El Ejecutivo del socialista Ángel Víctor Torres admite en uno de sus últimos actos al frente de la Comunidad que “la carencia de este documento supuso la anulación del Plan Rector de Uso y Gestión de ese espacio natural por parte del Tribunal Superior de Justicia de Canarias”

El Gobierno aprueba ahora el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Chinijo y Famara

Imagen del Consejo de Gobierno de este jueves.

El Gobierno de Canarias ha aprobado este jueves y cuando está a punto de terminarse el periodo del actual pacto que lidera el socialista Ángel Víctor Torres el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Archipiélago Chinijo y Famara. La elaboración y aprobación de estos documentos, según recuerda el propio Ejecutivo, corresponde a las comunidades autónomas en sus respectivos ámbitos competenciales, de ahí que desde el Ayuntamiento de Teguise se haya estado poniendo el grito en el cielo un día sí y otro también ante la lentitud con la que se trabajó en algo tan importante, tal y como reconocen ahora desde el Gobierno regional.

El Gobierno apunta en su nota que el Parque Natural del Archipiélago Chinijo (L-2) se localiza en el sector septentrional de la isla de Lanzarote, incluyendo la isla de La Graciosa, los islotes de Alegranza y Montaña Clara, el Roque del Infierno o del Oeste y el Roque del Este, así como el ámbito marino comprendido entre los islotes y la costa norte de Lanzarote. Incluida en el ámbito del Parque Natural se encuentra, además, la Reserva Natural Integral de Los Islotes (L-1).

“La tramitación del documento no se ha limitado a los procedimientos de información pública establecidos en la legislación, sino que ha sido objeto de varios procesos de participación para garantizar su consenso con la ciudadanía implicada, dada su repercusión social”, aclaran.

En esta línea, desde el Gobierno señalan que el Parque Natural del Archipiélago Chinijo fue ordenado mediante el correspondiente Plan Rector de Uso y Gestión, aprobado por la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (COTMAC) en el año 2006. Precisamente, este documento fue anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias por la carencia del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales correspondiente, sentencia posteriormente ratificada por el Tribunal Supremo. “Este trámite da cumplimiento a dicha orden del máximo órgano del poder judicial en la comunidad autónoma”, insisten.

“La aprobación de este Plan establece una serie de criterios y normas generales para que su desarrollo, a través de los planes de ordenación o gestión del espacio, sea compatible con la conservación de los valores ambientales. Las determinaciones que se establecen en el documento se consideran proporcionadas y adecuadas a la finalidad perseguida y atienden a asegurar la conservación del medio ambiente, en general, y la supervivencia a largo plazo de las especies y de los hábitats, el mantenimiento de la biodiversidad y la geodiversidad, la calidad del aire, el agua y el suelo en particular”, expone el Gobierno. “No obstante, dadas las particulares características que concurren por el solapamiento de diferentes figuras y categorías de áreas de protección y conservación, se ha considerado oportuno proponer como ámbito del PORN una superficie que incorpora la totalidad de los terrenos de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de los islotes del norte de Lanzarote y Famara (ES0000040), que resulta ser de mayor extensión que la que corresponde estrictamente al Parque Natural”, añade.

De esta manera, dice ahora el Ejecutivo que se evita fragmentar este ámbito continuo de protección, que se superpone coincidiendo en buena parte con el Parque Natural del Archipiélago Chinijo, pero que se prolonga más allá de sus límites sobre los terrenos arenosos del sistema sedimentario eólico de El Jable.