Los ecologistas alegan valores paleontológicos, agrícolas y territoriales y piden que se incoe un expediente de BIC. Creen que hay tintes de corrupción en la actuación del alcalde de Tinajo

El Guincho reivindica máxima protección para la Montaña Timbaiba para evitar el circuito de rally que persigue Jesús Machín

El alcalde asegura que le ampara la legalidad e insiste en que no va a parar hasta conseguir el circuito. La Asociación denuncia la dejadez del Ayuntamiento con el proyecto Tinajo Municipio Sostenible. Los ecologistas acusan a Machín de buscar su satisfacción personal convirtiendo el lugar en un "infierno de ruido y polvo" con el consentimiento de Mario Pérez

La Asociación El Guincho-Ben Magec Ecologistas En Acción exigió este jueves la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de la Montaña Timbaiba y su entorno, para evitar la construcción de un circuito de rally como pretende el alcalde de Tinajo, Jesús Machín. Los ecologistas piden que el Cabildo elabore un informe con el que se le recuerde al Ayuntamiento las implicaciones de la Modificación Número 1 del Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOL) en las propuestas de oferta complementaria. Además, solicitan que se aclare la imposibilidad de modificar la propuesta de categoría de suelo que llevaba implícita la adaptación del PIOT a la Ley del Territorio, aprobada en febrero de 2003 en el Cabildo insular de Lanzarote.

La Asociación El Guincho-Ben Magec Ecologistas En Acción exigió este jueves la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de la Montaña Timbaiba y su entorno, para evitar la construcción de un circuito automovilístico en la zona como pretende el alcalde de Tinajo, Jesús Machín.

Santiago Medina, Miguel Ángel Fernández, Ricardo Morales y Antonio Rodríguez aseguraron que se apoyan en varios estudios como el titulado "Importancia del yacimiento paleontológico de montaña Timbaiba", de 12 de abril de 2004, obra del catedrático de Paleontología de la Universidad de Las Palmas Joaquín Meco Cabrera, en el que se asegura que ésta es la zona la más rica de toda Canarias en fósiles que proporciona restos de Puffinus Holei, especie pleistocénica descrita sobre los restos de Fuerteventura, en donde sus yacimientos no han sido respetados, por lo que se sugiere, también por su situación espectacular en el interior de un cráter volcánico, que se conserve "tal cual está, bajo la figura de Bien de Interés Cultural y con la máxima protección legal existente".

Junto a estos valores, argumentan otras razones como que la zona es de nidificación y tránsito de aves; que es una vega agrícola con recepción de aguas; su valor paisajístico, el silencio del que se disfruta en el lugar; el valor del territorio; y la poca relación que a su juicio guarda un circuito de rally con la oferta turística de calidad.

PIOT y corrupción

Los ecologistas piden también que el Cabildo elabore un informe con el que se le recuerde al Ayuntamiento tinajero las implicaciones de la Modificación Número 1 del Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOL)para las propuestas de oferta complementaria. Según ésta, las iniciativas de ocio complementario grandes consumidoras de espacio deben situarse en la periferia de los núcleos turísticos.

En este sentido, los ecologistas acusaron a Machín de actuar con "tintes de corrupción" por utilizar un suelo de su propiedad para impulsar desde su condición de alcalde la calificación de los 200.000 metros adquiridos de suelo con potencial agrario, tratando de obviar el planeamiento insular. Según El Guincho, el alcalde paralizó el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Tinajo esperando por la recalificación de los 200.000 metros de suelo.

"Bajo su condición de alcalde, pidió con insistencia al Cabildo y a la Cotmac -Comisión de Ordenación Territorial y Medio Ambiente de Canarias- que se le calificara el suelo con potencial agrario", explicaron.

Categorización de suelo

Así, según su relato, el 16 de junio de 2003 el Cabildo señalaba que no estaba justificada la categorización de la zona norte de montaña Timbaiba como suelo rústico de protección territorial. Posteriormente, el 5 de noviembre de 2003, el Cabildo remitía dicho informe a la Cotmac sosteniendo esa mposibilidad.

Dos días después, según los ecologistas, el Ayuntamiento aportó un informe al Cabildo solicitando que se califique el suelo "a pesar de que en el mismo se dice que los terrenos han sido ocupados por zonas agrícolas de enarenados". Ese mismo día, el 7 de septiembre de 2003, "el mismo día que el alcalde solicita la calificación por segunda vez", el Cabildo emitió un informe en el que ya sí se justificaba el cambio de categoría del suelo. "Tiene registro de salida 14 días después, y lo firma el presidente accidental, Mario Pérez", explicaron.

Además, la Asociación solicitó que se aclare la imposibilidad de modificar la propuesta de categoría de suelo que llevaba implícita la adaptación del PIOT a la Ley del Territorio, aprobada en febrero de 2003 en el Cabildo insular de Lanzarote.

Por alusiones, el alcalde contesta

Al término de la rueda de prensa ofrecida por los ecologistas en la plaza de San Roque de Tinajo, el alcalde, Jesús Machín, relativizó las críticas alegando que éstas "se producen porque el que está detrás de este proyecto es el alcalde de Tinajo". Según aseguró Machín, puede hacer "el circuito a nivel privado porque la ley me ampara, pero no quiero sacar beneficio sino apoyar al automovilismo, el deporte más abandonado por las instituciones".

Así, explicó que lo que pretende es poner a disposición del Cabildo unos terrenos "al mismo precio" que él los adquirió hace ocho años, "pero para que me los paguen en 20 años", dijo. "Lo que les preocupa a estos cuatro, que no quieren trabajar, es el beneficio político que yo pueda sacar de todo esto".

El primer edil insistió en que no parará hasta que consiga el circuito de rally, "bien en Tinajo o en Teguise". Machín afirmó que "el Cabildo se está retrasando bastante en el anteproyecto que el Ayuntamiento le ha encargado".

Cuestionado sobre el peligro de que las fuertes lluvias puedan arrastrar el circuito, dado que éste está ubicado en la falda de la montaña Timbaiba, el alcalde aseguró que "las naves de la Renault de Arrecife también se construyeron donde terminaba antes el barranco, y no ha pasado nada. Ese no es el problema, es un tema con trasfondo político", aseveró, anunciando que "lo mismo el circuito es una realidad incluso en la presente legislatura".

Tinajo Municipio Sostenible

Por otra parte, la Asociación denunció también la "dejadez" del Ayuntamiento a la hora de desarrollar el proyecto Tinajo Municipio Sostenible, un escrito que contemplaba 11 objetivos y 5 campos de actuación conjuntos para hacer de la localidad un lugar realmente sostenible.

Según el secretario general de Ben-Magec, Antonio Rodríguez, que se desplazó a la Isla desde Tenerife, el documento se aprobó en el año 2000, en principio sin el voto a favor de Coalición Canaria.

Los vecinos decidieron tres actuaciones: el mercado local de Los Dolores, la Universidad Popular y la restauración del área Tisalaya-Tinguatón. Las dos últimas no se han desarrollado y la primera, según los ecologistas, se ha puesto en marcha "seis años después y como si fuese una iniciativa particular del alcalde".

Sin embargo, "CC comenzó esta legislatura abanderando esa idea pero luego, aunque la ciudadanía, expertos y muchos ecologistas han ofrecido su apoyo, sólo se han cometido aberraciones como la destrucción de los caminos agrícolas, la proliferación de vertederos y escombreras, el abandono de basuras en el litoral marinero o cambios de suelo contemplados en el Plan General", explicó.