con varios expedientes judiciales en fase de investigación de sus directivos por la Fiscalía a instancias del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (PSOE), el segundo accionista de la empresa.

Para hacerse con el control de Inalsa, Canal Isabel II apostó por invertir 60 millones de euros en Lanzarote. Gestagua no pudo llegar a esa cifra; pero el Cabildo de Lanzarote no descartaría dejar en manos de esta sociedad francesa el negocio de la isla, según ha podido saber ABC.

La empresa autonómica madrileña tiene problemas industriales en la isla. Desde pérdidas de agua en la red a la competencia política entre partidos. En 2018, el PSOE dio instrucciones de embargar bienes a la empresa pública Inalsa, entre otros.

Así, la líder insular del PSOE, diputada regional y alcaldesa de San Bartolomé, María Dolores Corujo, ha reclamado a través de los juzgados ingresos por la instalación de dos parques eólicos en suelo de titularidad municipal. La presencia de parques eólicos en las cuentas de Inalsa se ha incrementado con el aumento de potencia obtenido desde 2015.

EQT en Kuoni: un año en cartera

En sectores como el turismo, en 2016 EQT compró Kuoni por 1.200 millones de euros Un año después, la vendió a la japonesa JTB Corporation. En esa época, EQT quería comprar el negocio digital de camas de TUI, Hotelbeds, pero esa operación no se realizó finalmente.

Inalsa cancela concursos de suministros

La filial española del fondo que controla Jacob Wallenberg es el segundo en la lista de adjudicatarios que tiene Inalsa si Canal Isabel II opta por pedirle al Cabildo de Lanzarote traspasar la operación de gestión de Inalsa. Canal Gestión está en el paquete de venta de Canal Isabel II desde 2017.

Inalsa ha cancelado en los últimos meses una licitación de asistencia jurídica para la «revisión de precios del contrato de gestión del servicio» de abastecimiento, saneamiento y reutilización. También ha anulado la remodelación del reparto de un depósito regulador de Arrecife por 4,7 millones de euros.

El nuevo dueño de Saur ha sumado a la operación a BNP Paribas y SWEN Capital Partners. EQT Infraestructures tiene la intención de «brindar a SAUR oportunidades únicas para seguir desarrollándose y volver a un crecimiento sostenido en sus mercados geográficos», informó a finales del pasado ejercicio 2018.

Intereses

El nuevo consejo de Saur desde diciembre tiene como integrantes a Jean-François Cirelli, presidente de BlackRock France y exdirector ejecutivo adjunto de GDF Suez, y Philippe Delpech, director ejecutivo de Sonepar y presidente de OTIS en España.

Matthias Fackler, socio de EQT Partners y asesor de inversiones de EQT Infrastructure, afirma que a partir de ahora «podremos desbloquear su potencial de crecimiento y aprovechar las oportunidades en un mercado muy atractivo» porque «como nuevo propietario de Sur, EQT aportará experiencia complementaria en digitalización, desarrollo sostenible y gestión de infraestructura de agua».

Los nuevos dueños de Saur es una firma de inversión con cerca de 50.000 millones de euros en capital recaudado a través de 27 fondos. Los fondos de EQT tienen compañías de cartera en Europa, Asia y los Estados Unidos con ventas totales de más de 19 mil millones de euros y, aproximadamente, 110.000 empleados.