Olivia Duque, alcaldesa de Teguise

“En La Graciosa no quieren oír a una consejera del PSOE diciendo que para poner una tasa de personas que pueden entrar, hay que preguntárselo a la gente de Lanzarote”

Olivia Duque en Crónicas Radio.

“Ahora el PSOE va a empezar a sacar muchísimas cosas que ellos no tuvieron lo que hay que tener para ponerlo sobre la mesa”

“El otro día me preguntaron los vecinos en la reunión que tuvimos allí después del pleno en qué iba a repercutir esa tasa para ellos y si iba a ser como todo el dinero que llega de Europa para La Graciosa pero que ellos no ven”

“Para la oposición, los plenos sólo son un escaparte”

“El PSOE no ve vecinos y vecinas, ven votantes”

Dice la alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, que el PSOE no ve vecinos y vecinas; que sólo ve votantes y por eso, no quiere mojarse con ideas que piensen que pueden perjudicarles en unas elecciones. Por eso, según explicó en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este lunes, prefieren plantear los temas complicados cuando ya no están gobernando. Por ejemplo, recriminó a la consejera del Cabildo Ariagona González que diga ahora que hay que poner una tasa para limitar la presencia de turistas en La Graciosa y que, además, dijera que los vecinos de Lanzarote también deben opinar al respecto. Cree que son los gracioseros quienes deben ser consultados en primer lugar y luego ya se verá. Está convencida de que los socialistas de Teguise se toman los plenos como un escaparte para lucirse en notas de prensa y les animó a que pasaran también por el Ayuntamiento para trabajar. Por último, explicó que está cumpliendo con las promesas que hizo al sector del taxi y confía en poder seguir llevando a cabo las acciones necesarias para este importante gremio en el municipio.

- ¿No le parece que el presidente del Cabildo se ha pasado con Domingo Cejas, al que le ha encargado ocuparse de los problemas del transporte, del agua y de los residuos de Lanzarote? Esto no se le hace a un amigo.

- Lo que pasa es que Oswaldo sabe la capacidad de trabajo que tiene Domingo. Yo tengo la suerte de conocerle desde hace muchos años y sé cómo se implica en el día a día con sus responsabilidades. También es cierto que son unos cuantos marrones los que le han tocado y es complicado para una sola persona porque son los principales problemas que hay ahora mismo en la isla. Espero que la capacidad de trabajo y alguna ayuda que reciba le permitan caminar con todo esto.

- El presidente del Cabildo ha publicado un artículo con los 100 días de mandato. Dice que se le han pasado muy rápidamente con todo el trabajo que han estado haciendo.

- Yo entiendo que se pongan plazos como los 100 días para que demuestres el trabajo pero cuando llegas a la Administración insular, te tienes que adaptar, tienes que organizar, hay consejeros nuevos es complicado y más cuando te empiezas a encontrar con un montón de problemas. Por eso, dar soluciones sobre la marcha es complicado. Lo más importante es organizar las cosas, marcar la hoja de ruta y saber exactamente a qué objetivos queremos llegar, marcarlos e ir a por ellos. Los primeros meses son más de ver lo que hay y organizarlo.

- Lo que dice en el artículo es que ustedes ya se imaginaban que se había hecho poco pero no se podían imaginar que no se habría prácticamente nada.

- Es verdad que los últimos meses antes de las elecciones ya se empezaba a escuchar y a rumorear que había un montón de dinero que había que devolver al Gobierno de Canarias y a los fondos europeos y eso ya demuestra la falta de gestión. Lo hablamos el otro día en el pleno de La Graciosa cuando el Partido Socialista, Primero Teguise… se empeñan en unos presupuestos inclusivos para La Graciosa y en poner dinero. Nosotros le decíamos al PSOE que parecía mentira que ellos, que habían salido hace nada del Cabildo, y sabiendo la gestión que habían hecho, con tanto dinero que tenían y tanto dinero que han tenido que devolver, que no han sido capaces de proyectar ni de invertir ese dinero en las necesidades de Lanzarote, deberían saber cómo es no invertir el dinero público. A mí me parece muy bien pintar un dinero y quedar bien de cara a la galería pero no tiene sentido si al final eso no se va a invertir en una realidad. La gente está cansada de engaños y de la vieja política. La gente quiere transparencia y que se le diga en qué se va a poder invertir. Supongo que eso es lo que se han encontrado en el Cabildo porque así se percibía durante los últimos cuatro años pero más cuando se supo que había que devolver un montón de dinero.

- El PSOE dijo que también dijo que llevó a la gente a pasearse por La Graciosa porque no el pleno estaba vacío de contenido y no tienen ni una sola propuesta para la isla.

- Es normal. Yo no pierdo ni un minuto en pararme a pensar lo que dice la oposición porque cuando sólo te dicen cosas negativas, al final, terminas por no escuchar. Yo tengo muy clara mi hoja de ruta, mi día a día y cómo hay que gestionar porque conozco la Administración. Evidentemente, si vas a La Graciosa es para hablar de temas de La Graciosa pero mi afán es que se entienda que Teguise somos todos, La Graciosa incluida, y no quiero que perdamos de vista que cuando hablamos de Teguise, hablamos de La Graciosa. Los que trabajamos en el Ayuntamiento tenemos que trabajar para La Graciosa lo mismo que para cualquier otro pueblo del municipio. Por eso, si tengo puntos que llevar que afectan a mi municipio, no los voy a dejar en la gaveta hasta el siguiente pleno en perjuicio del municipio. Eso es lo que hemos hecho. Dimos cuenta de toda la gestión que se había llevado a cabo en cuanto a los puntos de La Graciosa y sus problemas. La oposición lo único que hizo fue aprovecharse mediáticamente para sacar una noticia después. La gente piensa que el pleno es donde se gestiona el trabajo municipal pero los plenos son puntos méramente administrativos. A los plenos no se llevan los contratos que se sacan, las reuniones que se mantienen, todas las citas vecinales, los proyectos que se ejecutan… se llevan puntos administrativos que pueden ser ordenanzas pero el pleno para la oposición es un escaparate y así se lo dije. Hay que ser concejales todos los días y pueden ir al Ayuntamiento todos los días para preguntar cómo están las cosas y si piensan que algo no se está haciendo, van y presentan una moción pero no tiene sentido presentar mociones por presentar porque nosotros vamos a votar en contra de todas las mociones en las que se ya está trabajando y podamos demostrarlo. Quieren dar la impresión de que estamos por ahí paseando. Es evidente que las cosas que ve la oposición también las veo yo y las ve el grupo de gobierno. Desde que llegué al Ayuntamiento esperé a que se conformara el grupo de gobierno de Canarias y a principios de septiembre me dediqué a mandar oficios y a pedir reuniones para hablar de todos los problemas que conozco y que sabemos que existen.

- ¿Qué piensa de que ahora diga el PSOE que hay que limitar el acceso a La Graciosa justo después de salir del Gobierno?

- El PSOE hace política populista y lo ha demostrado durante los últimos tiempos. Ahora van a empezar a sacar muchísimas cosas que ellos no tuvieron lo que hay que tener para ponerlo sobre la mesa. Estar en la oposición es muy fácil. A lo mejor es que yo nunca he estado en un Gobierno de Canarias o en el Cabildo y no he salido del Ayuntamiento. Por lo tanto, la visión que tengo es municipal y sé que los vecinos están cansados de la guerra entre la oposición y el grupo de gobierno. Los vecinos de La Graciosa no quieren oír a una consejera del PSOE diciendo que para poner una tasa de personas que pueden entrar, hay que preguntárselo a la gente de Lanzarote porque la opinión de la gente de Lanzarote también cuenta. Lo que tiene que hacer es ir a hablar primero con los vecinos de La Graciosa y después ya veremos si salimos de La Graciosa para hablar con la gente de Lanzarote pero primero, hay que ver cuál es la realidad de la gente allí. El otro día me preguntaron los vecinos en la reunión que tuvimos allí después del pleno en qué iba a repercutir esa tasa para ellos y si iba a ser como todo el dinero que llega de Europa para La Graciosa pero que ellos no ven. El PSOE está sacando ese tema ahora porque les interesa y porque quieren que sean otros los que tomen las decisiones, que ellos no toman nunca. Lo hacen así para que los otros se quemen o tengan problemas de cara a la ciudadanía. El PSOE no ve vecinos y vecinas, ven votantes. No ven problemas, ven votantes.

- ¿Van a poder cumplir las promesas que les hicieron al sector del taxi?

- Ya las estamos cumpliendo. Yo les di mi palabra de que algunas cuestiones las íbamos a solucionar a corto plazo, otras a medio y otras a largo y lo estamos haciendo. El sector necesita que les escuchemos y vayamos de la mano con ellos. Es verdad que había una traba administrativa que se estaba complicando mucho que no dependía de la parte política porque nosotros ya lo habíamos llevado a pleno. Surgieron problemas administrativos que hicieron que se retrasara más de la cuenta pero ya está solucionado. Por otro lado, también hay que solucionar temas puntuales sobre las zonas de carga y descarga de pasajeros en Costa Teguise, los problemas de aparcamiento… Son temas que estamos trabajando de la mano de la Policía para intentar solucionarlos y más a largo plazo, haremos una ordenanza en la que se establezcan las tarifas únicas que ya se han aprobado en algunos municipios y que ellos nos plantearon. Espero que el próximo año tengamos esa ordenanza aprobada.

- Ustedes hicieron una fiesta con los mayores de Teguise pero no pudo participar en la que este fin de semana se hizo en el Cabildo.

- No pude estar pero estuvieron Nereida y Eño. Nosotros ya habíamos hecho nuestro acto con unos 250 mayores que nos acompañaron en el teleclub de Los Valles. Son actos que ellos disfrutan muchísimo. Es muy importante que haya relación entre el Cabildo y los ayuntamientos para coordinar proyectos para los mayores porque los ayuntamientos generamos mucha actividad en este sentido ya que tenemos la competencia.