Lanzarote llama a las puertas del nivel 1 con solo 59 casos activos
El Hospital Molina Orosa sigue desde el martes pasado sin ningún paciente COVID ingresado. Lanzarote se presenta ante el Consejo de Gobierno de Canarias con una Incidencia Acumulada de 22,46 y de 53,27 contagios, para 7 y 14 días, respectivamente, por cada 100.000 habitantes
Estos últimos datos aportados por la Consejería de Sanidad de Canarias para Lanzarote apuntan a que, una vez restadas a los citados 8 nuevos contagios las 11 altas médicas que también han sido notificadas en las últimas 24 horas, el número de casos activos en Lanzarote pasa de 62 a 59, es decir, Lanzarote cuenta en estos momentos con 3 casos activos menos que este pasado miércoles.
Según ha explicado poco antes de las 15:00 horas la Consejería de Sanidad, que refleja aún en sus datos que la Isla acumula 49 fallecidos desde que arrancó la pandemia, cuando en realidad son 50, Lanzarote acumula un total de 5.752 diagnósticos positivos desde marzo de 2020, frente a los 5.744 acumulados que había contabilizados hasta la jornada anterior (de ahí los nuevos 8 casos / contagios).
Respecto al número total de personas que ya han superado la enfermedad en la Isla y que, por tanto, ya han recibido el alta médica desde marzo de 2020, éste asciende a fecha 1 de julio a 5.644, frente a las 5.633 que había como cifra acumulada hasta este pasado miércoles (de ahí las 11 nuevas altas médicas).
Méritos para el nivel 1 de alerta sanitaria
Este último dato estadístico para Lanzarote, que sigue con su tendencia a la baja en las estadísticas COVID, llega, además, después de que el pasado miércoles el Consejo de Gobierno extraordinario de Canarias revisara nuevamente los distintos niveles sanitarios de cada isla y dejara a Lanzarote una semana más en la fase 2, un nivel que esta semana sin duda debería ser rebajado al 1 en el nuevo Consejo de Gobierno previsto para este mismo jueves, 1 de julio, ya que, frente a lo que está ocurriendo en las últimas jornadas con islas como Fuerteventura, que sí están en esa ansiada fase 1 de alerta sanitaria incluso con más casos activos que Lanzarote, la Isla de Los Volcanes reúne ya requisitos de sobra para dicha concesión.
Lanzarote y Fuerteventura intercambian sus papeles
Fuerteventura y Lanzarote intercambian sus papeles una vez más. La primera, en nivel 1 de alerta sanitaria desde abril, ha visto cómo en los últimos días han empeorado de forma significativa sus indicadores epidemiológicos; mientras que la otra, con restricciones del nivel 2, ha logrado por fin dominar su curva de contagios y su tendencia sigue a la baja.
Estas islas orientales están representando desde hace meses las dos caras de una misma moneda: fue en febrero cuando sus curvas de contagios dejaron de avanzar en paralelo, describiendo desde entonces una especie de subibaja: cuando Fuerteventura registra sus mejores datos, Lanzarote empeora su incidencia, y viceversa, como se puede comprobar en el gráfico siguiente. Una situación que se replica en las últimas semanas y que vaticina un intercambio en los niveles de alerta tras el Consejo de Gobierno de este jueves.
El Molina Orosa sigue sin pacientes COVID ingresados
Además, la Gerencia del Hospital Molina Orosa ha confirmado también que en esta jornada afortunadamente no han variado las cifras relacionadas con los ingresos hospitalarios. Así, el Molina Orosa no cuenta desde este martes por la tarde con ningún paciente de Coronavirus ingresado, ni en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ni tampoco en la llamada planta COVID.
Se trata de una circunstancia que se repite ahora y que se mantiene al menos hasta este 1 de julio, y que se registró por primera vez hace unos 6 meses, un logro que ha venido precedido por el alta médica que recibió este 29 de junio la única paciente de Coronavirus que hasta ahora seguía ingresada en la planta COVID de dicho Hospital.
Incidencia Acumulada
Paradójicamente, y a pesar de la tendencia a la baja respecto a las cifras de contagios de COVID que ha venido manteniendo Lanzarote en las últimas semanas, la Incidencia Acumulada (IA) en la Isla se ha visto incrementada en esta última jornada en varios puntos debido a anteriores pero recientes estadísticas. De esta manera, este 1 de julio la IA para 7 días es en Lanzarote de 22,46 casos positivos por cada 100.000 habitantes, cifra que era de 17,97 casos hasta este pasado miércoles.
Del mismo modo, respecto a las estadísticas relativas a la IA correspondiente a 14 días, cabe destacar que su ratio ha aumentado también varios puntos como consecuencia de recientes estadísticas, en este caso negativas para Lanzarote, pero que apenas suben este parámetro a 14 días tras la última revisión de Sanidad. Así, en estos momentos dicho parámetro en la Isla es de 53,27 contagios por cada 100.000 habitantes, cifra que era de 50,7 contagios hasta la anterior jornada.
Estadísticas COVID de Sanidad para este jueves, 1 de julio de 2021