"Jesús Machín lleva toda la vida ahí pero la experiencia no le ha dado mucho recorrido porque el municipio está peor que hace 20 años"
"Cuando se acerca un periodo electoral todo es negativo y tiene todo siempre connotaciones peyorativas y espero que algún día nos demos cuenta del flaco favor que le hacemos a esta tierra"
"Tinajo no tiene futuro en este momento porque no hay nadie al frente que sea capaz de poner en valor lo que Tinajo merece y necesita"
"Cuando un gobierno está tan cerca, actúa con tanta rapidez y además prioriza el gasto en función de las necesidades reales estamos ante un gobierno que ha hecho un trabajo muy meritorio"
"Cualquier medida que se tome en esto momento se hace enorme en cuanto a la noticia y sobre todo en cuanto a alguna fuerza política que aprovechan las circunstancias"
"Lanzarote necesita que esa descongestión del tráfico se produzca y tenemos que velar para que se haga con las garantías para que nadie se sienta afectado y mucho menos el territorio"
"El compromiso, si todo iba dentro de los planes previstos, es que el búnker de radioterapia este en verano y tengamos esto en funcionamiento de forma que esa es la noticia importante"
"Lo del servicio 24 horas al ciudadano del que hablan en CC en Tinajo es una pantomima que ya llevamos tiempo escuchando"
El parlamentario del Partido Socialista (PSOE) por Lanzarote Marcos Hernández ha criticado este jueves en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio duramente a el alcalde nacionalista de Tinajo, Jesús Machín, asegurando que sus años de experiencia parece que no le han servido para nada porque el municipio está peor que hace 20 años. El socialista aseguró que la política del líder de Coalición Canaria (CC) es cortoplacista y no se ve un futuro para el municipio. Acerca de la última gran polémica que se ha suscitado con la adjudicación del nuevo trazado de la autovía aprobada por la consejería de Obras Públicas del socialista Sebastián Franquis afirmó que cualquier medida en estos instantes previos a las elecciones suscitará que algunas fuerzas políticas aprovechen las circunstancias. Además indicó que es necesaria esta autovía para descongestionar el tráfico y que se ha basado en una cuestión técnica sin ningún tipo de presión política ni económica para los técnicos de la consejería. Sobre el búnker de radioterapia suscribió las palabras de José Luis Aparicio acerca de la situación actual y señaló que el compromiso es que este verano esté en funcionamiento.
- Según se acerquen las elecciones irá creciendo el nerviosismo, las noticias y los conflictos, ¿no?
- Espero que todo transcurra dentro del ambiente de la normalidad democrática como no puede ser de otra forma. El ejercicio electoral nos invita a todos a participar activamente desde el respeto y para considerar cada una de las propuestas que a partir de ahora escucharemos.
- Este miércoles Ángel Víctor Torres presentó su candidatura, dijo que va a ganar, que van a ser el único partido con representación en todas las islas y que van a gobernar un poco adelantándose, ¿no?
- Adelantándose a los hechos, se remite perfectamente a lo que tenemos actualmente. Tenemos un partido con representación en todas las islas que la aspiración es seguir manteniéndola y todos los datos indica que así va a ser. Es verdad que tenemos una implantación muy importante en el conjunto de la región y eso también es una fortaleza muy importante en la estructura de partido claro.
- En la lista del PSOE al Parlamento por Lanzarote usted va de número 2, ¿con qué sensaciones se presentan?
- Las sensaciones son positivas. Si algo ha demostrado este Gobierno es la implicación sobre todo teniendo en cuenta los momentos tan complejos que hemos vivido toda la sociedad canaria. Y cuando esa complejidad se ha manifestado de forma tan ruda y tan cruda con la pandemia, la crisis turística y el Volcán de la Palma lo que habido es un gobierno que ha estado al quite cerca de los problemas. Además poniendo recursos que son de todos no olvidemos, de todos los canarios con los impuestos de nuestra dinámica de economía para precisamente ponerlo a disposición de aquellos que peor lo están pasando sobre todo en la situación de la pandemia que fue lamentable con consecuencias tan negativas para muchas familias. Así que cuando un gobierno está tan cerca, actúa con tanta rapidez y además prioriza el gasto en función de las necesidades reales estamos ante un gobierno que ha hecho un trabajo muy meritorio. Desde aquí quiero alabarlo y avalarlo porque podemos tener muchas diferencias con incluso los partidos de la oposición pero le aseguro que muchos reconocen que el trabajo ha sido intenso y muy positivo para el conjunto de la sociedad. Los datos ahí están.
- El último debate viene porque Sebastián Franquis adjudicó el proyecto de redacción de la nueva autovía. Esto genera polémica, CC ha pedido que lo paren inmediatamente porque no entienden cómo a última hora se saca un anuncio de este tipo y se paga un millón de euros para algo que luego se podría parar o cambiar por el siguiente gobierno, ¿no?
- Cualquier medida que se tome en esto momento se hace enorme en cuanto a la noticia y sobre todo en cuanto a alguna fuerza política que aprovechan las circunstancias. El gobierno tiene que seguir trabajando, igual que el Gobierno de España llevó al consejo de Ministro la ley de vivienda que ya pone los pelos de punta a muchos diciendo que es una medida electoralista. ¿Es una medida electoralista o es una medida necesaria que incluso puede que llegue tarde? Tenemos que sentarnos seriamente a divagar sobre ese tipo de cuestiones y a priorizarlas. Con el tema de los proyectos que son exclusivamente técnicos me gustaría que de una vez por toda esa situación la tuviésemos muy clara. No una propuesta que el señor Sebastián Franquis venga aquí alegremente y haga un trazado, sino son unas propuestas que técnicamente son más viables. Y le aseguro que quienes hacen esas propuestas técnicas son personas muy formadas y cualificadas, no están bajo ningún tipo de criterio político ni estrategia económica que no se pueda contar. Todo lo contrario, la realidad es positiva y en función de eso el consejero tiene que adaptarse a lo que los informes plantean. De lo contrario estaría prevaricando y haciendo un uso en este caso indebido de su función pública. Lanzarote necesita que esa descongestión del tráfico se produzca y tenemos que velar para que se haga con las garantías para que nadie se sienta afectado y mucho menos el territorio.
- Salvo que nos estén engañando en el PP y CC los técnicos tampoco descartaban el tema de los soterramientos. ¿Por qué no se planteó?
- Porque había varias alternativas y la técnicamente más viable fue esa, claro que hay más planes pero finalmente tienes que guiarte por lo que se considere más oportuno y técnicamente más viable. Sin conocer a fondo el criterio técnico, pero como puedo hablar por otras ocasiones si lo he conocido y se del trabajo que se ejerce para llegar a esas conclusiones, tengo máximo respeto y máxima confianza en ese trabajo técnico. Luego los políticos lo que hacemos es adaptarnos y adoptar la dirección en función de esos criterios. En ese sentido lo tengo tan claro y la experiencia me dicta que cuando se acerca un periodo electoral todo es negativo y tiene todo siempre connotaciones peyorativas y espero que algún día nos demos cuenta del flaco favor que le hacemos a esta tierra.
-El tema del búnker de radioterapia lo hemos hablado a lo largo de estos años. Nuestros compañeros publicaron un video que envió alguien y luego hay una especulación sobre si no se termina la obra porque no caben los aparatos y hay que hacer de nuevo la obra. José Luis Aparicio nos dijo que no es así sino que hay otros problemas técnicos. ¿Cómo va el tema y que va a ocurrir finalmente?
- Mejor conocimiento que el gerente del Hospital Doctor Molina Orosa no tiene nadie y el señor Aparicio cuando ha dicho lo que ha dicho es porque está basado en lo que está basado. Lo importante, porque sé que algunos quieren desviar la atención sobre aquellos que no se ha hecho nunca y ahora se ha hecho, es que es una obra de unos cinco millones de euros. Está todo licitado, todo lo que es el aparataje está todo licitado para que venga a Lanzarote. Y el compromiso, si todo iba dentro de los planes previstos, es que este verano tengamos esto en funcionamiento de forma que esa es la noticia importante. Lo otro se ha venido especulando, incluso algunos decían que no había suficiente energía para que ese aparataje estuviera en funcionamiento. Eso no es cierto, no responde a la realidad, la obra está hecha también con los criterios técnicos y por tanto ajustada a las necesidades para dar un servicio de calidad y sobre todo de cercanía a unos ciudadanos que teniendo en consideración que están sufriendo una enfermedad, en este caso oncológica, le vamos a dar un servicio de cercanía sin tener que desplazarse fuera. Eso da más calidad en el servicio sanitario, es a lo que aspiramos y por tanto de eso me siento muy orgulloso.
- De lo que no podemos estar orgullosos en Lanzarote es que todo se ralentiza, eterniza o no se hace, ¿no?
- Bueno, en el caso de la unidad de radioterapia oncológica en el Hospital Doctor José Molina Orosa no es que llegue tarde. Nunca se ha presupuestado, este gobierno llegó en el año 2019, dibujamos los presupuestos de la comunidad autónoma y el ejercicio aparece en las primeras partidas para la redacción del proyecto en el año 2019. Estamos en el año 2023, estamos con la obra hecha y con la maquinaria ya adquirida después de una fase que es lenta porque necesitas informes del Organismo Internacional de Energía Atómica. Hay una serie de elementos de seguridad porque estamos hablando de energía nuclear que precisa de un trabajo previo muy profuso. Pero en todo caso llega tarde porque otras personas que han tenido la responsabilidad nunca tuvieron esa sensibilidad y preocupación.
- Usted fue alcalde de Tinajo, ayer Jesús Machín dijo que aspira a su sexta mayoría absoluta, ¿Cuántos años más va a ser este hombre alcalde?
- Lleva unos cuarenta años porque no sólo está de alcalde es que fue concejal en la etapa de Luis Perdomo Rodríguez. Lleva toda la vida ahí, pero la experiencia no le ha dado mucho recorrido porque el municipio no sigue parado está peor que hace 20 años. Esa es la realidad que palpamos mucha gente que la política no puede ser que se levante por la mañana y piensa que hace el día de hoy para contar a los vecinos. Un municipio necesita un proyecto de futuro, necesita tener perfectamente constatado cuáles son las prioridades. Eso en Tinajo nunca ha ocurrido, aquí se trabaja a golpe de corneta en función de las necesidades. Cuando eso ocurre, ¿en qué caemos? Caemos en el cortoplacismo que lleva al populismo y al sí amigo pero luego realmente no hay absolutamente nada. El único proyecto que hemos visto estos días ha sido el colgar de nuevo cuatro años después las mismas pancartas en un pabellón deportivo para decir que va a hacer una cancha deportiva sobre esa cancha deportiva. Por cierto, ni tiene red y tiene el suelo en lamentables circunstancias. Entonces así no avanzamos, esta Isla no puede estar al albur de alcaldes con tan poca sensibilidad, tan poco conocimiento y tan poca capacidad de establecer un municipio de futuro. Tinajo no tiene futuro en este momento porque no hay nadie al frente que sea capaz de poner en valor lo que Tinajo merece y lo que Tinajo necesita. Con esta política así no vamos a avanzar.
- Lo que decía antes Jesús Machín Tavio es el servicio 24 horas, el estar siempre disponibles para los vecinos para resolver problemas, ¿no?
- Eso es una pantomima, hace tiempo que ya llevamos escuchando. Es como cuando el señor alcalde dijo que no iba a cobrar un solo duro. ¿Cuánto tardó en no sólo cobrar más que nadie sino que además ponerse un sobresueldo a través de la excusa de cobrar la gasolina? ¿El resto de los alcaldes cobran gasolina? fui alcalde y nunca cobre un céntimo de euro en gasolina. ¿Qué necesidad tiene de engañar a la gente diciendo que viene de forma altruista a un municipio para posteriormente subirse el sueldo por encima de la media y encima tener un complemento para pagar la gasolina? gasolina con coches de alquiler porque este municipio no es capaz de tener vehículos propios. Estamos todo el día alquilando, que habrá que aclarar por qué se alquilan esos vehículos, a quién, por cuánto y en concepto de qué. Esa son las cosas que tiene que responder el señor alcalde, por tanto yo demagogia de ese tipo de disponibilidad 24 horas, tenemos también servicio de urgencias 24 horas pero es que no es el caso. Esa pantomima ya la conocemos, la verdad que no quiero desistir en en el sentido de que tenemos la posibilidad de que este municipio pueda mejorar sin duda y estamos convencidos de ello. Pero Tinajo no tiene ni un minuto más que perder y ánimo a todos los vecinos a que lo sopesen y que alguien me diga una sola obra o una sola intervención de este municipio que les venga ahora a la retina. Que hagan ese ejercicio mental, pero no vale contar las comidas gratis en determinados sitios y lugares. Quiero decir obras que interesen a la generalidad de la población y si alguien tiene una que me lo diga.
- ¿Se ve después de las elecciones si no saca CC mayoría pactando con el alcalde actual y haciendo alcalde a Jesús Machín con el apoyo del PSOE?
- No, no lo veo
- ¿Está así de claro?
- Clarísimo. Tanto Begoña Hernández como su equipo estoy seguro que demostrará lo que es gobernar de verdad y no se presenta para establecer una política de pactos de continuismo. Nuestro proyecto político está en las antípodas de lo que representa Jesús Machín, que no representa absolutamente nada al margen del cortoplacismo. Nosotros estamos con otra visión de municipio, una visión amplia, moderna, adaptada a estos tiempos con una apuesta clara por proyectar Tinajo desde el punto de vista económico, social y cultural. Mientras eso no esté en la otra parte lógicamente no tenemos nada en común.