“Hay un largo camino por recorrer para que los restaurantes que van a eventos como el Saborea trabajen con el sector primario”
“Con las horas que echan los ganaderos, no entienden que algo no salga porque no ha dado tiempo a meter un expediente”
“Aquí nos hemos convertido en comida rápida, en servir, correr y no se le cuenta al cliente la historia de lo que está comiendo”
“En la presentación del Saborea en Tenerife los chefs de otras islas potenciaban sus productos locales y aquí se tiró más por el marisco y pescado y creo que habría que destacar más la agricultura o la ganadería”
“En este Saborea rompimos el récord de ventas; nos quedamos sin producto y hubo que salir corriendo a por más y a prepararlo porque hicimos varios platos elaborados. Ha sido el primer año que se nos acaba todo”
El dueño de la quesería El Faro y presidente de la Federación de Asociaciones Agropecuarias y Pesqueras de Lanzarote, Omar Viñas, cree que todavía falta camino por recorrer para que los restauradores de Lanzarote apuesten por el producto del sector agrícola y ganadero de la Isla. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este lunes comentó que echó en falta más promoción de los productos del campo en la presentación que tuvo lugar en Tenerife del Saborea, evento que entiende que está bien pero al que habría que dar una vuelta para que realmente cumpla con su función. Piensa que es importante que en los restaurantes se cuente la historia de los alimentos a los clientes y reconoció que lo peor que se les puede hacer a los ganaderos o agricultores es decirles que se puede hacer algo y que luego no sea cierto. En el plano particular, comentó que este año han roto el récord de ventas de la quesería en el Saborea Lanzarote y que, por primera vez, acabaron con todo el producto que llevaron.
- ¿Qué valoración hacen desde el sector primario con eventos como el Saborea?
- Estamos contentos pero siempre hay un pero. Entendemos que cada pero tiene una función y esta feria va más hacia la parte de restauración y se potencia más esa parte. Es complicado obligar a muchos restaurantes a trabajar. Muchos han entendido que hay que trabajar con el sector primario y hay muchos restaurantes que trabajan directamente con distintas queserías pero falta mucho más. Hay un largo camino por recorrer para que los restaurantes que van a eventos como el Saborea trabajen con el sector primario.
- Si todos los restaurantes de Lanzarote comprasen queso de Lanzarote, ustedes estarían en una situación inmejorable.
- Sí. Una de las cosas que vimos fue que cuando se hizo la presentación del Saborea en Tenerife, los chefs que utilizaron para hacer platos de otras islas, usaban productos de esas islas y nombraban los principales productos para alegría de los agricultores y ganaderos de esas islas pero aquí se fue más al marisco y los pescados, que también son importantes en Lanzarote, pero creo que hay que trabajar un poquito más con la agricultura o la ganadería. Sabemos que desde el sector público no se les puede obligar a trabajar con nuestro sector, pero habría que ir concienciándoles y estás ferias podían enfocarse más en que se usaran los productos del sector.
- Con el vino se consiguió que los restauradores se convencieran de que tenían que ofrecer el vino de Lanzarote, aunque fuera más caro, porque también era una cuestión de imagen.
- Sí, y además, es beneficio para ellos. El turista ya no quiere venir sólo a ver sol y playa, quieren venir a obtener experiencias y me consta que preguntan por los productos en los restaurantes. Lo que pasa es que cuando tú les pones un queso de Lanzarote y no les expones nada sobre el tema, pierden esa experiencia y a la gente le gusta que les cuenten las cosas. En el sector quesero, al cliente le gusta ver las cabras, de dónde viene la alimentación, cómo se hacer o por qué el queso de cabra no sabe igual en península. Una vez hice un viaje al País Vasco y era impresionante que no te dejaban tocar la comida hasta que te explicaban de dónde venía hasta el último ingrediente y uno se emocionaba al escuchar la historia, cuando te hablaban del pescador que había llevado ese mismo día el pescado que íbamos a comer. Aquí nos hemos convertido en comida rápida, en servir, correr y no se le cuenta al cliente la historia de lo que está comiendo y el cliente que nos está llegando ahora no quiere eso. Siempre va a haber un porcentaje del todo incluido pero hay otro que sí quiere saber lo que está comiendo y nos falta potenciar mucho. El vino está a años luz frente a nosotros y se ha logrado que en la presentación del Saborea siempre esté el vino delante. Yo estoy orgulloso de eso porque también es sector primario.
- Uno no puede poner la pasión que le pone usted a este tema si no le apasiona.
- Sí, es importante. La pasión por el sector primario que hemos tenido desde que nacimos la seguiremos teniendo hasta los últimos días de nuestra vida y siempre vamos a luchar por este sector tan complicado porque si no, no terminará bien. Ya hemos visto que la ganadería ha disminuido de una manera brutal en toda Canarias y si no lo cuidamos y protegemos, pasaremos al olvido.
- Ahora es el propio presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, quien lleva el área del sector primario. ¿Hablan a menudo con él sobre esto?
- Sí. Nos tiene en cuenta; hemos tenido reuniones con él y si él no ha podido, nos han puesto en contacto con los encargados de La Granja, con Gladys. De momento, sólo lleva un par de meses; queremos hacer muchos cambios y ya veremos qué podemos decir dentro de un par de años. Esperemos que siga con la línea que llevó en Teguise de apoyo al sector primario. Sabemos que muchas veces los políticos tienen presiones detrás y muchas veces tienen que hacer las cosas como les dicen los partidos. Ahora no las hemos visto pero sí las hemos visto otros años en otros partidos. Esperemos que no haya cambias y que siga trabajando como lo hizo en Teguise. Nosotros en Teguise estamos muy contentos porque el sector primario ha tenido una potenciación tremenda. Como yo le he explicado muchas veces a técnicos del Cabildo, lo importante es que el ganadero se sienta querido y que es importante.
- Que sea escuchado y que no le mientan.
- Yo prefiero que me digan que algo no se puede a que me digan que sí; nosotros trasmitamos eso al sector y que luego sea que no. Eso es lo peor que se le puede hacer a cualquier persona y sobre todo a un ganadero que echa las horas que echa porque ellos no entienden que con las horas que echan trabajando, venga alguien a decir que no se puede hacer algo porque no le dio tiempo a meter el expediente.
- ¿Cómo va El Faro?
- Estamos muy contentos. Es verdad que en este Saborea rompimos el récord de ventas; nos quedamos sin producto y hubo que salir corriendo a por más y a prepararlo porque hicimos varios platos elaborados. Ha sido el primer año que se nos acaba todo.