Lanzarote, sede del género lírico de la mano de la I Edición del Festival Ópera en el Charco de San Ginés
El Festival Ópera en el Charco de San Ginés, que tendrá lugar en Lanzarote del 18 al 31 de julio, celebra su primera edición con el objetivo de promover el género lírico en un contexto popular, transformando para la ocasión el Charco de San Ginés en un improvisado patio de butacas al aire libre.
El acto fue presentado este jueves en el Castillo de San José por Ubaldo Becerra, concejal del Ayuntamiento de Arrecife y cofundador del ente organizador del evento, la Sociedad para la Promoción Cultural Canarias en Europa; el director artístico del Festival y también tenor, Jorge Perdigón; y la concejal de Cultura de Arrecife, María Dolores Rodríguez.
Con la celebración de este primer festival, “copia” del que arrancó hace ya cuatro años en La Palma organizado por el mismo Perdigón, la Isla albergará por primera vez un evento lírico de estas características. El escenario principal estará ubicado en el Charco de San Ginés, en el interior del agua, con un aforo de mil personas, aunque habrá actuaciones complementarias a las que se podrá acudir con entrada, invitación o entrada libre, dependiendo del evento, en Puerto Calero, la Iglesia de San Ginés, la Cueva de los Verdes, Bodegas Stratus y el Convento de Santo Domingo de Teguise. Los afortunados que puedan acudir a estos actos podrán disfrutar tanto de un Réquiem de Mozart como de un recital de canto o de un concierto coral de música sacra.
Los actos arrancarán el 18 de julio, a las 22.00 horas, en el escenario del Charco de San Ginés, con la celebración del concierto de apertura a cargo del Teatro Bolschoi de ópera de la República de Bielorrusia.
Los días 25 y 27 de julio, a las 21.00 horas, se llevará a cabo en el mismo escenario la interpretación de la obra maestra de la lírica, Nabucco de Verdi, basada en referencias históricas narradas en las Sagradas Escrituras y en la obra Nabuchonodosor de Francis Cornue y Anicete Bourgeois.
El tenor canario Jorge Perdigón será uno de los encargados de interpretar la obra junto a Paolo Gavanelli (barítono), Andra Silvestrelli (bajo) y Lucía Mazzaria (soprano) entre otros, y bajo la coproducción del Teatro de ópera de la República de Bielorrusia, Ópera en el Charco de San Ginés y Ópera en el Convento de La Palma.
El festival se clausurará el 30 de julio, a las 21.15 horas en el escenario del Charco de San Ginés, con una gala lírica donde se podrán escuchar extractos de óperas de compositores de la talla de Mozart, Verdi o Puccini.
El escenógrafo de lo que será sin duda uno de los acontecimientos culturales más relevantes de Lanzarote de los últimos tiempos es Dirk Hofacker, “culpable” de que se esté construyendo el espectacular escenario del Charco de San Ginés. Fue protegido por Plácido Domingo y reside en Canarias aunque trabaja fundamentalmente en Estados Unidos.
La producción ronda los 300.000 euros de los cuales 60.000 los aporta el Ayuntamiento de Arrecife a través de la Concejalía de Cultura; el Cabildo, por su parte, colabora con la cesión de la Cueva de los Verdes y de la financiación restante se encargan empresas privadas.
Con el arranque de esta edición se abre el telón a tenores, barítonos, bajos y sopranos, quienes tomarán el Charco y el resto de espacios seleccionados con un repertorio de gran atractivo para melómanos y principiantes, en un evento sin precedentes en la Isla.
Actuaciones complementarias
Como actuaciones complementarias, tendrá lugar el 19 de julio en Puerto Calero (con invitación) el Concierto Sinfónico de Oberturas y Arias de Ópera a través del Teatro Bolschoi de Ópera de la República de Bielorrusia. Será a las 20.00 horas.
El próximo 20 de julio se llevará a cabo en la Iglesia de San Ginés (entrada libre) el Concierto Coral de Música Sacra Ortodoxa a través del Coro Ortodoxo de solistas San Jorge de Sofía, Bulgaria. Será a las 13.00 horas.
El 24 de julio la Cueva de los Verdes acogerá un Recital de Canto a cargo de la soprano Irina Wischnizkaja y el tenor Ralf Soiron. Será a las 21.00 horas y tendrá un coste de 20 euros.
Las Bodegas Stratus de La Geria acogerán el próximo 26 de julio a las 21.00 horas (con invitación) un concierto coral de música sacra- ortodoxa a través del Coro Ortodoxo de Solistas San Jorge de Sofía, Bulgaria.
El Réquiem de Mózart será interpretado el 28 de julio en el Convento de Santo Domingo de Teguise. Será a las 21.30 horas y la entrada costará 30 euros.
Las entradas podrán ser adquiridas en El Almacén, en el Departamento de Cultura de Tías, la Oficina de Teguise en Costa Teguise, la Oficina Municipal de Yaiza en Playa Blanca y en las taquillas del Charco de San Ginés, Cueva de los Verdes y Convento de Santo Domingo.