El IES Blas Cabrera Felipe dice que la ley reconoce la homologación a los docentes por lo que el conflicto “no tiene sentido”
El Consejo Escolar del IES Blas Cabrera Felipe, mediante un comunicado de prensa, dice que la ley reconoce la homologación a los docentes por lo que la discusión “no tiene sentido”.Según comunican, ante las múltiples y variadas informaciones emitidas sobre el Conflicto de la Enseñanza No Universitaria y ante el “cariz que está tomando este conflicto”, los miembros de este Consejo Escolar ven “oportuno y necesario” exponer que la Ley 4/1991, vigente y aprobada por el Parlamento Autónomo de Canarias “recoge y reconoce tal derecho”.
Señalan en este sentido que no se debe someter a discusión porque ya se discutió en el Parlamento “como Foro propio para ello” y por los representantes parlamentarios “como únicos competentes para discutir, elaborar y aprobar las leyes, por lo que ahora es el momento de su aplicación y cumplimiento”.
Según manifiestan “esta discusión no tiene sentido” y “puede responder a intereses ajenos a la Comunidad Educativa”, que está compuesta por padres, alumnos, profesores, personal no docente y Administración, estando todos representados en el Consejo Escolar.
En este sentido expresan su “malestar por sentirnos utilizados de forma partidista así como ajenos a este conflicto y perjudicados en nuestra actividad diaria como Comunidad Educativa” e invitan al presidente del Gobierno canario y la consejera de Educación a que se dirijan a este órgano representativo de toda la Comunidad Educativa siempre que se tomen decisiones que “puedan afectar al buen funcionamiento del Sistema Educativo”.
El Consejo Escolar de Canarias también se ha pronunciado a favor de la homologación, explicó a este medio la presidenta del Consejo Escolar y directora del IES Blas Cabrera Felipe, Soledad Álvarez, quien recuerda además que estando Lorenzo Olarte de presidente del Gobierno de Canarias se homologó al profesorado.
Álvarez explicó que actualmente “los sueldos se nos han congelado y no lo han ido actualizando” y “mientras a otros trabajadores del Gobierno de Canarias les han ido subiendo conforme han ido pasando los años a nosotros no, con lo cual nos hemos quedado todos por debajo de ellos”.
Sobre el “malestar” existente al sentirse “utilizados” de forma partidista manifestó que los sindicatos “a la hora de defendernos se han dividido y entonces hay unos que estaban de acuerdo con una propuesta que hacía la consejera, que era no homologarlo sino pagarlo por medio de sexenios en lugar de los trienios y esa propuesta, que luego se llevó a referéndum era apoyada por los sindicatos y por otros no”.
Para la directora del centro, los partidos políticos también se dividen entre el PSOE, a favor de la homologación y CC, que no lo está “porque esto supone una partida extraordinaria de dinero que no tiene y que tendría que sacar” y recuerda que en la primera homologación se obtuvo el dinero “subiendo la gasolina un poco y de ahí se pudo pagar a los profesores y ahora tendrían que hacer algo similar”.
Los profesores del IES Blas Cabrera Felipe rechazaron el sistema de sexenios propuesto por la Consejería de Educación en un 80 por ciento.
El IES Blas Cabrera Felipe, con actividades extraescolares
El comunicado expone que en la vida diaria del centro se desarrollan actividades y acciones que a veces no están estrictamente reguladas y que favorecen la tan deseada Calidad Educativa, como puede ser el trabajo desarrollado por las distintas comisiones, a destacar la Comisión de Convivencia y la de Análisis y Seguimiento de los Resultados Académicos en las distintas evaluaciones.
Destacan igualmente el Voluntariado en las actividades Extraescolares y la complicidad en los problemas del día a día que surgen en el centro (peleas, actos de indisciplina...).
Finalmente, hacen constar las distintas propuestas elaboradas por el claustro sobre las causas del fracaso escolar, de manera especial las que tienen como origen la indisciplina, el absentismo, la desmotivación, la elevada ratio, la carencia de recursos para la aplicación de las Nuevas Tecnologías y la falta de revisión de lo que debemos entender hoy por la atención a la Diversidad, pues la composición de nuestras aulas ha variado de forma sustancial en los últimos siete años.
Por otra parte, hacen una invitación a todos los consejos escolares para que manifiesten sus consideraciones y valoraciones sobre este conflicto pues creen que es este órgano colegiado quien realmente representa a todas las partes de la Comunidad Educativa y está así reconocido por la ley. En cuanto a si el Blas Cabrera suspenderá las actividades extraescolares, la directora expuso que “aquí en nuestro centro no hemos visto la conveniencia”.