Javier Laiz destaca el incentivo fiscal como una herramienta para atraer al sector empresarial a Lanzarote
Javier Laiz, economista y jurista ha señalado este jueves durante su intervención en la ponencia por la diversificación económica que los incentivos fiscales de la Reserva para inversiones en Canarias (RIC) y la Zona Especial Canaria (ZEC) son dos grandes herramientas que se pueden emplear para que Lanzarote sea un lugar más atractivo para la llegada de empresas e industrias a Lanzarote.
El economista comenzó su intervención realizando un barrido histórico por la economía de Canarias de forma básica arrancando en el siglo XV con una economía y rentas muy bajas centradas en la subsistencia y el monocultivo. En la actualidad se observa como el crecimiento demográfico, siendo una de las comunidades que más ha tenido en las últimas décadas, no se ve de forma paralela en la economía teniendo datos bajos en cuestiones tan importantes como la Renta Per Cápita. Laiz reiteró la excesiva dependencia del turismo pero además como este sector tan creciente no se veía reflejado en la sociedad. Además puso el ejemplo de Baleares como un espacio similar en el territorio nacional que posee un modelo similar facturando con menos camas turísticas prácticamente las mismas cantidades que Canarias.
Otro territorio que el ponente puso como un referente a seguir y sobre el que tomar nota fue Irlanda, un espacio al que acuden las grandes empresas y conglomerados debido a las facilidades fiscales que poseen. El economista dejaba una pregunta en el aire bastante llamativa que muchos de los presentes se hacían, ¿Por qué las grandes empresas prefieren lugares como Irlanda para colocar sus sedes o sus empresas antes que por ejemplo Lanzarote que posee unas condicione fiscales idénticas y además otras ventajas como el espacio? El propio ponente expuso a los presentes que el principal bache en el camino para ser Irlanda es el gran número de problemas administrativos que hay además de la lentitud de los procesos tanto administrativos como judiciales.
Durante el espacio destinado a la participación de los asistentes, los empresarios coincidieron en la gran cantidad de problemas burocráticos que torpedean el avance productivo. Además durante una intervención se llegó a afirmar que la incertidumbre jurídica es una gran losa y que el RIC comúnmente entre el sector se llega a conocer como el Riesgo de Invertir en Canarias y que no funciona.