El encuentro se desarrollará del 13 al 18 de octubre

Lanzarote acogerá el I Congreso de las 33 Reservas de la Biosfera españolas

El objetivo central del simposio, durante el que se constituirá oficialmente la Red de Reservas de la Biosfera españolas, es aprobar los estatutos por los que se regirá la nueva entidad. Unos 120 congresistas, entre los que se encuentran figuras de reconocido prestigio, se darán cita en la Isla para debatir la Legalidad Territorial y Ambiental, así como los escándalos urbanísticos que azotan nuestro país

Lanzarote será la sede del I Congreso de Reservas de la Biosfera españolas. Concretamente, 33 zonas de la geografía estatal cuentan con esta distinción medioambiental y con este encuentro pretenden poner en común las dificultades que afrontar y aunar esfuerzos para lograr objetivos comunes. Entre el 13 y el 18 de octubre unos 120 congresistas, entre los que se encuentran figuras de reconocido prestigio, se darán cita en la Isla para debatir la Legalidad Territorial y Ambiental, así como los escándalos urbanísticos que azotan nuestro país. El objetivo central del simposio, durante el que se constituirá oficialmente la Red de Reservas de la Biosfera españolas, es aprobar los estatutos por los que se regirá la nueva entidad.

Lanzarote, una candidatura ganadora

El consejero de Política Territorial y Medio Ambiente del Cabildo, Carlos Espino, ha sido el principal responsable de que el congreso se desarrolle en Lanzarote. Él mismo confirmó que a finales del año pasado asistió a un encuentro con representantes de las Reservas de la Biosfera, en la Sierra de Las Nieves, del que surgió la idea de realizar este congreso. Espino propuso a Lanzarote como sede anfitriona de la cita y la confirmación llegó hace dos meses. Nuestra Isla, señaló el consejero, reúne unas condiciones inexistentes en otros espacios protegidos: “frente a otras Reservas de la Biosfera que coinciden básicamente con espacios naturales, Lanzarote se convertía en el lugar indicado para discutir los asuntos que interesaban, porque en él confluyen valores paisajísticos y medioambientales, además de la presión humana”. Efectivamente, tuvo mucho peso en la decisión final la experiencia de Lanzarote en la lucha por lograr la sostenibilidad, el equilibrio entre la naturaleza y el desarrollo humano.

Espino hizo hincapié en que, desde un principio, quiso que el congreso fuese un congreso de todos y no sólo del Cabildo, por lo que son muchos los que participan en él. Entre otros, estarán el Gobierno de Canarias, los ayuntamientos de los municipios de la Isla, así como las Reservas de la Biosfera canarias, que tendrán más presencia que el resto de las participantes.

Representación ministerial

El consejero destacó, además, la presencia en el congreso de varios representantes de los ministerios, que celebrarán un encuentro distendido para conocer de primera mano las políticas que están emprendiendo y que, de una u otra forma, afectan a las Reservas de la Biosfera. En este sentido, recordó, son muchas las materias (educación, carreteras, infraestructuras) que de manera transversal están implicadas en los objetivos de sostenibilidad y protección del Medio Ambiente.

Por otro lado, Espino señaló que con este encuentro los organizadores pretenden forzar a los operadores jurídicos a tomar conciencia de la difícil situación que experimentan las sociedades que viven en una Reserva de la Biosfera, debido a la existencia de intereses enfrentados.

“Un honor y una responsabilidad”

La presidenta del Cabildo, Inés Rojas, destacó el honor y la responsabilidad que supone para Lanzarote ser la sede de este encuentro nacional y recordó que el equilibrio en la sotenibilidad es una lucha que nos afecta a todos. Este congreso se presenta como una oportunidad única para “compartir problemas y adquirir compromisos entre todos, a través de una Red española que estará en contacto con la Red internacional”, dijo la presidenta, quien agradeció a Carlos Espino su trabajo para lograr que Lanzarote haya sido el lugar escogido finalmente. Rojas explicó que la iniciativa surge del Ministerio de Medio Ambiente del Estado español, y en ella estarán especialmente presentes las consejerías de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias y del Cabildo insular.

Actividades complementarias

Ambos responsables cabildicios coincidieron en destacar la labor realizada por los técnicos que les acompañaban en la rueda de prensa celebrada ayer: la gerente del Consejo de la Reserva de la Biosfera, Ana Carrasco, y el responsable del Observatorio de la Reserva de la Biosfera, Quino Migueles. Ellos, junto a un equipo de trabajadores del Cabildo serán los responsables de la organización del congreso y de las actividades que se celebrarán esos días en torno a él, que serán de acceso libre y para todas las edades: exposiciones, debates, cine, presentaciones de libros o teatro de marionetas son algunas de las propuestas, en las que han colaborado de manera especial los ayuntamientos de la Isla.

Ponentes de lujo

El día 13 de octubre se celebrarán los dos actos centrales del congreso en torno al tema “Legalidad Territorial y Ambiental”. Por un lado, un coloquio centrado en los casos propios de las Reservas de la Biosfera. Y por otro lado, una mesa redonda en la que ya han confirmado su presencia el Magistrado del Tribunal Supremo, José Antonio Martín Pallín; el Fiscal de Medioambiente del Tribunal Supremo, Antonio Vercher Noguera; el Fiscal Anticorrupción del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Luis del Río Montesdeoca; el Director del Instituto Andaluz de Criminología (sección Málaga), José Luis Díez Ripollés y el abogado administrativista y Letrado Director de los procedimientos judiciales del Cabildo de Lanzarote en contención del crecimiento urbanístico, Agustín Domingo Acosta. Moderará el debate el jurista Director de la Oficina del Plan Insular de Lanzarote, Leopoldo Díaz.