“Me parece valiente que Oswaldo Betancort haya cedido su puesto en el Consejo de Administración porque estamos buscando perfiles más técnicos y no tanto políticos”
“Hay unos requisitos de seguridad que nos vienen impuestos desde el Estado que impiden que se retire totalmente el muro de Puerto Naos pero se está trabajando en bajar su altura o que permita la visibilidad”
“Nosotros estamos por la labor y vamos a ayudar para que la casa del Charco tenga el uso más adecuado pero hay que negociar con Costas”
La nueva presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, aseguró en la entrevista mantenida este jueves en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que su intención es que los ciudadanos no pierdan el interés por sus puertos; por eso, están tratando de llevar a cabo todas las medidas posibles para dar visibilidad y uso de los mismos para la población. En cuanto al de Arrecife, reconoció que hay que modificar el muro que separa a la ciudad del puerto y aunque debe mantenerse una separación en cumplimiento de la normativa, sí prevén hacerla más baja y menos opaca. También sostuvo que están a favor de que la casa situada en el Charco que pertenece a la Autoridad Portuaria tenga el uso que la capital demanda pero aseguró que en esa negociación debe participar también Costas. Por último, explicó que todos los puertos de Canarias deben trabajar de forma conjunta para que las empresas de cruceros que planifican sus rutas vean cada vez más interesante el Archipiélago en un mercado que está en constante crecimiento.
- ¡Menuda responsabilidad dirigir un organismo de tanto calado!
- Sí. Es una responsabilidad enorme y soy plenamente consciente de ello.
- Lo primero que habrá hecho es una radiografía para saber qué le había dejado su antecesor.
- Sí. Realmente llevo poco más de un mes, incluidos los 15 días de agosto en los que había mucha gente de vacaciones, así que ahora estoy tomándole el pulso y conociendo no sólo lo que es la Autoridad Portuaria sino también los cinco puertos que pertenecen a la Autoridad Portuaria, el movimiento, los servicios, la actividad, todo el sector privado que está en el puerto y es muy interesante. Son puertos muy consolidados y la herramienta y el sector más potente que tiene Canarias.
- ¿Es el de Puerto del Rosario el que requiere una mayor inversión?
- Sí. Hay unos planes de inversión; unos ya están aprobados y otros en los que estamos trabajando. Nos encontramos con los puertos de La Luz y Las Palmas que en cuestión de obras están casi consolidados y las acciones en ellos son diferentes y por otro lado están Arrecife y Puerto del Rosario o Arinaga en los que hay que hacer inversiones, ampliaciones, obras más fuertes. Tenemos que seguir repensando el puerto del futuro para ser inteligentes y atraer la actividad y el negocio portuario que sea interesante.
- ¿Le sorprendió la cantidad de demandas que le hicieron en Arrecife?
- No porque ya nos conocíamos. He estado cuatro años con Oswaldo en el Parlamento de Canarias y todos saben que no soy nada protocolaria. No me gusta perder el tiempo ni hacérselo perder a nadie así que entiendo la necesidad de un primer saludo pero yo prefiero las reuniones de vernos y que me trasladen claramente cuáles son los problemas para ponernos a trabajar de forma inmediata.
- ¿Le ha sorprendido que su compañero Oswaldo Betancort haya cedido su puesto en el Consejo de Administración en favor del presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa?
- No, me parece que ha sido un movimiento valiente por su parte porque la intención del Gobierno de Canarias ha sido dar entrada en los consejos de administración a personas con perfiles un poco más técnicos y no tanto políticos. En ese sentido, su decisión me ha parecido muy positiva en tanto en cuanto se ha decidido desde el Cabildo.
- Una de las peticiones que le hicieron fue la cesión de un edificio que está en el Charco de San Ginés que pertenece a la Autoridad Portuaria y que sufre muchos problemas de ocupación. El Ayuntamiento quiere hacer ahí un centro sociocultural. ¿Lo ve viable?
- Por la parte de Puertos no habría ningún problema; lo que ocurre es que estamos hablando de una zona que requiere muchas negociaciones con Costas porque es una parte que lo normal es que quede desafectada de Puertos y, por lo tanto, pase a Costas. Esto supone que hay que iniciar esas conversaciones a ver si es posible. Nosotros estamos por la labor y vamos a ayudar para que esa casa tenga el uso más adecuado y que las cosas sean gestionadas desde la administración más cercana y el Ayuntamiento tiene un proyecto muy interesante. Vamos a echar una mano en las conversaciones con Costas, Cabildo y Ayuntamiento para que al final el uso que se le dé sea el que necesitan los ciudadanos de Arrecife.
- Otra polémica fue el famoso muro que se abrió en Porto Naos. Le han pedido que lo quite para que se pueda ver el mar. ¿Es posible?
- Esto también lo hemos estado mirando y les hemos explicado que hay unos requisitos de seguridad que nos vienen impuestos desde el Estado por ser Puertos de Interés del Estado que impiden que se retire totalmente el muro pero sí es verdad, y se está trabajando, en una alternativa de muro que permita la visibilidad. Incluso se podría bajar un poco la altura pero sobre todo que no sea un muro opaco que dé todavía más sensación de separación.
- Se trata de darle un poco de vida a la zona y que los vecinos puedan acceder a ella.
- Sí. La idea es evitar la desafección de la ciudadanía con sus puertos porque estamos hablando de puertos que están integrados en las ciudades y tiene que haber esa unión entre el puerto y la ciudad.
- Habrá visto lo potente que es Arrecife económicamente gracias al turismo de cruceros.
- Sí. Es un sector que va a más en todo el mundo. Acaba de celebrarse la Feria de Cruceros de Hamburgo y las previsiones son de seguir creciendo. Todas las operadoras ven que esta es una ruta que les interesa mucho y tenemos que trabajar en hacer todavía más atractiva nuestra ruta. Los cruceros no vienen sólo a un puerto sino que hacen una ruta y tenemos que trabajar de forma conjunta para hacerla mucho más atractiva porque las perspectivas son a más.
- Ya sabe que el Telamón es un símbolo de Lanzarote y ha habido mucho debate sobre si había que quitarlo o no. ¿Le ha llegado algo sobre este tema?
- He oído hablar de ello pero nadie me ha pedido nada. Ahora que lo menciona, me interesaré sobre el asunto.