Román Rodríguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias y presidente de Nueva Canarias

“En Lanzarote se han hecho las cosas mal porque Gran Canaria ha tenido 3 Planes Insulares en 30 años y Lanzarote ninguno”

Óscar Noda y Román Rodríguez en un acto político.

“Tenemos en Yaiza un alcalde que gestiona, que es una persona tranquila, que no se casa con nadie pero atiende a todo el mundo y ahora es nuestro candidato al Cabildo”

“Agüimes, que es un municipio de 23.000 habitantes, tiene un auditorio de 900 plazas desde hace 20 años. Lanzarote, con 160.000 habitantes, no tiene un auditorio y ahora hay una pelea entre el Ayuntamiento y el Cabildo por el suelo. Hay dinero para hacer el auditorio. Necesitamos planeamiento”

“En Gran Canaria hay una política para el sector primario, una política de movilidad, una política energética, una política hídrica... En Lanzarote ha habido poca gestión”

 “Lanzarote tiene recursos sanitarios; tiene 3.000 trabajadores; lo que pasa es que hay que gestionarlo bien. No se puede poner a cualquiera al frente de la Sanidad”

 “A lo mejor no hay que crecer hasta el infinito en el sistema turístico hasta el infinito. Yo escuché al presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote cuando tomó posesión con 150 personas en la sala diciendo que el modelo turístico tenía que decrecer”

Román Rodríguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias y presidente de Nueva Canarias, ha criticado duramente la falta de gestión que ha provocado que la Isla no cuente con un Plan Insular, vital para el desarrollo económico y social; no cuente con un Auditorio como el que tienen numerosas localidades canarias con muchísima menos población, no haya sabido gestionar los recursos sanitarios y que los partidos que llevan décadas gobernando se pasen el día generando crispación y confrontación. Por ello, en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este martes apostó por la tercera vía que propone Nueva Canarias, que ha apostado por profesionales en Lanzarote que no necesitan vivir de la política y matizó que el actual alcalde de Yaiza, Óscar Noda, es el hombre tranquilo que ha demostrado una gran gestión en su municipio y que puede ser determinante en el Cabildo a partir del próximo 28 de mayo.

- ¿Cómo está?

- Combinando el trabajo de la precampaña con el de mi departamento del Gobierno porque es el más transversal y el que alimenta al resto de las políticas y, por lo tanto, siempre al pie del cañón. Tengo un equipazo que me ayuda muchísimo y esa es la clave del éxito de la política presupuestaria y fiscal de estos años. Hemos crecido en presupuesto como nunca, bajando los impuestos a la gente que peor lo pasa, reduciendo la deuda y defendiendo bien a Canarias en Bruselas y en Madrid, lo que nos ha permitido destinar, con el 23 todavía en ejecución, más de 40.000 millones de euros para sanidad, educación, carreteras, a financiar a los ayuntamientos, a los cabildos… Ese trabajo está en primera línea y el resto del tiempo lo dedico a la precampaña, acompañando a la gente en cada territorio. El lunes estuve en Lanzarote, esta tarde me voy a Tenerife y así estoy cada día moviéndonos por Canarias.

- ¿Cuánto peso lleva perdiendo en esta precampaña?

- Sólo un par de kilos pero me controlo bastante, como con moderación, hago ejercicio y duermo bien, que es la clave. Descansar es a veces más importante que comer. Yo tengo un trabajo de 14 o 15 horas sábados y domingos incluidos y lo aguanto con 67 años que tengo. Los chicos que me acompañan en todo este proceso se rotan porque no me aguantan el ritmo. Yo me organizo bien, soy positivo, no me deprimo y llevo bien esta doble condición.

- ¿Usted es la típica persona a al que odian sus excompañeros de colegio por lo bien que se conserva?

- Me lo dicen y eso que tenemos un trabajo intenso. A mí no me gustan los aviones y los cojo cada día. Yo no me enfado nunca; no echo broncas, no me cabreo y llevo bien esta actividad que es difícil e ingrata pero también satisfactoria. Cuido mucho el tema familiar y les reservo de la cosa pública. Tengo una familia muy estable desde hace muchísimos años y, por lo tanto, cuido la familia y me cuido yo porque es muy importante. La calve es el equipo. Puedes tener ideas y propuestas pero si no tienes un equipo que sepa más que tú estás perdido.

- ¡Cuántas parejas se han roto por culpa de la política!

- Sin duda. Yo eso lo tuve claro desde siempre. Yo he mantenido a la familia al margen de la política en el buen sentido de la palabra. Mi familia entiende y participa. En la casa de mis padres nadie había estudiado en la universidad pero estudiamos los cuatro hermanos y ahora mis tres hijos tienen grados universitarios y mi mujer también así que el nivel de casa es de alta instrucción. Curiosamente, tanto mi mujer como yo procedemos de familias muy humildes y tuvimos la posibilidad de estudiar y estudiamos. Hoy nuestros hijos, si quieren, pueden hacerlo. Mi familia comprende lo que está pasando el mundo, en España y en Canarias pero no se mezclan porque lo han decidido y porque yo creo que es bueno preservar el espacio familiar, que es fundamental.

- ¿No le da la sensación de que esta precampaña es de las más sosas de los últimos tiempos?

- Yo estoy muy contento con la campaña que estamos haciendo. A nivel de España las cosas están demasiado crispadas y aquí andamos con un talante más conciliador. La política española está muy tensionada desde hace varios años y eso aleja a la gente de la política. Yo he participado en muchas campañas y estoy viendo la nuestra muy positiva, participativa, unitaria, empática, con mucha gente en nuestros actos, con más gente que en los partidos grandes. Es verdad que ellos sacan más votos porque tienen la marca y el nuestro es más artesanal, casa a casa, calle a calle. Estamos saliendo de una etapa difícil pero ahí está el crecimiento económico; estamos creciendo en el primer trimestre de este año casi un 6% frente al 3,2 del resto de España y mejor que nunca en cuanto al número de personas trabajando, casi un millón de personas trabajando. Es cierto que también hay pobreza, hay listas de espera, problemas en el sistema educativo, en la vivienda pero la clave de una sociedad es el empleo porque cuando la gente tiene un empleo, puede proyectar su vida pero sin empleo es difícil. Hemos mejorado las ayudas a los sectores más deteriorados. La campaña tiene que servir para que cada uno haga balance de lo que ha hecho en el Gobierno y en la oposición y de hacer propuestas.

- Tienen un programa electoral que se llama Un Plan de País para Vivir y Crecer Mejor. ¿No le da la impresión de que el resto de partidos no tienen un programa tan elaborado?

- Yo siempre he participado en la elaboración de todos los programas en todos los procesos políticos en los que he estado porque le programa es nuestro contrato con la gente, lo que queremos hacer si llegamos. Luego hay cosas que no están previstas; lo del volcán no estaba previsto; lo de la pandemia no estaba previsto y cuando estás en el Gobierno y surge una novedad, tienes que responder a ello. De ahí, la necesidad del planeamiento, por ejemplo, en Lanzarote. Lanzarote es una isla muy importante en la estructura del Archipiélago; es una de las patas de la economía del Archipiélago, con una gran proyección y no tiene Plan Insular desde hace 32 años. El planeamiento es fundamental porque sin él dónde van las viviendas, las carreteras, qué pasa con el sector rural…

- ¿Qué explicación le han dado para que no haya ese Plan Insular?

- Han hecho las cosas mal porque nosotros hemos hecho un Plan Insular en Gran Canaria en 6 años. Llevamos 8 en el Cabildo. Gran Canaria ha tenido 3 Planes Insulares en 30 años; Lanzarote ninguno. En Gran Canaria hay una política para el sector primario, una política de movilidad, una política energética, una política hídrica... En Lanzarote ha habido poca gestión. Lo que está pasando en La Graciosa es por falta de mantenimiento. Necesitamos recuperar el planeamiento; hay que hacer el Plan Insular. Óscar Noda en Yaiza ha hecho su Plan de Ordenación y Yaiza ha encauzado problemas heredados gracias a ese Plan y tiene un proyecto. Sabe dónde van a ir los colegios, los centros de salud, los polideportivos … Hay un déficit de planes. En Lanzarote hay cosas que no se han hecho por falta de diligencia, por las peleas.

- Y por los discursos como el de la presidenta del Cabildo que dijo aquello de que había que declarar a Lanzarote como una isla políticamente saturada. Usted ha llegado a decir que Lanzarote tiene que ser una isla a la que cueste venir, algo que también ha generado mucha polémica.

- Yo voy a que tenemos en Canarias 1.843.000 vehículos a motor; si fuéramos un país independiente, seríamos el séptimo país del mundo en vehículos a motor y esto no puede ser; esto es un fracaso. En Lanzarote no pasa todavía pero en Tenerife te tienes que levantar a las 6 de la mañana si vives en Icod de Los Vinos para llegar a Santa Cruz y te pegas dos horas en la carretera. Hay que modular el parque móvil porque esto significa islas insostenibles. Hay que crecer mejor y en calidad; en industria audiovisual, en digitalización, en economía circular. A lo mejor no hay que crecer hasta el infinito en el sistema turístico hasta el infinito. Yo escuché al presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote cuando tomó posesión con 150 personas en la sala diciendo que el modelo turístico tenía que decrecer y lo dijo el presidente de la Cámara de Comercio, lo que significa que tenemos que ponderar el modelo de desarrollo y el planeamiento es el instrumento para el modelo de desarrollo. La población residente de Lanzarote ha crecido en 25 años un 111% y en Fuerteventura un 178%. Encuentre en el mundo crecimientos poblacionales como el de Fuerteventura y lo invito a comer.

- Hay que tener mucho cuidado con las medidas que se anuncian porque usted tuvo que arreglar siendo presidente lo de la moratoria turística del PSOE que fue un desastre en Lanzarote con las leyes directrices.

- Claro, sobre todo cuando no se hacen las cosas cotidianas. Ya tendríamos que tener un Plan Insular. La Ley del Suelo ha sido una mala ley para afrontar el planeamiento. Casi no se han aprobado planes, muy poquitos porque se trasladaron las competencias a ámbitos institucionales que no tenían capacidad para desarrollarlos. No puede ser que Lanzarote no tenga un auditorio. El sábado estuve en Agüimes, que es un municipio de 23.000 habitantes, y tiene un auditorio de 900 plazas desde hace 20 años. Lanzarote, con 160.000 habitantes, no tiene un auditorio y ahora hay una pelea entre el Ayuntamiento y el Cabildo por el suelo. Hay dinero para hacer el auditorio. Necesitamos planeamiento. Necesitamos mejorar la gestión de la sanidad. Lanzarote tiene recursos sanitarios; tiene 3.000 trabajadores; lo que pasa es que hay que gestionarlo bien. No se puede poner a cualquiera al frente de la Sanidad. Hay que gestionar y profesionalizar las cosas. No basta con más personal; hay que saber dirigir los temas. Ya no estamos a la cabeza del abandono escolar; estamos por debajo de la media y eso es una gran noticia. Se ha hecho un gran trabajo; estamos escolarizando a los chicos de 0 a 3 años; tenemos 13.000 unidades familiares en la Prestación Canaria de Inserción, tenemos la Renta Canaria de Ciudadanía en la que hay que meter a 40.000 familias necesitadas; tenemos que hacer 5.000 viviendas nuevas; tenemos que garantizar 10.000 viviendas de alquiler para jóvenes y trabajadores con ayudas y todo eso es posible dependiendo de quien gobierne. Si tienes gobiernos diligentes, las cosas se pueden encauzar.

- Hace unos días Casimiro Curbelo decía en Canarias 7 que, si se dan las circunstancias y los números, se reeditará el Pacto de Las Flores. Eso sí que es ser un crack en matemáticas.

- Yo no me entretengo mucho en lo que dicen los demás líderes; yo me entretengo en tener un buen plan y programa; dar cuenta de lo que hemos hecho. Yo puedo asegurar que en mi departamento nunca hubo tantos recursos al servicio de la gente como en estos cuatro años.

- ¿Cree que esta vez llegarán al Cabildo con Óscar Noda?

- Sin duda ninguna; es la persona que necesita Lanzarote. Es una especie de tercera vía. Ya hemos probado lo otro y no ha funcionado. Lanzarote necesita paz, sosiego, planificación, gestión, gastarse el dinero porque dinero hay. Óscar lo ha demostrado en su municipio. Yaiza funciona; en Yaiza se han saneado las arcas públicas; tiene Plan de Ordenación, lo ha sacado adelante. Tenemos en Yaiza un alcalde que gestiona, que es una persona tranquila, que no se casa con nadie pero atiende a todo el mundo. Tenemos grandes candidatos, desde Armando a Arminda; tenemos un acuerdo en Tinajo con Antonio Morales, en Teguise con Fernando. Yoné es un hombre joven, preparado, con ganas. Tenemos un buen y creo que el día 28 vamos a ser decisivos, no para medrar sino para trabajar por Lanzarote, para romper la dinámica de confrontación, para centrarnos en la gestión. La inmensa mayoría de la gente que se ha incorporado al partido tiene la vida resuelta; son personas con sus profesiones, que no necesitan la política; al contrario, la política les va a complicar la vida. Están los dos que han manejado la isla durante décadas y esta tercera vía que ha demostrado lo que estamos demostrando en Gran Canaria. El problema que tenemos en Lanzarote es que participará poca gente, según los análisis que conozco, y sería bueno que los que creen que las cosas deben cambiar critiquen pero también voten. He visto hipótesis de participación del 50%.