"Las colaboraciones puntuales del taxi son buenas para todos"
"Cuando las empresas cumplen luego tenemos que cumplir nosotros como administración lo antes posible"
"Yo he sido fiel defensor de lo que es la mesa de alcaldes, pero es verdad también que lo que entendemos es que ahí se tienen que tratar temas cruciales e importantes de la Isla"
"Entonces lo bueno es ir de la mano, que el Cabildo vaya de la mano de los ayuntamientos y más en este caso que digo con la problemática que tiene un Plan Especial de La Geria"
"Es el momento de ser ambiciosos, apostar por un cambio radical en el servicio de guaguas y compararnos, por qué no, a capitales como Las Palmas de Gran Canaria o Santa Cruz de Tenerife"
"Le he trasladado tanto al presidente del Gobierno de Canarias como al consejero de Vivienda que aprovechen esa promoción de Montaña Roja que están terminadas, va a ir mucho más rápido que la administración pública y por lo menos tener un par de fases ahí."
El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, ha informado en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de que ha solicitado al presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, y al consejero Jesús Machín Tavio que se realicen reuniones con los ayuntamientos implicados con la zona de La Geria y que se hable con el sector para llegar a un acuerdo conjunto para el desarrollo del Plan de La Geria. Noda también destacó diferentes cuestiones que se trataron en la reunión de alcaldes como el transporte. Además informó de la situación del derribo del hotel conocido como Papagayo Arena además del saneamiento de El Golfo.
- El plan de pago a proveedores del Ayuntamiento de Arrecife según Echedey Eugenio paga a 10 días. Suena difícil de creer cuando viene de Arrecife y además Yaiza es el ayuntamiento que más pronto paga y lo hacen en un promedio de 13 días, ¿no?
- Sí, en el último trimestre es lo que arroja. Pero hemos llegado a estar justo a 9, es verdad que en el cambio de año siempre se retrasa un poco más porque son esas facturas que luego tienen que ir a pleno porque tienen alguna circunstancia que no entra por los cauces habituales. Nosotros seguimos haciendo dos pagos al mes como mínimo, suelen ser a mediados y a finales. Si la factura no tiene ningún problema y se conforma con los técnicos y concejales del área se paga casi que sobre la marcha. Entonces si es verdad que hace tiempo que no sacábamos nota al respecto pero hemos mantenido siempre esa línea. Hemos demostrado esa respuesta a empresas que nos cumplen tanto con servicios, con obras o actos. Cuando cumplen luego tenemos que cumplir como administración lo antes posible.
- Ustedes sacan la nota de prensa porque como estableció el que fuera ministro Montoro en su momento se reactiva la economía pagando a los proveedores y poniendo a los ayuntamientos al día, ¿no?
- Efectivamente, es verdad que tampoco se nos regaló nada porque todo eso se convirtió en un crédito a largo plazo. Pero sí es verdad que nos ayudó a ponernos al día primero que nada, porque en nuestro caso teníamos facturas hasta de 10 años atrás. Y por otro lado inyectabas y la economía realmente la movías pagándole a esas pequeñas y medianas empresas. Pero sobre todo las medianas y pequeñas empresas locales de los municipios cogieron un desahogo bastante importante. Y luego la administración en nuestro caso estuvimos cumpliendo e incluso amortizamos todo ese crédito en la mitad del tiempo. Tuvimos que acogernos también a un plan de ajuste también pero todo eso por las circunstancias que tenía el ayuntamiento. Nada que ver con ahora que desde luego tenemos una liquidación que ha arrojado 30 millones de euros. Vamos a intentar incorporar la semana que viene esos remanentes para poder continuar con las obras, con la inversión y Yaiza sigue demostrando que ha cambiado a un músculo financiero y a una solvencia que desde luego está dando ejemplo. Somos solventes, todo aquel proveedor que en aquel momento cerraba las puertas ahora es todo lo contrario. Quieren trabajar con nosotros y aquellos que vienen a ofrecer los servicios novedosos empiezan por Yaiza. Eso habla por sí sólo, así que seguiremos en esa línea demostrando esa fortaleza que tenemos ahora mismo en el Ayuntamiento.
- La semana pasada ejerció de anfitrión de esa reunión de alcaldes con el presidente del Cabildo. Es una buena idea en principio que esperemos que dure en el tiempo y no sea flor de un día, ¿no?
- Yo he sido fiel defensor de lo que es la mesa de alcaldes, pero es verdad también que lo que entendemos es que ahí se tienen que tratar temas cruciales e importantes de la Isla. También yo mandé un par de asuntos para el orden del día que puede que hubiese sido próximo a celebrar la mesa pero como tampoco se ha dicho que plazo usar, no entró en el orden del día pero luego se llevó por asuntos de presidencia. No pudimos hablar bien del ciclo integral del agua pero es un problema que claramente afecta a toda la Isla y en el que no se ha hecho todavía nada claro. También por qué no hablar del tema del transporte ya no sólo por la problemática del taxi sino también por el servicio de guaguas. Si se está haciendo un pliego que se nos enseñe y algo que también les comenté es que el Plan Especial de la Geria con la importancia y la trascendencia que tenemos en Yaiza con el entorno de La Geria lo pedí en varias ocasiones tanto al presidente como al consejero que hicieran unas reuniones con los ayuntamientos, que tenemos parte de La Geria y Yaiza tiene bastante parte para por lo menos para conocer ese borrador y poder aportar desde el punto de vista técnico. Los técnicos saben que estamos teniendo los problemas con la electrificación, con llevar el agua, con ese deslinde que incluso hay casas en Uga que están dentro de ese plan especial y nuestra ordenación. Y bueno, todas las circunstancias que hemos tenido sin ir más lejos con las bodegas con los casos que han pasado nos merecíamos por lo menos tener esa reunión concreta con el sector. Tendrán que tener una reunión con los viticultores, con los bodegueros, con los vecinos que viven allí y cada ayuntamiento exponer sus problemáticas.
- ¿El documento está en una fase muy inicial o ya no pueden aportar nada?
- Es lo que tampoco tengo claro, nos pasaron el cronograma que han fijado un poco para la aprobación definitiva de ese plan. Pero sí conocerlo, sentarnos con el equipo redactor. Me consta que del equipo redactor han llamado a los técnicos de la oficina municipal de Yaiza. Pero sí conocerlo, habrá un periodo de alegaciones pero siempre es bueno por lo menos intentar explicar o consensuar poder aportar antes las alegaciones. Porque el periodo de alegaciones salvo que sea muy claras tal vez ni se acepten. Entonces lo bueno es ir de la mano, que el Cabildo vaya de la mano de los ayuntamientos y más en este caso que digo con la problemática que tiene un Plan Especial de La Geria. Pero bueno, hay un compromiso arrancado verbalmente de poder tener reuniones o mantener esas reuniones en próximas semanas. Tampoco quiero dilatar este asunto, es algo importante. Yo he sido un consejero del Cabildo que ha apoyado la creación de ese órgano ambiental que también es importante. Porque este procedimiento o este plan tendrá que pasar por ese estudio de impacto ambiental y que mejor que hacerlo con un órgano propio.
- ¿Cuándo se crea el órgano ambiental? ¿No se ha puesto todavía en marcha?
- Lo que se ha aprobado es el reglamento que regula la creación y el funcionamiento de ese órgano. Es algo previo pero ahora sí que hay que nombrar a los técnicos que van a componer ese órgano. Incluso por parte del Ayuntamiento de Yaiza también me he ofrecido a aportar si algún técnico de los nuestros puede cubrir algún perfil y ponerlo a su disposición. Pero lo que se ha hecho es crear ese reglamento que es algo previo. Ya se aprobó definitivamente y ahora es cuestión de nombrar que técnicos van a formar ese órgano medio ambiental que es fundamental para todos los proyectos de esta índole y otros que también se desarrollan en la Isla y que hacen falta estudios de impacto ambiental. Recuerden que un alto porcentaje de la Isla tiene algún tipo de figura de protección. Es importante tenerlo a mano y sobre todo poder agilizar esos trámites que normalmente es donde más se engorronar los procedimientos.
- La problemática del taxi finalmente se solucionó con la reunión del presidente. En el caso de sus taxistas, ¿en qué situación se encontraban?
- Ellos sobre todo tienen muchas dudas de cómo van a funcionar los servicios o las ayudas puntuales. Desde mi punto de vista esas colaboraciones puntuales son buenas para todos. Porque hemos sufrido en Playa Blanca colas bastante largas con esperas sobre todo de turistas que se tienen que coger su avión de vuelta de horas y horas sin llegar el taxi. Finalmente incluso gente de los hoteles han tenido que llevarlos para no quedar mal y que no pierdan esos vuelos. y ¿por qué no? si algún taxi de Yaiza va al Aeropuerto a dejar a algún cliente y también hay colas allí para sacar, ¿por qué no que cargue y vuelva para Yaiza? Y al revés. Que el taxi de San Bartolomé por ejemplo que vaya a Playa Blanca a descargar si tenemos un momento puntual de colas y demás pueda llevarse a alguien para el Aeropuerto y a nadie se le engaña cuando se dice que es bueno. Ahora bien, ¿Cómo hacerlo, cómo regularlo, quién lo controla? Ahí es donde hay más dudas hay y sobre todo con esto de la central única. Porque al final para poder localizar cada taxi si encima es de distintas cooperativas tiene que haber alguna infraestructura telemática o de telecomunicaciones que diga dónde está cada uno. Eso es lo que hay divimir y eso es lo que le trasladaba al consejero de Transporte e incluso al presidente. Si explican bien o traen un borrador del reglamento y se les empieza a enseñar y se resuelven esas dudas no creo que haya problema. Yo puedo entender que la cooperativa de San Bartolomé, que son los que trabajan en el Aeropuerto, tenga un más de recelo porque es normal. Pero las ayudas puntuales yo las he hecho en algún evento. Cuando fue la desescalada coordiné con Tías, que es quien está en esa cooperativa de Yaiza, para que la zona de Puerto Calero la cubrieran porque está más cerca. En momentos puntuales se puede hacer, no digo que sea algo fijo pero en momento puntuales sí porque puedes definir bien quien lo decide, de que manera se regula y cómo funcionaría.
- Las guaguas y el taxi tienen que ser regulados para mejorar el servicio, ¿no?
- Exacto. El servicio de transporte tiene que estar redactando un pliego, nosotros ya hemos hecho nuestra aportación al igual que imagino que todos los ayuntamientos. Por eso también pediría que se nos enseñe ese borrador o ese pliego para ver si ha recogido bien la necesidad que tenemos. Seguimos teniendo carencias en las horas, vienen guaguas prácticamente llenas de Playa Honda de personal que trabaja aquí en la hostelería. También dentro del pueblo hay núcleos apartados como Playa Quemada, el Golfo y demás. Nosotros queremos esa circular que una todos esos pueblos más apartados y los acerque a las paradas principales. Creo que es el momento de ser ambiciosos, apostar por un cambio radical en el servicio de guaguas y compararnos, por qué no, a capitales como Las Palmas de Gran Canaria o Santa Cruz de Tenerife. En eso sí que tenemos que apostar firmemente y estaré muy pendiente de cuando saquen esos pliegos y espero que nos los enseñen y podamos ver si está todo lo que hemos aportado y ver lo que podemos mejorar. Siempre desde un punto de vista proactivo y creativo.
- En la reunión de alcaldes hablaron de la población y el problema de la vivienda. Esta problemática va unido al crecimiento social y a los recursos que son límitados y más en vivienda. ¿Hablaron de alguna solución en materia de vivienda? ¿Se han coordinado con el Cabildo en algún sentido?
- Ahí lo que se nos pedía era un poco parcelas, nos insistían en comprar parcelas a raíz ahora del cambio en la ley de Vivienda y demás. Pero es verdad que parcelas hay que tener, pero por la experiencia que hemos tenido en Yaiza nos ha costado casi tres años finalmente ceder. Y ha habido un trabajo arduo desde el Ayuntamiento en colaboración con la consejería de Vivienda del Gobierno de Canarias en ceder nuestra parcela en Playa Blanca. Por fin ya se firmó ese convenio donde van 126 viviendas pero es verdad que eso es más largo en el tiempo. No es una solución a corto plazo, es más a medio o largo plazo. La solución a corto plazo es comprar vivienda terminada. Insisto en esa promoción privada que hay en Montaña Roja, que ya están terminadas prácticamente, hay tres fases más por desarrollar y si hay dinero deberían empezar también o echarle un vistazo a la compra de esas viviendas. No sacar un alquiler social si no quieren, sino un alquiler módico creo que se llamada.
- También hay gente de clase media que también tiene necesidad de vivienda, ¿no?
- Sí, sobre todo que los criterios sociales cada vez son más restrictivos. Hay familias que pueden tener un sueldo que tal vez sea superior a esos criterios que marcan pero también necesitan una vivienda porque no la hay. El planteamiento que por lo menos me han trasladado es que sería un alquiler bajo o módico no tanto social. Y luego que haya también un compromiso de pago por parte del que entre en esas casas, que eso también es fundamental por dar seguridad. Pero la reunión más bien se centró en parcelas y demás. Pero yo por lo menos insistí que más que en parcelas, que también hay que tenerlas y que mirarlas, más bien en la compra de vivienda terminada. Incluso también le he trasladado tanto al presidente del Gobierno de Canarias como al consejero de Vivienda que aprovechen esa promoción que están terminadas, va a ir mucho más rápido que la administración pública y por lo menos tener un par de fases ahí. Y así poder ir dando una solución más inmediata a las circunstancias que hay.
- El agua también es un tema que trataron, es un problema que tienen todos los municipios por lo que es Insular y a resolver. ¿Qué les dijo el presidente? ¿Hay alguna propuesta a corto plazo?
- Es verdad que había muchos puntos en el orden del día, ese prácticamente casi que no se tocó. En un tiempo, hablaba de dos o tres meses, podría haber alguna novedad pero es verdad que como digo se vendió de aquella manera ese plan de mejoras de 90 millones de euros pero luego no hay partidas por ningún lado. Yo confió en que ahora con la incorporación de los remanentes se dote de presupuesto al Consorcio del Agua, se hagan esas cinco calles que se habían dicho de cada municipio. Las mandamos, las planteamos y en los planes de reasfaltado cambiando lo que es la red de abastecimiento para precisamente aprovechar y sufragarlo nosotros para poder ir mejorando las redes. Creo que también es otro punto clave, aparte de las desaladoras que tampoco terminan de funcionar o de instalar, que la red de abastecimiento se vaya mejorando porque es otro de los puntos flacos que tenemos ahora mismo. Ahí prácticamente no se tocó nada el tema pero sí es crucial. Es un asunto de vital importancia, cada vez se están notando más cortes en Yaiza o en Uga cuando antes no había casi averías y ahora hay cada dos por tres. Los colegios se desabastecen, se quedan sin agua prácticamente. Nosotros estamos instalando tanques y depósitos para que puedan tener ese recurso para ir salvando los días de corte. Pero sí que se nota bastante peor la situación en ese sentido.
- ¿El saneamiento de El Golfo está ya prácticamente conseguido o todavía no?
- Sí ahí lo vendieron. Da la impresión de que han hecho su trabajo pero el Ayuntamiento también ha estado insistente en eso y parece que lo desbloquea el Cabildo. Lo raro es que no se hubiese hecho nada anteriormente, que el consejo Insular de Aguas que es quien tiene que ejecutar ese proyecto no le había llegado nada hasta ahora. Desde luego a nosotros nos encargaron incluso pedirle informes a Medio Ambiente cuando lo pueden pedir entre administraciones. Pero bueno, lo hemos pedido. hemos agilizado, lo hemos cambiado para quitar una estación de bombeo de la zona de la costa para que Costas tampoco tenga que intervenir en el informe y demás. Que es una cosa que se les ha pedido para cubrir el expediente y lo que sí que le pedí es que se inicien las obras. Me dijeron que lo iban a sacar por urgencia, con un contrato abierto, porque desde luego tenemos presentadas incluso en el FDCAN del Cabildo el reasfaltado de toda la avenida marítima de El Golfo, la canalización de unos pluviales que justo que siempre rompen por la carretera y el poco paso que hay. Y eso ahora mismo ejecutarlo no tendría sentido porque luego se va a levantar todo de nuevo para poner el saneamiento. Yo le insistí que había que hacer el saneamiento cuanto antes, primero porque ya en noviembre de 2025 tiene que estar todo ya terminado y justificado. Y sobre todo para poder ejecutar otros proyectos que tenemos y que se nos van incluso desfasando o caducando. Él insistía en reparchear y demás, pero es que hay que dar una capa ya de asfaltado nuevas. Y la capa mínima son cinco centímetros luego ya se nos va a descolocar todo otra vez. Así que yo en lo que sí le insistí es en licitar eso cuanto antes para que empiecen a correr los plazos y meterle luego prisa a la empresa que lo coja.
- ¿Ha habido alguna novedad con el caso del hotel Papagayo Arena? ¿Le sorprende que sigan hablando de él como de un hotel ilegal?
- Sorprender sorprende porque a veces se confunde o se exagera la realidad. Ilegal desde luego se entiende que no es, tiene su licencia anulada por las circunstancia que ha tenido. El procedimiento a ejecutar de esa sentencia es que se proceda a la legalización si es posible. Han presentado sus proyectos, incluso han presentado la demolición de ese pasillo o de esa parte pero nunca de la demolición entera. Si sorprende que se siga haciendo esa demagogia a lo mejor con la realidad. Porque gracias al plano urbanístico y a la legalidad que tiene que ejercerse están presentando sus proyectos. Es verdad que lo último es que los técnicos están analizando esos últimos proyectos y esas últimas iniciativas que han presentado para ver si cumple con la legalidad. Desde luego se otorgará lo que se tenga que otorgar y sino se le volverá a requerir como se ha hecho ya en otras ocasiones para que se cumplan igual que con otros hoteles que están en circunstancias de licencias anuladas. Algunos incluso no presentan nada o presentan largas más bien y el tribunal lo que hace es pedirme a mí informes de por qué no se ejecutado esa sentencia. La sentencia no se ha ejecutado en el sentido de que se le ha requerido que presenten los proyectos para esas demoliciones parciales o esas adaptaciones para que cumplan el planeamiento actual. De último lo que hemos hecho incluso o estamos haciendo es pedir presupuesto a técnicos externos para que nos redacten un proyecto de demolición o ejecución que pueda cumplir con el plan. Y por si hubiera que hacer algún tipo de ejecución subsidiaria desde luego le repercutiríamos esos costes al promotor.
- El promotor estará esperando porque si realizan ustedes la demolición serán más radicales, ¿no?
- Probablemente no guste pero bueno mientras se cumpla el plan. Le hemos dado la oportunidad en varias ocasiones para que presenten lo que entiendan que puede ser más adaptado, el proyecto que les pueda gustar o menos dañino. Pero el objetivo es que cumpla con el planeamiento actual que es lo que se le ha pedido a todos.