Limitar la segunda residencia, ¿fórmula alternativa a la Ley de Residencia en Canarias?
El secretario general de Presidencia del Gobierno de Canarias, Fernando Ríos, explicó a Crónicas este lunes que el documento enviado por el Ejecutivo a la Comisión Europea parte de un informe elaborado por una comisión técnica sobre flujos migratorios que nada tiene que ver con una posible antesala de la Ley de Residencia.
Según explicó, el Gobierno de Canarias, a través de la Comisionada de Acción Exterior, crea unos grupos de trabajo que proponen la posibilidad de que “se estudie limitar segundas residencias”, como ya ocurre en otras partes de Europa como El Tirol, Malta o Luxemburgo.
El informe fue creado por cuatro grupos de trabajo conformado por expertos “al amparo de la discusión sobre el futuro de las RUP” en el que también se contemplaban otros puntos como cambio climático o ayudas sociales.
A partir de ahora, explicó, sólo queda que Bruselas analice la viabilidad de que dicha propuesta se pueda aplicar a Canarias. “No es una cosa de CC, ni siquiera es una cuestión política; se propone que se pueda estudiar la viabilidad de que la limitación de segundas residencias pueda contribuir a atajar el incremento poblacional en Canarias”, sentenció.
Para Ríos Europa, jurídicamente, no estaría en contra " lo que hay que ver es si es viable aquí en Canarias”.
Sobre la posibilidad de que se convierta en la antesala de una posible Ley de Residencia, el secretario general de Presidencia fue contundente.
Esta fórmula de la Ley de Residencia, tan ansiada por muchos nacionalistas para paliar la superpoblación en un territorio frágil y limitado, implica que se tenga que "autorizar a las personas que quieran tener su residencia en Canarias", por lo tanto, “choca con la Constitución española y con la Unión Europea” por lo que hasta el momento es inviable ya que los españoles tienen el derecho de circular libremente y tener su residencia.
Ríos informó que con la segunda residencia “si quieres, te puedes ir a vivir aquí pero no puedes comprarte una casa para irte grandes períodos de tiempo. Se evita que haya mucha demanda de vivienda o suelo”.
Por su parte, José Manuel Soria, vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía y Hacienda, expuso este lunes en rueda de prensa que “no hay restricciones planteadas para las segundas residencias en las directrices; todo lo contrario, si es que uno de los problemas aquí en Canarias es justamente que en el sector de vivienda residencial estamos asistiendo ya no sólo a un retroceso sino que hay muchos promotores y constructores que se han quedado colgados con promociones a medias porque el banco ha cerrado el grifo, el problema de la economía canaria es que necesitamos actividad para crecer y generar riqueza”.
Torres Stinga resta importancia a las posibles reticencias de los socios de gobierno
Según informó ACN, el presidente de CC, José Torres Stinga, restó importancia a las posibles reticencias de su socio de Gobierno a la propuesta sobre la limitación de la segunda residencia en el Archipiélago remitida a la UE por el Ejecutivo canario en su documento de aportación al debate sobre la futura estrategia con las regiones ultraperiféricas (RUP).
Torres Stinga indicó que esta propuesta ya se ha hecho en reiteradas ocasiones por parte de CC y precisó que incluso este modelo está recogido en la moratoria insular de Lanzarote con restricciones sobre las segundas residencias. En cualquier caso, insistió en que se trata de propuestas que se han elevado como documento para el debate “y no otra cosa”, por lo que también quitó importancia a las críticas del PSOE de que el Gobierno haya remitido esta documentación sin su debate previo en el Parlamento canario, concluyó Acn sobre este asunto.