El consejero de Agricultura y Ganadería del Cabildo pide a su homólogo en el Ejecutivo regional que acelere las subvenciones para la puesta en marcha de la Cámara fría del Complejo

Higinio Hernández asegura que el Complejo Agroindustrial sigue paralizado por el Gobierno canario y las cooperativas

El Pleno respaldará hoy las nuevas bases para las subvenciones vitivinícolas del Cabildo, que ascienden a 160.000 euros y que fueron aprobadas ayer en Comisión de Agricultura

El consejero de Agricultura y Ganadería del Cabildo de Lanzarote, Higinio Hernández, aseguró ayer que la Máxima Corporación insular está pendiente únicamente de unas subvenciones que debe aportar el Gobierno de Canarias para que la puesta en marcha de la cámara frigorífica del Complejo Agroindustrial de Teguise se ponga en marcha.

Hernández, que hizo estas declaraciones mientras visitaba este jueves Feaga, la famosa Feria de Agricultura y Ganadería en Fuerteventura, explicó que el Cabildo ha cumplido con todos los trámites que se le podían exigir tras haber formalizado dicha petición al Ejecutivo regional, que por el momento no se ha pronunciado.

El consejero anunció incluso que ayer mismo, en la feria majorera que visitaba, cuestionaría a su homólogo en el Gobierno autónomo, Pedro Rodríguez Zaragoza, sobre dichas subvenciones, que permitirían la explotación de las bodegas del Complejo a través de un concurso público.

“Es todo lo que podemos hacer. Por el momento hay que esperar a que realmente las empresas que iban a exportar la quesería se pronuncien”.

En este sentido, Higinio Hernández precisó que “naturalmente, si en Lanzarote el asociacionismo y el cooperativismo fuera mayor, el Complejo se habría puesto en marcha hacía tiempo”.

Según el consejero, “son las empresas de estos sectores las que tienen que ir exigiendo y materializando los pasos. El Cabildo está dispuesto a apoyar en todo lo que pueda en materia de infraestructuras, pero no puede hacer las producciones sustituyendo a estas cooperativas”.

El caso del Complejo

En cuanto al recurso presentado por el líder del Partido de Independientes (PIL), Dimas Martín, por el que pide la absolución de la sentencia de la Audiencia Provincial de Las Palmas que le condena a 8 años de cárcel (6 por malversación de fondos, 1 por fraude de subvenciones y otro por delito contra la Seguridad Social en el Complejo Agroindustrial) y a 15 años de inhabilitación para el ejercicio de cargo público, en diciembre de 2004, Higini Hernández aseguró desconocer cualquier novedad al respecto.

Como se recordará, el Tribunal Supremo ha dejado visto para dictamen dicho recurso y ha anunciado que en unos días se dará a conocer. “Por fortuna nadie debe informarme de nada en este asunto ya”, comentó Hernández.

Subvenciones agrícolas

Por otro lado, la Comisión Informativa de Agricultura, Ganadería y Caza del Cabildo insular de Lanzarote celebró ayer una nueva sesión, en este caso con carácter extraordinario y urgente, que sirvió para aprobar las bases reguladoras de las subvenciones a que podrán acceder los agricultores y ganaderos de la Isla durante este año. Éstas, divididas en dos partidas distintas, una de 110.000 euros y otra de casi 50.000, ascienden a unos 160.000 euros.

Según explicó el responsable de la Consejería, hasta ahora se hacían las campañas y se subvencionaba mediante descuentos a las empresas proveedoras que aportaran el material necesario para el sector primario, adosándose así a la propia compañía que participaba.

Sin embargo, con la nueva ley en materia de subvenciones hacía falta emitir unas nuevas bases, que a partir de ahora permitirán a los propios agricultores y ganaderos elegir la empresa en la que adquirir sus productos, puesto que las ayudas recaerán directamente sobre ellos.

“Estas subvenciones del Cabildo se solicitan igual que las del Gobierno de Canarias o las de Bruselas”, dijo.

En principio, estas subvenciones afectan tanto a agricultores como a ganaderos, pero según Higinio Hernández, están proyectadas con la intención de desarrollar sobre todo el área agrícola, en el apartado de la viticultura, las campañas fitosanitarias y el fomento de productos y modalidades biológicas.

“Las subvenciones del Cabildo están diseñadas especialmente para aquellos agricultores que no pueden acceder a las ayudas del Gobierno de Canaria. “Éstas están contempladas para las bodegas, pero no para los viticultores. Lo que pretendemos es hacer hincapié en los productos biológicos”, afirmó.

Para la correcta petición de estas subvenciones, son necesarias una solicitud, una factura proforma, y que cada viticultor pueda demostrar que está al corriente de las cuotas en la Seguridad Social y en Hacienda.

Por ello, el Cabildo está a punto de cerrar un acuerdo con ambos organismos estatales, gracias al cual se permitirá que un funcionario del Cabildo presente en la Granja Experimental pueda emitir dichos certificados acreditativos.

“El pasado jueves nos pusimos en contacto y parece que el acuerdo va a cerrarse pronto, delegando así la emisión del certificado sobre un funcionario del Cabildo, ahorrándole así a lo viticultores las largas colas que en estos momentos se dan en Hacienda merced a la actual campaña de la declaración de la renta”, agregó Hernández.

Estas bases para las subvenciones serán elevadas al Pleno que la Primera Corporación insular celebrará hoy viernes a partir de las 10:00 horas.

Una vez aprobadas en sesión plenaria, las bases estarán sometidas a exposición pública durante un período de 15 días, tras el que los agricultores podrán acceder a las subvenciones.