"Deseo la mayor de las suertes y aciertos a Yonathan porque sé perfectamente las dificultades que tiene gestionar un ayuntamiento como el de Arrecife"
"Una de las cuestiones que decíamos es que estábamos haciendo allí una ficción, estábamos eligiendo una alcaldesa que sabíamos todos de antemano que no iba a ser alcaldesa"
"Han esperado a asegurarse su sillón en Canarias para marcharse y han utilizado a Arrecife como red de seguridad"
"También digo que en cuanto nosotros tengamos la oportunidad de dormir como grupo de gobierno vamos a aprovecharla"
"Este grupo que gobierna hoy vienen gobernando ya hace 20 meses el Ayuntamiento de Arrecife y todos hemos visto y sido testigos de lo que ha sucedido. Discusiones que trascendían de los despachos a la opinión pública y llegaban incluso a los medios de comunicación y es a lo que nos tenían acostumbrados"
"Habrá que ir tomando medidas de algún tipo para poder atajar ciertas cuestiones de inseguridad ciudadana que puedan surgir en Arrecife"
El portavoz del Partido Socialista (PSOE) en el Ayuntamiento de Arrecife, Alfredo Mendoza, ha criticado esta semana en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio al Partido Popular (PP) asegurando que han utilizado el Ayuntamiento cómo una red por si no lograban obtener buenos resultados en el Parlamento de Canarias y que eso se ha visto con la marcha finalmente de Astrid Pérez. Respecto a la unión de los populares con Coalición Canaria (CC) aseguró que espera que no se produzcan los conflictos vividos los meses pasados que llegaron incluso a los medios de comunicación y deseó suerte al nuevo alcalde Yonathan de León ante un consistorio que aseguró que es muy difícil de gestionar. Sobre la polémica de la subida de sueldo de Oswaldo Betancort en el Cabildo se mostró criticó pese a opinar que una subida es entendible si es de una cantidad razonable. Además Mendoza se pronunció acerca de la inseguridad que se vive en ciertas zonas de la capital.
- Hay una enorme polémica con el tema del sueldo del Cabildo, especialmente centrada, como ha hecho su partido, con el de su presidente, Oswaldo Betancort. ¿Usted entra en esa polémica, lo entiende, cómo lo afronta?
- Un aumento en los sueldos es comprensible siempre hasta el principio de legislatura, siempre los grupos de gobierno suelen aprovechar este inicio de legislatura para aumentos salariales, asistencia a plenos y comisiones. Lo que me sorprende es lo que ha sucedido en este Cabildo aparte de que había un aumento desorbitado de casi un 40 por ciento del salario del presidente en este caso y de todos los salarios en sí que se quede sobre la mesa a última hora dada la incertidumbre o el debate que se haya dado en la opinión pública no me parece lo correcto. Me parece lo correcto que se pueda dar una cuestión lógica y normal de que se pueda subir un salario un porcentaje mínimo establecido o razonable. Pero luego de ahí a estas cuestiones me parece que volvemos a ser nosotros como políticos un tanto ridículos frente a la población y son cuestiones que al final empachan la trayectoria o la gestión que podamos estar realizando las administraciones.
- En Arrecife, ¿Cómo están los salarios? Porque ustedes no han dicho nada.
- No sabemos absolutamente nada. Estos días si hemos hablado de que había la posibilidad de un incremento de los salarios de cada uno de los concejales. Es cierto que Arrecife, todo hay que decirlo, es el salario más bajo que se paga en Lanzarote en cuanto a los concejales se refiere.
- Tampoco es normal siendo la capital, es un poco demagógico tirar hacia la baja con los salarios, ¿no?
- Las cosas en su justa medida pueden ser razonables, incluso la ciudadanía lo entiende siempre que haya un aumento razonable de los salarios. Siempre cuando se hacen las cosas con tranquilidad y que sean razonables a lo mejor tiene hasta cierta explicación. Todo lo demás son cuestiones innecesarias en el ruido político porque al fin y al cabo lo que haces es poner a cada uno en su sitio y ver que las cuestiones que se hacen no son las más correctas. Pero vamos a ver lo que sucede, en Arrecife aún no se ha decidido la fecha del pleno de constitución y de distribución de las áreas del propio pleno y las retribuciones que se van a asignar a cada uno de los concejales, alcalde, grupos, plenos y sesiones. Una vez que lo tengamos en la mesa podremos ver como ha sido ese incremento, de todas formas es una situación que sucede al principio de todas las legislaturas de mandato y con una cuestión razonable pero hasta cierto punto. Lo que hemos visto en el Cabildo ha sido un disparate, tienen que darle una vuelta y a ver qué sucede. Lo que más me sorprende es lo que oí ayer que iba a someterse a una consulta pública. Eso también son cosas que nos sacan de lugar porque no creo que tengamos que estar sometiendo a la ciudadanía a una consulta pública de una decisión política que tienen que tomar los propios cargos públicos que están al frente de la institución. Si cada vez que vamos a tomar una decisión de este tipo vamos a someterlo a la opinión pública la verdad que la opinión pública nos evalúa y examina cada cuatro años sobre todo por esas decisiones que vamos tomando en la legislatura.
- Hay un nuevo alcalde en Arrecife que ha tomado posesión en un pleno que ustedes desde luego como la mayor parte están sorprendidos porque ni siquiera es el número dos de la lista que presentó el PP, sino que el número tres. Es una persona muy joven, casi sin experiencia que entra a dirigir la tercera capital de Canarias. ¿A ustedes también les ha sorprendido?
- Nos sorprendió en cierto modo, ya en el primer pleno que tuvimos ya prácticamente hace un mes lo advertíamos. Una de las cuestiones que decíamos es que estábamos haciendo allí una ficción, estábamos eligiendo una alcaldesa que sabíamos todos de antemano que no iba a ser alcaldesa. Y que quien iba a sustituir a Astrid Pérez en este caso era un perfil de una persona nueva que irrumpe en política con una falta de experiencia evidente frente a quien era su antecesora con una dilata carrera política y trayectoria más que evidente. Y nos quedamos con una incógnita enfrente de la gestión municipal. Deseo la mayor de las suertes y aciertos a Yonathan porque se perfectamente las dificultades que tiene gestionar un ayuntamiento como el de Arrecife. Es complejo desde el punto de vista administrativo a la hora de gestionar y como bien dice aspira a ser la tercera capital de Canarias. Esperemos que tenga los mayores aciertos y como dije en el pleno también tiene mi mano tendida desde la oposición para también sacar adelante aquellas cuestiones importantes para nuestra ciudad. Pero también vamos a ser muy críticos con su gestión y muy beligerantes también en aquellas cosas que creemos que no deben ser ni son buenas para nuestros vecinos y vecinas de Arrecife.
- Esto es Lanzarote y aquí los cambios están a la vuelta de la esquina. En el PSOE estarán siempre atentos a que puedan haber esos cambios, ¿no?
- Sí eso es lo que quizás realmente tenemos, porque es lo que he vivido estos días en la calle. Me han dicho que esté tranquilo, que esto cambia, que en poco empezaré a ver que tienen problemas. Eso es a lo que nos tienen acostumbrados las políticas en Lanzarote y en Arrecife sobre todo. Las legislaturas siempre son un poco convulsas y al final hay cambios políticos y de Gobierno. Eso al final a quien perjudica a quien tiene que sufrir, que son los vecinos en este caso y yo como vecino también, las políticas de cada administración. Pero esperemos que esta vez haya una legislatura tranquila que no sea tan convulsa. También digo que en cuanto nosotros tengamos la oportunidad de dormir como grupo de gobierno vamos a aprovecharla. Y seguramente si podemos estar dentro de los gobiernos estaremos que es para lo que nos hemos presentado a las elecciones para gobernar y esperemos que si sucede que suceda lo antes posible para que no estropeen la legislatura como ya pasó en la anterior. Vimos que a mediados de la legislatura, una tan complicada como la que vivimos en la pasada donde sufrimos una pandemia y años prácticamente inactivos. A mitad de legislatura se rompe el pacto de Gobierno en Arrecife y entra un nuevo grupo de gobierno que sumerge a Arrecife en una parálisis absoluta durante dos años. Y eso al final perjudica el día a día de los vecinos.
- ¿Cree que la salida de Astrid Pérez va a facilitar el diálogo entre los dos partidos que forman el Gobierno o no tiene nada que ver?
- No. Mal empezamos, porque han estado esperando a asegurarse su sillón en el Gobierno de Canarias para poder marcharse tranquilamente y han utilizado, como dije también en el pleno, al Ayuntamiento de Arrecife como una red de seguridad por si las cosas no salían tan bien. Entonces mal empiezan ya los pactos de Gobierno cuando hemos tenido que estar esperando y moviéndonos de un lado a otro para poder encontrar diálogo por lo menos que es lo que han querido vender. Unos venden que han encontrado con la marcha de Astrid Pérez, otros han visto la marcha como una victoria propia dentro del grupo político porque se han cargado a quien se presentaba liderando un proyecto como el del PP en Arrecife. Con esos mimbres habrá que hacer un cesto que muy poca carga podrá aguantar. Y esperemos que eso sea así como ellos dicen que han encontrado el diálogo y la estabilidad y no volvamos a vivir lo que ya vivimos hace apenas un mes y medio. Este grupo político que gobierna hoy vienen gobernando ya hace 20 meses el Ayuntamiento de Arrecife y todos hemos visto y sido testigos de lo que ha sucedido. Discusiones que trascendían de los despachos a la opinión pública y llegaban incluso a los medios de comunicación y es a lo que nos tenían acostumbrados. A esa gresca y esa guerra política continua, por lo tanto no tengo muy buenas esperanzas en el Gobierno de este grupo que se ha constituido en Arrecife. Y esperemos que por lo menos como ellos dicen encuentren los puntos de diálogo.
- De un asunto del que usted se ocupó cuando gobernaron era la inseguridad ciudadana en Arrecife. Cada vez va en aumento y hay zonas conflictivas como por ejemplo la casa okupa de la calle Fajardo donde hay problemas diarios o también en el Charco de San Ginés. Algo habrá que hacer y tendrán que estar aquí de acuerdo Gobierno y oposición, ¿no?
- Sí, en su día cuando me tocó tener responsabilidades en la Policía Local eran las zonas que son históricamente conflictivas en Arrecife, hay cuestiones que hay que ir resolviendo como ya en su día intentábamos a través de los servicios sociales. Solucionar cuestiones como los okupas que están metidos en viviendas abandonadas estableciendo operativos específicos para esa zona. Se estableció también en un periodo complicado también, con la pandemia de por medio, un sistema de turnos en la Policía Local de 7 y 7 para poder evitar sobre todo los contagios de la plantilla y se mantuvo. Vimos que daba un buen resultado porque establecías el acuerdo con la intervención del Ayuntamiento de una bolsa de horas extra que a veces no posibilitaba tener un incremento de policías y de gente para periodos y fechas concretas. Como pueden ser los fines de semana que es cuando hay más problemas y dificultades, los periodos de fiestas y habrá que hacer un estudio de cómo queremos atajar ese problema. Y no sólo eso si no ya ponernos las pilas de una vez por todas y tener claro que la plantilla de la Policía Local de Arrecife no puede ser una plantilla que esté bajo mínimos con 74 agentes. Y tienen que aspirar al menos si no a cumplir el ratio por población que está en 150 sí llegar al menos a los 100 agentes para poder cubrir los servicios de una manera digna. Hay que establecer colaboraciones con la Policía Nacional que es un cuerpo adicional que tenemos aquí en Arrecife y ya todos lo que sucede con ellos una vez que se merma el número de agentes que tienen en plantilla para seguridad ciudadana. Pero no obstante habrá que ir tomando medidas de algún tipo para poder atajar ciertas cuestiones de inseguridad ciudadana que puedan surgir en Arrecife.