Lanzarote se luce en FITUR 2023 con una impresionante afluencia de público

Presentación de las pruebas deportivas que se desarrollarán en Teguise en 2023.

El segundo día de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2023 es el momento en el que, pasada la novelería de la inauguración, los agentes políticos y sociales se centran en culminar y firmar todas las propuestas que llevan a esta cita ineludible para todos los destinos que quieren atraer a un mercado ávido de viajar después de las restricciones que supuso la pandemia.

Para los empresarios de Lanzarote también supone un punto de encuentro y una forma de acercarse a potenciales clientes que valoren las singularidades que ofrece la Isla. Sin duda, CICAR ha sido un año más con su impresionante stand quien ha congregado las miradas y la atención de muchos de los visitantes de la Feria. Para Mamerto Cabrera, responsable de la empresa de alquiler de coches más importante de Canarias, es importante acudir a Madrid en esta fecha a pesar de que a priori ya es una marca consolidada desde hace muchos años. Explicó que “siempre lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo como ayudar a la lucha canaria porque es nuestra forma de hacer las cosas”. Por el stand de este año han pasado algunos de los representantes institucionales más importantes; desde el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, hasta la máxima dirigente del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo. Según apuntó, “las perspectivas son muy buenas y eso que este año está siendo el mejor que hemos tenido en mucho tiempo”. Hay que recordar que la pandemia fue una temporada durísima para el sector turístico y el propio Cabrera comentó que ha sido sorprendente la rapidez con la que se han recuperado. Reconoció que tiene prácticamente la totalidad de los vehículos alquilados, aunque siempre reservan un remanente para los clientes habituales, que llevan años viajando de una isla a otra.

Oswaldo Betancort, alcalde de Teguise, contó que no está sufriendo especialmente las inclemencias del tiempo madrileño porque cualquiera que suela ir por La Villa, está acostumbrado a pasar frío.  Sostuvo que aprovechará esta Feria para saludar a sus homólogos de Yaiza y Tías sin tener en cuenta los posibles rifirrafes políticos que hay en Lanzarote porque para algo son los tres enclaves turísticos destacados y el “producto Lanzarote” hay que venderlo al unísono. Explicó que su propuesta, dentro de los actos organizados por la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias, será dejar claro que Teguise es el enclave deportivo por excelencia en la Isla y que las 17.000 camas de la planta hotelera que dispone este territorio se ocupan gracias a este modelo que tan buena rentabilidad está dando. Por ello, hizo una exposición de las diferentes pruebas deportivas que se desarrollarán a lo largo de 2023. De hecho, contó con la colaboración con los distintos promotores como Juan Carlos Albuixech, responsable de la Font Vella International Marathon, Félix Echeverría, que presentó la Ultrabike Lanzarote o Yé Cabrera, representante de la Asociación Sailing Paradise, que gestiona la regata de los Puertos Canarios.

Óscar Noda, alcalde de Yaiza, contó que no esperaba tanta intensidad en la Feria, que este año, ha congregado a muchísima más gente que en 2022. Explicó que  está aprovechando para vender todas las cosas increíbles que hay en el sur de la Isla y una de las propuestas más novedosas de esta edición ha sido precisamente la presentación de una obra creada por Salvador Leal, que escribió el guión, y fue interpretada por tres actores residentes en Yaiza. Dijo que la crítica al respecto fue muy buena porque supuso una opción mucho más visual y emotiva, capaz de fomentar las ganas de visitar el municipio. También dio a conocer las diferentes pruebas deportivas consagradas ya internacionalmente. Confirmó que las previsiones manifestadas por los hoteleros de la zona son muy buenas con una magnífica ocupación de cara al verano. Además, tras la inauguración del muelle de Playa Blanca hace unos días, ahora es el momento de buscar la participación de los touroperadores de cruceros que lleguen y dinamicen el muelle y sus alrededores. “Me consta que los pequeños y medianos cruceros tienen mucho interés en venir, hay que aprovecharlo y me consta que desde Puertos Canarios se están realizando todas las gestiones necesarias para permitir esos atraques”, concluyó.

Olivia Duque, concejala de Urbanismo de Teguise, adelantó que  el ambiente no podía ser mejor y que es un momento perfecto para compartir impresionantes con las personas desplazadas desde Lanzarote. Explicó que está preparada para convencer a los vecinos de que debe ser la próxima alcaldesa del municipio y que su experiencia y trayectoria de estos años es el mejor aval.

Por último, Daniel Medina, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Yaiza, destacó también la impresionante afluencia de público de esta edición. Al margen de la obra de teatro ya mencionada por el alcalde, Óscar Noda, quiso llamar la atención sobre un festival que ya se ha convertido en un referente, el Yaiza Simply Love, que ha atraído al turismo LGTBI en los últimos años y que seguirá desarrollándose gracias a las reuniones que se van a mantener para continuar generando sinergias que evidencien que Yaiza es un municipio abierto e integrador. De hecho, tuvo la ocasión de conversar con el diseñador Eduardo Navarrete y la periodista de Crónicas, Laura San José, que participaron en la Mesa de Moda de la pasada edición del Festival.

Como crónica social, llamó la atención la presencia de los candidatos nacionales a Miss y Mister Mundo en el pabellón de Canarias, que este año se desarrollará en el Archipiélago, y que aportó un toque más de belleza a un espacio que durante años se ha llevado el precio al mejor stand de toda la Feria Internacional de Turismo.