"El hecho de que haya un informe negativo no es motivo para tumbar un Plan de Modernización"
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Tías, Ulpiano Calero, ha asegurado este jueves en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que el Gobierno que preside su compañero José Juan Cruz no está nada contento con el hecho de que el Gobierno del Cabildo haya filtrado un informe sobre el III Plan de Modernización de Puerto del Carmen y que además dé por hecho que la institución ha tratado de superar el techo de camas que se establece en el Plan Insular de 1991. Además de aseverar que se trata de un error, que demostrarán cuando tengan el documento y puedan alegar, dijo que Tías sigue estando por debajo de ese techo, garantizando que el Plan que se pretende sacar adelante sólo podrá ser tumbado por los tribunales de justicia.
- El presidente del Cabildo ha afirmado que no quiere guerras con Tías pero que está claro que ustedes en esa presentación del Plan de Modernización según los técnicos del Cabildo exceden el número de camas que plantea el PIOL. ¿Están de acuerdo con esta apreciación?
- No en absoluto. De hecho lo que hemos querido precisar en estos momentos incluso antes de iniciar el Plan de Modernización era concretar cuál era el número de camas que tenía el término municipal. Fue de las primeras actuaciones que se hicieron, tanto es así que participó incluso la oficina de Turismo del Cabildo en su momento. Se hizo un informe para concretar el número de camas por saber lógicamente cual era el punto de partida. Y en ese informe se habían cruzado datos de la Agencia Tributaria, datos de padrón de habitantes, de padrón de basura y demás. Entonces habíamos concretado cuáles eran las camas existentes, se había dado traslado del informe completo al Cabildo. Y en el momento de dar de baja algunos de los establecimientos que estaban residencializados y que estaban dados de alta algunos de ellos se niegan o se oponen a ese trámite. Entonces justo en ese momento cuando incluso el jefe de la oficina de turismo advierte que concretemos aún más aunque este ese trabajo hecho. Ir cama por cama como quien dice con un técnico municipal y la policía, de hecho se va y se comprueba con un técnico municipal, concretamente un arquitecto técnico y la Policía Local es la que hace la comprobación establecimiento por establecimiento. Ósea que es el propio Cabildo quien lo da por bueno y emite un informe con resultado de que tenemos camas y no hemos llegado en ningún caso al tope. Pero claro, de ahí a que no se quiere entrar en guerra con los titulares, yo entiendo que no se quiera entrar en guerra porque es una cuestión que entre todos debemos solventar porque el Plan de Modernización no es un documento que redacte una administración local como es el Ayuntamiento de Tías ni siquiera. Es un documento que los principales implicados y los principales actores son los representantes del sector económico del municipio y de la Isla. Por lo tanto, que habrá que llegar a un acuerdo es indiscutible.
- ¿Dónde está el error? ¿Ustedes en su día restaron camas que han desaparecido?
- Primero hay diferentes errores pero los más claros y los más llamativos son que hay muchos establecimientos que nacen con esa vocación de ser turísticos pero que han sido residencializados en su totalidad no recientemente, sino hace más de 30 años en los que hay gente empadronada de forma indefinida, en los que se paga cada uno su basura, no aparece que se derive actividad económica ninguna ni alojativa. Hay datos que son fehacientes pero no obstante la policía va y lo comprueba, en eso hay muchos operadores en ese sentido que no dan de baja su establecimiento porque hay un número de camas que ellos tienen y que pueden comercializar con ellas. Tanto es así que en el caso de la Perla siguen estando sumadas las camas. En el caso de que un operador vaya y quiera darse de baja y por el camino se entera que las camas las puede seguir usando y para ese expediente. No sólo se contabiliza las camas que tiene en ese momento sino que son casos reales. Si se para ese expediente esas camas se vuelven a sumar. En un hotel se hace una reforma y tiene 100 camas, luego abre con 80 no sólo se restan las 100 sino que se apuntan 80 más. Hay una duplicidad importante y por otro lado hay que hacer un barrido de todas esas camas, que digo que están residencializadas y no están operativas como turísticas. Y ese es el trabajo que hay que hacer, que nadie lo ha hecho y es fundamental. Y lo que resulta también llamativo es que hasta el día de la fecha que es la propia administración quien ha hecho ese esfuerzo o sacrificio importante no lo ha hecho ni Gobierno de Canarias ni lo ha hecho el Cabildo sino la administración. En primer lugar porque es un dato que tenemos que tener clarísimo para partir hasta donde queremos llegar con el desarrollo del término municipal. Entonces teniendo en cuenta la cantidad de datos que se cruzaron, teniendo en cuenta la cantidad de inspecciones que hicieron contando cama a cama, que ahora llega el Cabildo y que aparte de no hacer la tarea inspectora que le corresponde tampoco hace caso ni del informe que aporta el Ayuntamiento ni siquiera el informe que hace suyo el jefe de la oficina de Turismo en su momento y que emite un informe donde estamos muy lejos de alcanzar el techo. Dicho todo esto tendremos que valorar como es el informe, en qué sentido se ha emitido y cual es el alcance del documento porque hasta el día de la fecha el ayuntamiento no ha recibido notificación ninguna. El grupo de gobierno del Cabildo ha decidido que es a través de los medios de comunicación donde se debe conocer en vez de darle traslado. Resulta que nadie quiere entrar en guerra cuando hay titulares.
- ¿Cree que el Gobierno del Cabildo está filtrando la información a propósito porque ustedes son del PSOE?
- No sé cuál es la situación, pero lo que es cierto es que no se ajusta a la realidad. De todas formas ya le digo que le estoy hablando de lo que se ha venido publicando. En cualquier caso cuando tengamos el documento aquí, sepamos en qué términos se expresa y cuál es el alcance no le quepa duda que el trabajo va ir en ese sentido. De hecho todavía no hemos tenido comisión de seguimiento.
- ¿Cómo es posible que ustedes no tengan el documento?
- Los informes tendrán que llegar a la consejería que es quien solicita todos los informes sectoriales y los informes a nadie se le esconde que podrán ser favorables y desfavorables. Pero el hecho de que lleguen informes desfavorables eso no implica lo que pone el titular que habla de tumbar el Plan de Modernización. Los planes de modernización, los planes generales o cualquier documento de planeamiento los tumba un tribunal de justicia. No los tumba ni un presidente del Cabildo ni un consejero. En ese sentido nosotros tenemos la tranquilidad absoluta de que cuando llegue o cuando tengamos que ir a la Comisión de Seguimiento, que es el mecanismo que establece el desarrollo de la propia ley, allí se dará cuenta de cuáles son los informes favorables que hay, cuáles son los informes desfavorables que hay y cuáles son las posturas de acercamiento. No queda otra y en esa comisión de seguimiento ya la Consejería ya nos dirá si nos requiere en su corrección, si atiende esos informes, si no los atiende, si hay que matizarlos. Y aquí sí que hay que ser claros y tozudos, no nos queda otra porque lo que sí está claro es que nosotros no queremos, ni es esa nuestra voluntad, dar la espalda a los que están trabajando por el término municipal, por la Isla y a los que sobre todo creen en ella. Que están trabajando, solucionando problemas, haciéndolo de forma silenciosa y no generando titulares sin contenido ninguno. No creo que haya una guerra porque hablamos de Puerto del Carmen pero a nadie se le esconde que el desarrollo socioeconómico de la Isla va ligado a que al término municipal de Tías le vaya bien, le guste a quien le guste. Es cierto que hay otros núcleos turísticos. Habrán otros caballos en la carrera pero Puerto del Carmen por ser el caballo más viejo y el más apaleado es el caballo ganador sin duda. Este es el tercer Plan de Modernización y con un número de actuaciones importantes y relevantes. ¿Eso por qué es? No es porque la administración local haya hecho un esfuerzo importante. El esfuerzo importante lo han hecho los verdaderos actores que es el sector económico del municipio y de la Isla. Y además es que en el sector económico del municipio hay muchos que también están subidos en otros caballos en otros términos municipales y siguen apostando de forma clara, decidida y en mayor medida por el desarrollo de Puerto del Carmen.
- Cuando Jesús Machín, consejero de Política Territorial, que ustedes en el PSOE tienen un doble discurso con uno en el Cabildo pidiendo sostenibilidad, reducir camas y por otro lado en Tías aumentando camas. ¿cómo contestan a eso?
- Yo entiendo que cada uno tenga que tener su discurso porque es lo que toca. Pero hay que dejar claro también una cosa, que nosotros no queremos crecimiento. En ningún momento hemos apostado por un crecimiento, pero lo que es más importante es que no sólo nosotros como administración sino que el sector económico no de ahora a raíz de las notas en los medios y demás sino que desde ese momento hace más de cuatro años cuando se empezó con la redacción del documento nadie apostó por un crecimiento en el número de camas. En absoluto, aquí lo que se quiere y lo que se pretende es mejorar lo que hay y renovar lo que hay. Pero de crecimiento nadie ha hablado, ni habló la administración ni han hablado los implicados que son los principales actores.
- Otra de las polémicas que han surgido con el Plan de Modernización es la cuestión de la calle Montaña Ganada. ¿Cómo explica el concejal de Urbanismo la cuestión de esa calle? ¿tienen razones los vecinos para estar alarmados por la supresión de una vía pública? ¿cómo lo ven ustedes?
- No hay una supresión de la vía pública, la vía pública se desplaza de un sitio a otro. Esto es una vía que cruza una propiedad, hay establecimientos de oferta tanto en un lado de la calzada como en el otro. Aquí lo que pretende y ha hecho la propiedad es proponerse en el Plan de Modernización para dar traslado de ese vial a un solar que es suyo en la misma manzana. Lo que hace es desplazar no sé si 20 o 30 metros al fondo de la parcela esa calzada. En ningún caso desaparece ningún vial, pero es más porque las principales quejas que hay en el entorno son como ya digo que hay establecimientos en una parte de la vía y en la siguiente. Está el complejo partido por la mitad y la principal queja que tienen los vecinos es que los carros tienen que salir por la mañana de un complejo a otro para llevar ropa, para recogerla, los clientes tienen que salir del complejo para ir a tomarse un café y volver a entrar en el complejo. Lo que se trata es de unificar, que el complejo sea una única unidad y de hecho eso se puede hacer sin mayor complicación porque se puede reordenar la manzana incluso con una aprobación de un estudio de talla local. ¿Qué se ha pretendido? Aquí no se trata de quitar un vial por la cara, el vial va a seguir estando. Y esto va vinculado estrechamente con la mejora del establecimiento, además de que el establecimiento va a estar en la única unidad y va vinculada a la mejora sustancial del establecimiento. Que nadie se alarme y que nadie esté diciendo cosas que no van a suceder porque no va a desaparecer un vial. De hecho se va a corregir una demanda de numerosos vecinos que vienen a quejarse justamente por eso, porque tienen que salir a la calle los carros de basura, del servicio, los clientes que van de un establecimiento al otro para ir a desayunar. Es un poco un atropello que estando en una única unidad se resuelve ese problema pero que además los vecinos tienen la calle. En ningún caso se coarta la circulación del entorno.
- ¿Está usted enfadado?
- No, de todas formas insistir en que nosotros tampoco tenemos el documento que no nos lo han hecho llegar. Y hay que dejar claro que cuando tengamos el documento lo estudiaremos y en las comisiones de seguimiento haremos las modificaciones, correcciones, alegaciones y todo lo que esté en nuestras manos para concretar y tener un documento que salga con el mayor consenso posible y que salga con todos los vistos buenos posibles. Pero ya le digo que eso se concretará cuando tengamos la Comisión de Seguimiento que es el órgano que prevé la ley para este tipo de situaciones. El hecho de que haya un informe negativo no es motivo para tumbar un Plan de Modernización, no se puede hablar con esa ligereza sobre un documento de la importancia que tiene este.