"Los voluntarios de Cruz Roja no pueden estar tantas horas, hay que poner ya profesionales que atiendan el drama de la inmigración en Lanzarote"
"La avalancha de pateras que hemos vivido este fin de semana ha sido la más importante de este año"
"El Estado tiene que poner un equipo marítimo sólo para inmigración porque esto es una nueva urgencia que se ha transformado en ordinaria como un incendio o cualquier cosa"
"Con el tema de la DANA de Valencia lo que son las derivaciones tienen ahora otro cometido y pueden tardar. Ahora crearemos un embudo en Gran Canaria y Tenerife"
"La solidaridad con Canarias con la inmigración ha sido nula"
"Somos un país del primer mundo y tenemos que tener un protocolo ya estandarizado para esta situación, que es dramática"
El gerente del Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote, Enrique Espinosa, ha señalado este lunes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que lo más importante en estos momentos que vive Valencia tras las graves inundaciones es la solidaridad y el apoyo a los ciudadanos porque no son culpables de las malas decisiones tomadas a la hora de gestionar esta situación. Espinosa, más enfadado que otras veces, se centró sin embargo en analizar el problemón y el dramón que una vez más está suponiendo la llegada más que masiva de inmigrantes a las costas canarias, especialmente a El Hierro y a Lanzarote. Aunque jamás se ha metido en temas políticos, teniendo en cuenta que conoce perfectamente lo que sucede en el día a día de un asunto que parece no preocupar a casi nadie, con más de mil personas que no han podido ser derivadas y que están en estos momentos durmiendo en carpas en Puerto Naos, se muestra reivindicativo y le dice al Gobierno central que es hora de profesionalizar la atención al fenómeno migratorio, no hacer que recaíga en personas voluntarias que en la mayoría de los casos no tienen formación específica para lo que se les viene encima cada día. A su modo de ver, Canarias está totalmente olvidada en este asunto y mientras se producen las riñas políticas habituales, no se dan soluciones.
- ¿Cree que el fenómeno migratorio de Canarias no preocupa tanto, que la gente y las autoridades tienen una especie de anestesia que les impide ver el verdadero drama que se ha producido este fin de semana una vez más en Lanzarote?
- Ha sido la avalancha más importante de este año, fueron casi 18 embarcaciones y todavía no ha terminado todo el dispositivo, porque se prevé que a lo largo del lunes lleguen muchas más. Ha sido alarmante, la gente ha estado sin parar hasta las tres de la mañana y todavía, insisto, hay más alertas previstas, no sé si llegarán a Lanzarote o se van a desviar a Fuerteventura.
- Han llegado embarcaciones con más de 50 muertos este domingo entre las dos islas más afectadas, ¿no?
- Sí, fueron al rescate de una embarcación, vieron que estaba hundida y los intentaron salvar. Según el rescatador dijeron que habían desaparecido cinco pero eso es una percepción visual. Lo que hay que ver ahora es contrastar los datos de salida, sobre todo las ONG en origen para ver exactamente cuántas personas han desaparecido.
- La gente de Salvamento Marítimo estaría extenuada, imagino...
- Sí, además que no es su función pero bueno. El otro día estuve en una convención internacional y estaba la gente de Salvamento Marítimo. Es que el Estado tiene que poner exclusivamente un equipo marítimo sólo para inmigración porque esto es una nueva urgencia que se ha transformado en ordinaria como un incendio o cualquier cosa que hacemos diariamente. Porque a lo largo del año estamos viendo la magnitud que estamos teniendo que no para y no cesa. Es una ruta ya establecida y sobre todo lo que es en Lanzarote y El Hierro. Lanzarote porque todos los que vienen del norte llegan a Lanzarote y los del sur llegan a El Hierro. Tienen que estar establecidos y poner protocolos y profesionales. Yo acepto que tengan una división exclusiva de Salvamento Marítimo, los voluntarios de Cruz Roja no pueden estar tantas horas. Hay que poner profesionales, también hay enfermedades tropicales y pueden venir con ellas, nosotros otras y muchas veces son incompatibles. Entonces todas esas cosas hay que cuidarlas y estudiarlas al máximo. Después de la pandemia hubo un boom y la subida de inmigración irregular es exponencial. Después la Policía Nacional tiene que traer gente de Las Palmas para poder cubrir los turnos porque le es imposible a partir de 12 horas según la ley de riesgos laborales. Y todo eso es el mismo camino todos los días y cada día decimos lo mismo que es que se tienen que poner. Y el Estado es muy lento para todo ese tipo de cosas.
- El personal de Cruz Roja, que es la que atiende a los inmigrantes cuando llegan al puerto, ¿son todos voluntarios?
- Son voluntarios. Es anormal porque un voluntario es una persona que se levanta un domingo para leer a una persona que tenga un problema oncológico en el hospital. Eso es un voluntario, eso puedes hacerlo un día porque es una cosa excepcional pero es que esto ya no es una cosa excepcional es una cosa ordinaria. A lo largo del año son 9.000 o 10.000 personas que llegan exclusivamente sólo a nuestra isla. Los totales son cada vez de más gente y no hay solución.
- ¿Los inmigrantes llegados en las últimas horas están en Puerto Naos o han comenzado los traslados?
- Nos llamó automáticamente la Policía Nacional y se han utilizado todos los recursos. Pusimos todas las carpas disponibles dentro del CATE pero ya ellos mismos tienen ya el otro centro que está en Argana y también pertenece al Estado. También habilitaron un espacio para separarlos de las familias, meter a muchos varones mayores de edad y empezamos las derivaciones. Pero con el tema de la DANA de Valencia lo que son las derivaciones tienen ahora otro cometido y pueden tardar. Ahora crearemos un embudo en Gran Canaria y Tenerife. Tanto nosotros como El Hierro tenemos una capacidad y a partir de ahí los tenemos que desplazar a otras islas.
- ¿Cree que la solidad con Canarias por el tema de la inmigración por parte del resto de la gente de la Península ha sido nula?
- Ha sido muy nula, estamos a través de una ley cuando esto no tiene ni que ser una ley sino los Derechos Humanos. Tenemos que hablar de Derechos Humanos que nos estamos olvidando de lo más importante que son las personas. Les ofrecen un mundo mejor, allí no tienen ni para comer tres días, los persiguen, hay guerras y tenemos que entenderlo. Nosotros haríamos lo mismo por nuestros hijos entonces todo esto es Europa. Somos un país del primer mundo y tenemos que tener un protocolo ya estandarizado para esta situación que es dramática.
- Ustedes desde Consorcio ya anunciaron que cuatro bomberos van a ir a ayudar a Valencia, ¿no?
- Sí, van a estar un tiempo muy grande. Vamos a ver lo que nos encontramos, el Gobierno autonómico ha flotado un avión que salió ayer desde el Aeropuerto de Gran Canaria. Salió sobre las 10 de la noche con todo el material, somos más de 70 personas de trabajo del Gobierno de Canarias. Y esas personas lo normal es que el próximo lunes vengan a ser remplazadas y también el material. Hoy salen también coches 4x4 también con toda la equipación, con dos bomberos más llevando los coches por vía marítima. Aunque allí tenemos coches y demás llevamos los nuestros que estamos acostumbrados a ellos y a nuestro material. Pero lo que hay que hacer allí es achicar y achicar que es para lo que nos piden. Sólo Lanzarote lleva 9 motobombas y allí no vamos a parar. Allí ahora mismo están haciendo el desbrifing, cuando terminen nos asignarán zona y nos mandarán a donde ellos crean que son las zonas establecidas por la dirección general de emergencias de la Generalitat de Valencia y a trabajar. Nosotros tenemos que ser solidarios, vemos que cada vez necesitan más ayuda y en vez de ser total la ayuda y después bajando la han hecho de otra manera. Ha ido muy lentamente y la gente se ha desesperado.
- Mejor que vayan cuatro profesionales a que vayan personas que está intentando hacer cosas que no corresponden, ¿no?
- Sí eso está claro. Por eso es importante que vayan profesionales porque hay muchos gases tóxicos y hay que tener muchísimo cuidado. Nosotros vamos con los equipos de respiración, además hay personas fallecidas que no han sido encontradas. El panorama no lo sé porque no lo veo. Lo que veo por televisión es dantesco y ahora lo tendremos de primera mano. Ya fue nuestra primera expedición y después preparándonos para el próximo lunes que se remplace a los que están y vayan otros cuatro. Y así seguiremos hasta que nos digan, cuando la Generalitad diga que ya se acabó esa colaboración porque ya lo pueden asumir ellos por si mismos nos volvemos. Lo importante es ser solidario porque lo importante son los ciudadanos que no tienen culpa de la negligencias de los demás. La prevención se trabaja los 365 días del año y no podemos esperar. Nosotros somos la única isla, que somos la más seca, que tenemos una comisión de lluvias donde tratamos todos los años el tema y seguimos insistiendo. Hablamos de proyectos por parte de todos y poco a poco, es verdad que tenemos un montón de fallos pero ahora con la situación de Valencia y las lluvias torrenciales los protocolos tienen que cambiar de una manera drástica. Porque si caen los 600 litros en Montaña Mina sepulta Arrecife directamente. No queda otra, son 600 litros y eso en menos de cuatro horas es una fuerza de la naturaleza y contra eso no se puede. Entonces tienes que tener unos protocolos de evacuación y una serie de cosas que que tienes que tener ya establecidos porque puede pasar. Porque en la zona cero de Valencia no calló ni una gota de agua le vino todo de arriba de la montaña. La avalancha vino a través de los barrancos y de los cauces que no estaban terminados y no tenían las actuaciones que tenían que tener. Y las casas al lado de los barrancos fueron inundadas y como no tenían ni una zona alta ocurrió la desgracia que estamos viendo en estos días.