Lanzarote, a un paso de convertirse en la primera isla europea designada como SIPAM, Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial
El Cabildo de Lanzarote informa de que la Isla podría convertirse en la primera isla de Europa en ser designada como SIPAM, Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial, un reconocimiento que otorga la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
De hecho, los miembros del Grupo Asesor Científico de la FAO se encuentran de visita en Lanzarote durante esta semana para evaluar su candidatura como sistema de mulching inorgánico en condiciones de aridez extrema y conocer, en situ, los particularidades de los diferentes agrosistemas insulares como el cultivo del hoyo bajo capa de rofe en La Geria, el enarenado de la zona norte y el Jable bajo arena organógenas marinas.
En la mañana de este marte, el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, acompañado por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Alejandro Narvay Quintero, y el consejero insular de Medio Ambiente, Paisaje y Soberanía Alimentaria, Samuel Martín, ha recibido a los miembros del comité evaluador, encabezados por Tiziano Tempesta, así como a la representante del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de Gobierno de España, Ana Fraile Vasallo, Jefa de Área de Cooperación Internacional de la Subdirección General de Relaciones Internacionales y Asuntos Comunitarios.
Ingenio de nuestros agricultores
El presidente, Oswaldo Betancort, que se ha mostrado muy satisfecho e ilusionado con la candidatura de Lanzarote como SIPAM, explicó que “este destacado reconocimiento pone en valor nuestro paisaje agrícola, único en el mundo, caracterizado por unas condiciones de extrema sequía y donde el ingenio y el trabajo laborioso de nuestros agricultores y agricultoras durante décadas ha sido vital”.
Para el presidente, la viticultura y la agricultura heroica de nuestra tierra es un ejemplo para el mundo y afirmó que “junto a la candidatura como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial se ha elaborado un plan de acción para la sostenibilidad de nuestro sistema agrario con medidas tan importantes como el programa de empleo Guardianes del Territorio, la recuperación de fincas abandonadas, las subvenciones al hoyo, ayudas al regadío, la apuesta por el relevo generacional, además de campañas de difusión y sensibilización”.
Asimismo, este plan también contempla otras medidas más específicas como la provisión de semillas de variedades locales, las cuales se siembran y guardan en el banco de semillas vivo del Centro de Biodiversidad Agrícola de Lanzarote (CBAL) o la restauración de estructuras de conservación de agua de lluvia, como aljibes y maretas, entre otras.
El apoyo del Gobierno de Canarias a la candidatura de Lanzarote como SIPAM también es fundamental y así lo puso de manifiesto el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo regional, Alejandro Narvay Quintero, quien detalló que “hoy estamos aquí para apoyar institucionalmente esta candidatura, como lo ha hecho recientemente el Consejo de Gobierno, y mostrar nuestro total compromiso por seguir manteniendo este territorio y su diversidad agrícola vivos para las futuras generaciones”.
Por su parte, el representante del Grupo Asesor Científico de la FAO, Tiziano Tempesta, expuso que “los agrosistemas de Lanzarote son únicos en el mundo” y que, “a pesar de ser una isla, con condiciones ambientales extremas, donde llueve muy poco y predominan los vientos alisios, su diversidad agrícola es muy importante”. “Es asombroso”, detalló Tempesta, “que, aun conociendo estas condiciones, exista una agricultura estable tanto de ámbito profesional como familiar, y que esta estabilidad depende enteramente de conocer y proteger la tierra madre bajo técnicas y materiales de acolchado como el lapilli o el jable”.
Reunión de trabajo y visitas de campo
Tras la recepción oficial se celebró una intensa reunión de trabajo en el Cabildo con el equipo redactor de la propuesta a la candidatura, además de los representantes de los siete ayuntamientos de la isla y los técnicos de la Reserva de la Biosfera y Geoparque. Posteriormente, los miembros del Grupo Asesor Científico de la FAO comenzaron sus visitas de campo para evaluar, sobre el terreno, los diferentes tipos de cultivo, como las fincas próximas al Volcán de La Corona, el cultivo de papas en Los Valles, las batatas y papas del Jable, o el paisaje protegido de La Geria.
Una vez realizado este último paso, en próximas fechas, desde la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se dará a conocer si finalmente Lanzarote será reconocida como SIPAM, Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial.
España, país líder con 5 SIPAM
Hasta el momento, España es el país líder europeo con cinco SIPAM, entre ellos el Sistema Agropastoril Montañas de León, La Huerta de Valencia y el Sistema agrícola de olivos milenarios Territorio Senia. Cabe recordar que esta iniciativa, lanzada por la FAO en el año 2002, reconoce y apoya sistemas agrícolas tradicionales que combinan la conservación de la biodiversidad, el patrimonio cultural, ecosistemas resilientes y medios de vida sostenibles.
Con 89 sistemas en 28 países, el SIPAM ejemplifica el compromiso de los países y comunidades con la transformación de los sistemas agroalimentarios, integrando conocimientos tradicionales con prácticas innovadoras para abordar desafíos globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la pobreza rural.