Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo de Lanzarote

"Me llevo bien con todos los alcaldes y tengo intención de que siga siendo así durante todo el mandato"

Oswaldo Betancort en los estudios de Crónicas Radio.

“Estoy muy ilusionado de llevar el área del Sector Primario, Promoción Económica y Turismo porque la transversalidad tiene que dar un potencial tremendo”

"Le he dicho a Canal Gestión que me empiecen las obras ya"

“La residencia para estudiantes en Gran Canaria y Tenerife es una de las cosas que quiero abordar dentro de una reunión de la FECAI y que sea una reunión monográfica con los presidentes del cabidos de las islas periféricas para ver de qué modo podemos aunar esfuerzos porque todos estamos en la misma situación”

“La competencia en el tema migratorio es de quien es y aquella sumisión que tuvimos en la anterior legislatura no la vamos a ver en esta”

“La juventud demanda cultura, ocio, y unas instituciones que miren hacia sus reivindicaciones”

“El emplazamiento del concierto de Saiko fue un acierto porque todo el aparcamiento hasta Apartamentos Celeste está en cuesta y todo el mundo veía perfectamente y se favorece la seguridad. Vimos que cabían perfectamente entre 12 y 14.000 personas. Cuando cogí la palabra, ya les dije que habría más si no había ningún incidente y no rompieron ni una papelera”

“No vi a Pedro Sánchez en Lanzarote. Le mandé la caja de higos picones y de pitayas. Eso sí, no especifiqué a Protocolo si tenían que ir pelados o no”

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, comenzó su entrevista en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este lunes garantizando que los jóvenes de Lanzarote se van a sentir escuchados por su Corporación. Tras el éxito del concierto de Saiko en Costa Teguise, aseguró que no sólo tendrán cultura y ocio sino que planteará de forma muy seria en la próxima reunión de la Federación Canaria de Islas (FECAI) que hay que dar una solución a todos las familias de las islas no capitalinas que no pueden permitirse que sus hijos estudien fuera. También habló de los graves problemas que siguen dándose en el sector primario y afirmó que la unión de la consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca junto a Promoción Exterior y Turismo bajo su dirección puede aportar medidas transversales muy potentes. El nuevo responsable insular se refirió durante la entrevista radiofónica al trabajo que se está llevando a cabo para solucionar el problema del agua y ya adelantó que las 38 calles de la isla con más problemas de suministro verán pronto las obras que necesitan para garantizar su suministro. Dejó claro que hay un trabajo conjunto entre el Cabildo y los ayuntamientos a través del Consorcio del Agua pero que las bases ya están puestas. Por último, también alabó la labor tanto técnica como política a la hora da sacar adelante el Plan Insular y el Plan Especial de La Geria y confió en que el problema de la vivienda vea un nuevo enfoque en Lanzarote gracias al compromiso del actual Gobierno de Canarias que no se vio por ningún lado bajo la presidencia socialista.

- Acaba el verano casi de fiesta en fiesta, con alguna como la de San Ginés que ha sido muy importante. ¿Qué tal se lleva por cierto con el nuevo alcalde de Arrecife?

- Muy bien. Me llevo bien con todos con todos los alcaldes y tengo intención de que siga siendo así durante todo el mandato. Hemos tenido una reunión de trabajo. Le solicité una reunión monográfica para hablar sobre Patrimonio para ver si aceleramos la rehabilitación de la Plaza de Las Palmas y espero que se curse en estos días. Trabajo muy bien con el grupo de gobierno de Arrecife. Por cierto, les felicito por las Fiestas de San Ginés, porque independientemente de que el Cabildo colaboró como vamos a colaborar con todas las fiestas, quien lo organizó y desarrollo fue la Corporación de Arrecife y les quiero felicitar en nombre del grupo de gobierno del Cabildo porque este año se han visto una fiestas acorde a todos los gustos y eso es muy importante. También felicito al grupo de gobierno de Teguise porque han hecho unas fiestas increíbles. Este domingo el comentario general de la población era felicitar al Ayuntamiento por la idea de cortar la fiesta a las diez. Se ha visto una imagen muy positiva y a eso es a lo que tienen que ir las fiestas, con mucha diversión pero sin altercados.

- Hay que felicitarle también por el concierto de Saiko porque fue un éxito sin precedentes y supuso darles a los jóvenes lo que los jóvenes quieren.

- Por supuesto. La juventud demanda cultura, ocio, y unas instituciones que miren hacia sus reivindicaciones. A mí me da mucho coraje cuando me hija me dice que le lleve a algún sitio para ver a alguien porque hay que buscar billetes, pagar hotel… y luego ves en esos conciertos a mucha gente de Lanzarote. He pedido los datos del Festival de Gran Canaria y fueron 2.200 personas de Fuerteventura y Lanzarote. Ese dato invita a hacer cosas aquí y que Lanzarote oferte cultura de alto nivel. Ese es el objetivo de este grupo de gobierno y Aroa ha hecho un gran trabajo en ese sentido.

- Es cierto que cuesta mucho dinero pero en este concierto vino gente de Fuerteventura y de otros lugares. ¿No sería buena idea coordinarse con el Cabildo de Fuerteventura para sufragar grandes eventos?

- En los próximos días tengo una reunión con la presidenta de Fuerteventura para hablar, entre otras cosas, de la oferta cultural pero también para abordar el tema turístico.

- ¿Van a abordar por fin el famoso eje oriental?

- Sí pero quiero ir de la mano de los empresarios. No entiendo sólo lo público sino que prefiero lo público-privado y por eso, las cámaras de comercio tienen que estar ahí y que se escenifique ese eje hacia las islas capitalinas.

- Volviendo al concierto. Aunque parecía que el lugar era un poco raro a priori, luego resultó ser un acierto y la organización fue impecable.

- El sitio fue un acierto porque todo el aparcamiento hasta Apartamentos Celeste está en cuesta y todo el mundo veía perfectamente y se favorece la seguridad. Vimos que cabían perfectamente entre 12 y 14.000 personas. Cuando cogí la palabra, ya les dije que habría más si no había ningún incidente y no rompieron ni una papelera. Fue increíble. Yo felicito el trabajo de Aroa, la consejera de Juventud, porque ha entendido el mensaje y que hay que preparar algo cada cuatro o cinco meses. Ahora hay que preparar algo para Navidad y carnavales. La política juvenil que vamos a hacer en el Cabildo junto a los ayuntamientos va a ser así, de dar a los jóvenes lo que reivindican y de tratarles de igual forma que a cualquier joven de una isla capitalina.

- El Gobierno ha nombrado a Carmen Pellón, la directora del IES Costa Teguise, directora de Educación, lo que es un acierto. Llega septiembre y comienza el problemón que es para muchas familias que sus hijos tengan que salir a estudiar fuera.

- Sí, en estos días se me están acercando muchos padres preguntando por el tema de las becas.

- Le gente de la península no se cree que tener a un hijo estudiando fuera pueda suponer 1.000 euros mensuales de media.

- Es tremendo. La consejera de Educación, Ascensión Toledo, ha hecho un trabajo tremendo en estos dos meses para poder pagar las becas, ya no sólo del ejercicio 23 sino del ejercicio 22.

- ¿No estaba pagado el ejercicio 22?

- No. Me ha dicho que la primera semana de noviembre vamos a dejar todo a 0 y a dar las subvenciones al transporte.

- ¿Por qué no estaban pagadas?

- No lo sé. Sólo puedo ir diciendo lo que me voy encontrando. Después de Los Dolores quiero hacer la famosa radiografía de lo que me encontrado.

- ¿Ya han acabado la auditoría?

- Algunas cosas sí y otras no.

- ¿Está asombrado de lo que se está encontrando?

- Yo sólo quiero que los ciudadanos sepan lo que hay en el Cabildo. No pretendo hacer aspavientos; sólo decir lo que me encontré y cuál es el objetivo. Respecto a Educación, una era ponernos al día y la consejera ha hecho un trabajo tremendo y hacer una planificación del aumento de las ayudas en el año 24. Espero poder presentarlo en los últimos dos meses del año porque mi objetivo es aprobar los Presupuestos lo antes posible y si en Teguise lo aprobaba la primera semana de noviembre, aquí hay que aprobarlo en octubre. En Educación hay que hacer un trabajo exquisito porque la inflación sigue estando ahí y ahora podemos estar hablando de Rubiales pero no de lo que estamos sufriendo todos los días como núcleo familiar y el Cabildo tiene que hacer paquetes de ayuda para todos aquellos padres que están soportando esos 800 euros, incluido el mes de agosto.

- Hemos hablado muchas veces del bien que supondría tener una gran residencia para estudiantes en Gran Canaria y Tenerife para los estudiantes de Lanzarote. ¿Esto se va a hacer?

- Es una de las cosas que quiere abordar dentro de una reunión de la FECAI y que sea una reunión monográfica con los presidentes del cabidos de las islas periféricas para ver de qué modo podemos aunar esfuerzos porque todos estamos en la misma situación.

- Pero esto tiene que ser a corto plazo.

- Sí, a corto plazo. Esta semana tenemos una reunión y ya está el orden del día diseñada así que será a final de mes. Cada vez que saco el tema todo el mundo te da la razón, sobre todo los presidentes de los cabildos de las islas periféricas. Tenemos suelo en Lanzarote para construir ciertas ramas educativas universitarias y también habría que tenerlo en cuenta.

- Ese es otro tema. No podemos permitir que las familias tengan que hacer un sobreesfuerzo o ni siquiera poder permitirse que sus hijos estudien como lo hacen los alumnos de las islas capitalinas.

- Yo conozco muchos casos. Yo conozco a empresas de Lanzarote que tienen base en Gran Canaria o Tenerife que acogen a chicos y les doy las gracias. Les dan trabajo, les intentan costear los gastos para que cuando se gradúen, trabajen en la empresa devolviéndoles ese dinero. Yo lo viví como alcalde durante 12 años y ahora tengo que darle mucha más importancia todavía para solucionar esta realidad.

- Durante todo el mes de agosto no ha parado de haber cortes de agua. Es una herencia que ha recibido pero ¿qué medidas han tomado a corto plazo para solucionarlo y qué va a ocurrir en septiembre?

- Seguro que han podido ver a mi compañero Domingo Cejas, con el que me quito el sombrero, porque ha demostrado tenacidad, trabajo, constancia, compromiso y lealtad. Nosotros hemos insistido mucho en la transparencia, que una cosa es decirla y otra practicarla, y nosotros lo hemos hecho. Por ello, decidimos que se publicaran todos los cortes. Hemos tenido prácticamente los mismos cortes que en el año 22 pero en este caso, los hemos publicitado todos para que la gente estuviera informada. Es cierto que hemos sufrido cortes de manera continua, sobre todo en la tubería que baja de Ye hacia Órzola, en la que hubo cortes 15 veces en una semana. Hay que empezar a conformar un equipo multidisciplinar porque la realidad es la que es y no es una casualidad sino la causa de un efecto. Cuando se dejan las cosas para mañana, pasa esto. La gente va a escuchar mucho argumento fácil sobre el agua, sobre todo por parte de los que quieren hacer daño, pero lo que yo digo es que el agua no tiene color político.

- El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, volvió el otro día a atacar de nuevo con el argumento del PSOE y es echar la culpa a Canal Gestión. Dijo que la empresa no había cumplido pero no pudo justificar que el Consorcio no hiciera nada en cuatro años.

- Todos estamos consorciados. El Cabildo tiene el 60 por ciento y los ayuntamientos el cuarenta. Por tanto, hay diferentes colores políticos pero todos estamos consorciados para un fin común, que es el ciclo integral del agua. Por tanto, quien intente ir a buscar cuatro votos, que siga ahí y quien intente hacer daño con el agua, que siga ahí. Lo primero que hay que hacer es una planificación. En estos dos meses nos hemos informado de todo lo que es el ciclo integral del agua y donde había que pronunciarse en este tiempo es en la desalación. Si usted no desala, no tiene agua y si lo poquito que se desala, lo vierte en una red que pierde el 56 por ciento, se pueden imaginar cómo llega el agua a Haría o Yaiza. De cuatro bastidores, encontramos tres y se rompió uno. Tuvimos dos bastidores en Lanzarote, con informes hace muchos años que decían que teníamos que reponer los bastidores. Automáticamente hablé con el presidente del Cabildo de La Palma, le pedí las dos desaladoras que tenía el Gobierno y que se pusieron con motivo del volcán; hablé con el presidente del Gobierno, hablé con la FECAI. Este lunes llegan las dos desaladoras a Lanzarote y a partir del martes se empiezan a montar porque si no tenemos la desalación garantizada, no podemos hablar del siguiente paso. El siguiente escenario es la red porque más del 56 por ciento de lo que se desala, se pierde. Aquellos que hablaban tanto de sostenibilidad, pues estamos contaminando mucho más de lo necesario. Se ha hecho un trabajo con la red de fiscalizar cuáles son las calles que más se rompen y plantear las 38 calles más sangrantes que hay en Lanzarote.

- ¿Son obras del Consorcio?

- Sí, todo a través del Consorcio. Las obras las encomienda el Consorcio pero en este caso sí las va a hacer Canal Gestión, conforme dice el pliego, a través del canon. Ellos me tienen que dar un canon y yo les he dicho que no me lo den pero que hagan las obras ya.

- ¿Canal Gestión está de acuerdo?

- En principio sí. Cuando tú ves lo que se ha hecho en cuatro años, cuál era el objetivo a cumplir, desinflar esto para inflar esto y provocar aquello, se ve claramente la jugada.

- El alcalde de San Bartolomé deslizó la estrategia que han defendido en el sentido de rescatar el servicio.

- Y yo no digo que no. Yo le digo a mi servicio jurídico que empiecen a decirme incumplimientos del contrato, díganme cómo están las mesas de seguimiento, las actas… No quiero adelantarme pero me dicen que qué me van a decir.

- No pueden decir nada porque no se ha hecho el seguimiento.

- La jugada estaba clara pero lo que pasa es que no se esperaban lo que ha pasado y ahora tienen que recular. Yo no voy a hacer política con el tema del agua porque esto nos afecta a todos y todos nos tenemos que mojar; el Cabildo el 60% y los ayuntamientos, el 40% porque la financiación hay que buscarla. ¿De dónde va a sacar el presidente del Cabildo la financiación? No, no… el presidente y los alcaldes.

- Y el Gobierno de Canarias, que Fernando Clavijo se comprometió a echar una mano.

- Correcto. Estamos empezando a diseñar una hoja de ruta. Ahora tengo una reunión en la FECAI y sacaré el tema al presidente del Gobierno pero antes debo tener todos los informes, crear un equipo multidisciplinar, reforzar las oficinas de contratación para empezar a sacar el trabajo. Pido a la ciudadanía comprensión con las obras porque vamos a abrir las 38 calles y yo sé que las obras molestan.

- A la gente no le importa que haya obras siempre que tengan sentido. Lo que importa es que, por ejemplo, en Tahíche lleven con zanjas y vallas un año.

- Sí pero eso se va a terminar antes de que empiece el colegio. Ese es el compromiso de la empresa. Lo primero es pedir disculpas a la ciudadanía, a los agricultores… He tenido un verano que vamos…

- ¡Qué importante fue la Feria de Agricultura que hicieron en el Complejo, a la que se sumó al carro en el último momento el Cabildo!

- Es importantísimo apostar al cien por cien por el sector primario. Por eso estoy muy ilusionado de llevar el área del Sector Primario, Promoción Económica y Turismo porque la transversalidad tiene que dar un potencial tremendo. Le otro día le pedí al Narvay Quintero que viniera, le llevé a la Granja y los primeros 45 minutos fueron los técnicos del Cabildo y hubo una conversación muy productiva sobre lo que se podía hacer por Lanzarote. El consejero se ha comprometido a visitarnos por lo menos tres veces más antes de que acabe el año porque para mí, el sector primario es vital. Es paisaje, es turismo, es nutrición…

- El ministro de Exteriores ha hablado de inmigración y ha dicho que está funcionando muy bien el acuerdo con Marruecos. Aquí seguimos con problemas, entre ellos, el del albergue de La Santa. Hubo un compromiso por parte del anterior grupo de gobierno del Cabildo que no se llegó a cumplir. El alcalde de Tinajo ha tenido una paciencia enorme con este tema. ¿En qué punto estamos?

- Según me comenta mi consejero de Asuntos Sociales, ahora hay menos menores de los que recibimos. Es verdad que tuvimos un altercado con la quema de los colchones, estuvimos allí in situ; hemos hablado con el presidente del Gobierno para explicarle que lo temporal no se puede convertir en permanente. El planteamiento está hecho ante la Consejería del Gobierno de Canarias y el objetivo es que La Santa recupere su albergue; Lanzarote recupere el albergue para lo que fue diseñado y cuente con una infraestructura acorde para acoger a estos seres humanos como se debe. Hay que cambiar el concepto de recoger a acoger. Esa es una de las cosas que vamos a tratar el miércoles en la FECAI.

- ¿Se refiere a un edificio nuevo?

- Nuevo, alquilado… lo que sea porque Lanzarote es la única isla que financia con fondos propios la primera acogida y es una de las cosas que voy a sacar en esta FECAI. Yo espero que la solidaridad de Canarias esté con las islas que lo necesitamos. Ahora mismo empiezan las mareas del Pino y a partir de este lunes ya tenemos que considerarlo tiempo de patera y hemos visto que ni el SIVE está terminado ni se ha incrementado el número de policías ni se han puesto los medios por parte del Estado. Canarias tiene que empezar a exigir que quien es competente en esta materia, lo demuestre. No pueden decir que ha bajado la inmigración en nuestras costas porque ha bajado en el Levante ni decir que le convenio con Marruecos está funcionando a las mil maravillas cuando estamos recibiendo muchas más pateras que nunca. La competencia es de quien es y aquella sumisión que tuvimos en la anterior legislatura no la vamos a ver en esta.

- ¿Se van a poner las pilas con el Plan Insular?

- Sí porque sólo tengo 3 años para el decálogo que dejé en notaría y el Plan Insular es uno de ellos. Está encomendado al consejero Jesús Machín. Cuando yo le dije a una técnico que yo tenía tres años para aprobar el Plan Especial de La Geria, el avance del Plan Insular y me dijo que iba a trabajar en lo que había trabajado durante diez años y que ya sabía lo que querían los bodegueros, que hay que cubrir los tanques, que hay que poner placas solares… pero había faltado decisión política, ponerlo encima de la mesa y que se valorara su trabajo. El día 1 ya empezó el nuevo director insular de Política Territorial, Miguel Ángel Santana, que conoce perfectamente estos dos instrumentos y el consejero ya tiene el conocimiento de la situación. Vamos a llevar en este pleno el Reglamento del Órgano Medioambiental y, en definitiva, nosotros no hemos parado para cumplir el objetivo y estoy convencidísimo de que vamos a acabar con el avance del Plan Insular y con la aprobación del Plan Especial de La Geria.

- ¿Cuánto tiempo cree que les va a llevar?

- No lo sé pero estoy convencido de que en tiempo y forma.

- Los esqueletos de la entrada de Costa Teguise cada vez tienen a más gente instalada y haciendo reformas. Antes de verano dijo que había un proyecto maravilloso pero no se ha materializado en nada.

- Lo verán porque yo salí con ese proyecto de Teguise y estoy convencido de que la alcaldesa y la concejal de Urbanismo impulsarán la recuperación de ese espacio.

- Cada vez hay más personas y sacarles de allí va a ser un problema.

- Sí y que esa gente es mano de obra que falta en Lanzarote. Tenemos un problema en la isla que afecta a la vivienda y es un problema que tenemos como sociedad. En Playa Blanca pasa lo mismo y por eso, para los Presupuestos del 24, voy a decirle al presidente del Gobierno que yo no quiero que diga que va a haber 200 millones para la isla y que luego se materialice el 12%, sino que tiene que haber una consciencia de que Lanzarote tiene un déficit histórico en políticas sociosanitarias y de vivienda. Nos hemos pegado cuatro años para decir que por fin hemos firmado un decreto para cien viviendas. Es una de las cosas que le digo al consejero de Vivienda, a Miguel Ángel, y digo todos los nombres porque quiero hacer como en Teguise, que la gente les conozca, porque mi objetivo es hacer un equipo, como siempre. El consejero de Vivienda tiene dos encomiendas; una, la construcción de vivienda pública y otra, el parque de vivienda porque si no, no vamos a avanzar como sociedad. Hable con los empresarios y le dirán la falta de mano de obra que tenemos.

- Volviendo al esqueleto, si no hay una solución empresarial, tendrá que pensar que quizá los vecinos de Teguise están de acuerdo con que se gaste un millón de euros con la demolición.

- Es que no quedaría otra. Aun así, yo creo que el proyecto ya está dentro de la oficina técnica y estará pendiente de informe.

- ¿Cómo está funcionando el pacto de gobierno con sus socios?

- Bien. Cada uno está en su área pero coordinados. Yo implico mucho; mi agenda la tiene todo el mundo y no tengo problema. A mí me da igual no salir en la foto.

- Ya no se ha vuelto a hablar de su sueldo.

- La verdad es que no. Al final, hay dos o tres que a la calladita se lo mandaron para arriba en Canarias.

- Ya tomó posesión en el Parlamento.

- Estar en Tenerife es defender a Lanzarote y tengo que felicitar a David y a Cristina porque los tres vamos a hacer un trabajo parlamentario que es necesario y hay que escenificar la pérdida de cuatro años sin recibir absolutamente nada. Una de las preguntas que registré el mismo día que tomé posesión es cómo está el expediente del bunker de radioterapia porque nuestros enfermos de oncología necesitan ya esa instalación y la unidad de Hemodinámica. Es una de las cosas que le voy a decir al Gobierno, que los anteriores perdieron cuatro años, que nosotros confiamos en el actual pero que sepan que vamos a estar encima.

- ¿Vio a Pedro Sánchez en verano?

- No. Le mandé la caja de higos picones y de pitayas. Eso sí, no especifiqué si pelados o no.

- ¿Va a ser presidente del Gobierno?

- Parece que es fácil llegar pero difícil gobernar. Todo está en manos de lo que decidan partidos como el PNV, que tienen las elecciones a la vuelta de la esquina.

- El PNV tiene un problema con Bildu. ¡Qué pena que CC no tenga más diputados!

- Sí. Ahora me viene la gente diciendo que, si hay una segunda elección, votaría a CC. Espero que ahora la gente haya entendido que necesitamos esa fuerza en Madrid.