Hacienda y Centros Turísticos se comprometen a colaborar para vender más vino de la Isla
Las consejerías de Hacienda y Centros Turísticos del Cabildo se comprometieron este jueves a realizar cuantas acciones sean necesarias para que se pueda vender más botellas de vino de Lanzarote. El compromiso surgió durante la habitual tertulia que se celebra en el programa “El Despertador” de Lanzarote Radio, donde Luis Celestino Arráez y Pedro San Ginés coincidieron en la necesidad de crear desde la Primera Corporación insular un plan que consiga desatascar la producción de este año, que se intuye que será superior incluso a la del año pasado y que provocará por tanto un excedente difícil de absorber.
Lo que quedó claro durante la tertulia, al margen de la diferente forma que tienen políticos y empresarios de ver el asunto, es que la Primera Corporación insular no tiene capacidad financiera para volver a pagar el dinero que necesitarían los viticultores para no tirar la uva. De ahí que se propusieran nuevas fórmulas para intentar imitar lo que en su día se hizo en Tenerife, donde ahora no hay problemas para comercializar el vino y para que todos los agricultores puedan vender la uva.
El consejero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo dijo que se está siendo muy injustos con el trato que se le da a la empresa pública que dirige. “Hay que decir que la cantidad de vino que se vende en los Centros es ínfima en comparación con toda la producción, aunque sí que se hace una buena campaña de promoción con todos los turistas que pasan por allí”, explicó. De hecho, en estos momentos todos los restaurantes tienen una carta con los caldos de la tierra diferenciados, llegándose incluso en algunos a tener sólo vinos de la Isla. “Existe sensibilidad para vender el vino de Lanzarote”, insistió.
Por su parte, el consejero de Economía y Hacienda del Cabildo se mostró muy contundente al ofrecer a la institución para realizar cualquier tipo de promoción. “Si tenemos que apoyar la promoción del vino, la apoyaremos; si tenemos que invertir para hacer una gran bodega, invertiremos; y si tenemos que ayudar a los agricultores para que mejoren sus tierras y la producción, también lo haremos”, expuso, añadiendo que “lo que no me parece justo es que se compre la uva”. “No tenemos ni que salir fuera, porque tenemos un mercado impresionante en Canarias”, reiteró.
Asimismo, quiso tranquilizar a los agricultores, aseverando que la petición que se ha hecho para que estén al día en Hacienda es un requisito que se exige a todo el mundo, de ahí que no se pague el dinero de la uva de la pasada cosecha “si no sabemos si las personas o las entidades están al corriente de lo que tienen que estar”.
Empresarios y Consejo Regulador
El director del Grupo Fariones, Bienvenido Saavedra, intervino en la tertulia como empresario turístico que también se sensibiliza con el problema, y lo hizo de forma contundente. Durante su intervención, al margen de proponer que se haga un esfuerzo especial el Día de Canarias para que en todos los establecimientos alojativos haya una botella de vino de Lanzarote de regalo, explicó que en sus establecimientos ya tienen una carta con veintiún vinos distintos de la Isla. “Tenemos un consumo de 16.000 botellas en restaurantes, y 32.000 botellas de vino de cortesía. Ocurre que para lograr esta botella nos costó tres años hablando con los bodegueros. No somos nosotros los que no somos solidarios, son los bodegueros los que no son solidarios”, remarcó.
Saavedra exhibió una carta que envió al Consejo Regulador dando las gracias a su presidente, Miguel Martín, lo que no sirvió para que los bodegueros se acercaran a los establecimientos turísticos. “Hemos intentado hacer demostraciones de vino y no se han hecho”, comentó rotundo.
El presidente del Consejo, que dijo no estar de acuerdo con lo expuesto por Saavedra “en su totalidad”, se centró en comentar que a igualdad de condiciones en los Centros Turísticos sólo tendría que haber vino de Lanzarote. “No tenemos que tener vergüenza, y no me parece lógico que haya otras denominaciones de origen. Es un ejemplo que se transmitiría a todos los empresarios”, subrayó. Retomando lo expuesto por el empresario, reconoció que las bodegas de la Isla no están preparadas en estos momentos para estar en todas partes, aunque advirtió de que están a punto de hacer un listado con los establecimientos que sí venden y promocionan vinos de Lanzarote y cuáles no. “Aquí hay muchos hoteles que no tienen ningún vino en la carta”, resaltó.
Por su parte, el director de Los Zocos de Costa Teguise, Francisco Martínez, coincidió con Saavedra en que el hecho de que no se venda el vino tiene mucho que ver “con la pasividad de los agricultores”, y no con lo que hagan los hoteles. Eso sí, se atrevió a anunciar que en el momento en el que la Cámara de Comercio esté en funcionamiento se terminarán todos los problemas del sector.