“Habrá gente que me diga que estoy loca pero si los que viven en los esqueletos tienen dinero para reformas y coches caros, tienen que poder pagar un alquiler”
“Miren lo que ha pasado con los okupas en Playa Blanca y nadie ha oído más del tema. ¿Dónde está esa gente? Se les ofrecieron sitios a los que ir a vivir pero no los cogieron”
“Si un empresario te pide una licencia y tú le dices que no, lo primero que va a hacer es llevarte al juzgado”
La primera teniente de alcalde y concejal de Turismo del Ayuntamiento de Teguise, Rita Hernández, es plenamente consciente de que hay que hacer un trabajo profundo con las familias que están ocupando los esqueletos de Costa Teguise y cree que Servicios Sociales está haciendo una gran labor con estas personas para que nadie se quede desasistido. Eso no quita, como dijo este miércoles en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio, que estén en una propiedad que no les corresponde y además, algunos, haciendo inversiones que no corresponden a personas sin recursos. Por eso, insistió en que el Ayuntamiento de Teguise seguirá trabajando para que se les dé el uso que corresponde a esas parcelas. En otro orden de cosas, y ante la posible creación de un centro de internamiento de migrantes en Lanzarote, y más concretamente en Tahíche, aseveró que es hora de que otras islas como Fuerteventura sean solidarias para que su municipio no tenga que acarrear con los problemas que supone una infraestructura de estas características.
- Pedro San Ginés ha exigido al ministro Torres que aclare si Interior quiere construir un gran centro de internamiento de migrantes en Lanzarote. Se habló de San Bartolomé pero también ha salido el nombre de Tahíche. ¿Usted sabe algo?
- Nada. Como vecina, pediría solidaridad a Fuerteventura ya que tendríamos que compartir las cosas. No puede ser que todo lo malo sea para Lanzarote o para Teguise. No quiero decir que tener una cárcel sea malo pero son infraestructuras de gran envergadura.
- Y que nadie quiere tenerlas al lado de su casa.
- Nadie quiere tenerlo al lado de sus casas. Hay que ser solidarios y entre todos tenemos que buscar una solución porque esto es algo que no le gusta a nadie.
- ¿Qué sensaciones se trajo de FITUR?, ¿se habló de la famosa saturación turística?
- Yo no he ido sólo a FITUR como política; también iba cuando era empresaria cien por cien. En mi vida personal sigo siendo empresaria. Si se habla de masificación, se hace con la voz muy bajita entre unos y otros pero no en voz alta porque no podemos generar incertidumbre a quien nos está trayendo la comida. Mi padre siempre decía que no podemos morder la mano de quien te da de comer y hay que tener cuidado con eso.
- También se dice que con las cosas de comer, no se juega.
- Perfecto. Se habla en petit comité pero no es la tónica general para nada. Las expectativas de los empresarios y la toureperación para 2024 y 2025 son de que el turismo va a seguir subiendo y de hecho, en 2010, 11 y 12 el Gobierno de Canarias hizo un estudio y decía que el turismo era a actividad que más iba a crecer en el futuro y lo estamos viendo. La gente cada vez quiere salir más y disfrutar de la vida y se disfruta saliendo a conocer y a viajar. Estoy convencida de que esto va a seguir aunque habrá altos y bajos.
- La alcaldesa y usted hicieron la presentación del nuevo hotel en Costa Teguise, un nuevo hotel que dicen que va a ser más sostenible. Hay gente a la que le choca que se construyan más hoteles en Lanzarote pero habiendo suelo disponible, es imposible pedir a los empresarios que no construyan.
- Efectivamente. Nosotros tenemos un Plan General que se hizo en 2014. No estamos hablando de ampliar o no ampliar o reformar; estamos hablando de un Plan General que se hizo con unas previsiones a 15 o 20 años vista y que dice que Costa Teguise tiene x cabida y nosotros no podemos decir tú sí y tú no; tenemos que cumplir con lo que dicen nuestras ordenanzas. Va a haber un nuevo hotel y seguro que vendrán más pero se cumplirá con lo que diga el Plan General. Yo no puedo decir que no a una licencia porque yo no quiero ir a un juzgado porque si un empresario te pide una licencia y tú le dices que no, lo primero que va a hacer es llevarte al juzgado. Se va a conceder esa licencia. En los últimos seis meses el Gobierno de Canarias ha autorizado dos hoteles en Costa Teguise y cuando lleguen al Ayuntamiento de Teguise pasarán por el Cabildo, que tendrá que autorizar la previa y cuando lleguen al Ayuntamiento de Teguise, si cumple urbanísticamente con lo que dice el Plan General de Teguise, se les dará la licencia.
- El único mecanismo para que no venga más turismo es la desclasificación de camas a través de planes de modernización o alguna otra vía pero para eso hace falta un debate serio y sereno entre todas las partes.
- Exactamente. Lo que tenemos que hacer es ordenar y no prohibir. Si nosotros ordenamos, mejoramos, nos actualizamos y nos modernizamos y queremos ese turismo tan ansiado de calidad, premium, tenemos que trabajar para que esos hoteles que quedan por reformarse, lo hagan pero no es solo que se reformen los hoteles y ahora me echo yo la culpa. Si las instituciones no somos capaces de ofrecer una zona pública e infraestructuras de calidad, no podemos pedir una infraestructura hotelera de calidad. Si no tenemos unas aceras o unas parques de calidad y no somos capaces de tener nuestra zona limpia y perfectamente pulidas, dónde vamos. Todo depende de la calidad que nosotros podemos ofrecer. Si no queremos que se nos masifiquen las islas, tendremos que subir los precios pero si subimos los precios, no puede venir todo el mundo. Todo el mundo tiene derecho a viajar y venir a conocer la isla.
- Y puedes venir con cholas o con zapatos de Armani.
- Exacto.
- La parcela del esqueleto que ustedes dijeron que se iban a tirar antes de llegar a Los Ancones ha quedado totalmente despejada, dando muy buena imagen pero todavía queda la de la entrada a Costa Teguise. Hay un problema social enorme en esas ruinas.
- Lo sigo diciendo. Cuando entramos a gobernar dijimos que hacer algo con esos esqueletos y fue uno de nuestros primeros objetivos. Ya tenemos dos menos. Nos quedan otros dos. Es verdad que hay gente viviendo ahí pero hay que ser conscientes o estas familias tienen que ser conscientes de que están viviendo en un lugar que no es de su propiedad. Están invirtiendo un dinero en un sitio que no es suyo. Si ellos tienen dinero para invertir en esa propiedad que no es de ellos, si tienen dinero para tener grandes coches, para hacer reformas no es posible que no tengan dinero para pagar un alquiler y habrá gente que me diga que estoy loca o lo que quieran decirme. Es lo que siento. Eso es una propiedad privada, un suelo turístico y ahí va a ir un hotel, digan lo digan, y se está caminando para que así sea y en el Ayuntamiento de Teguise haremos nuestro trabajo para que eso se convierta en lo que se tenga que convertir. Miren lo que ha pasado en Playa Blanca y nadie ha oído más del tema. ¿Dónde está esa gente? Se les ofrecieron sitios a los que ir a vivir pero no los cogieron.
- Si lo que está diciendo tiene sentido común.
- Evidentemente no podemos dejar atrás a esta gente y hay que trabajar la parte social y para eso están los Servicios Sociales y están haciendo su labor.
- Hay que ponerse en el lugar de los dos hoteles que están junto a ese esqueleto, que por mucha calidad que ofrezcan, si salen los turistas y se encuentran ese panorama, seguramente no van a volver.
- Seguiremos trabando en ello.
- ¿Es importante el pleno de este miércoles?
- Es un pleno de trámite; es el ordinario de todos los meses. El próximo, dentro de unos 10 días, se hará uno extraordinario para aprobar definitivamente el presupuesto de 2024.