Machín coincide con Torres Stinga en que el Aula de la Naturaleza de Máguez no reúne las condiciones para acoger a inmigrantes
El alcalde de Tinajo, Jesús Machín, ha vuelto a advertir este martes en Crónicas Radio-COPE Lanzarote de que ni el albergue de La Santa, en su municipio, ni el Aula de la Naturaleza de Máguez, en Haría, reúnen las condiciones para acoger a inmigrantes. Para él, dando la razón a su ex compañero José Torres Stinga, el centro escogido en Haría no es ni de lejos lo que se necesita para poder atender a las personas que entran de forma irregular en la Isla tratando de buscar una vida mejor, estén o no afectadas por el coronavirus. Lo que tiene claro es que los representantes de Lanzarote en Madrid y el propio Cabildo insular está tardando en unirse a Fuerteventura en una reivindicación común que tendría que llegar a Madrid para que se dé una solución urgente al problema, que a corto plazo pasaría por utilizar los cuarteles de Arrecife o abrir inmediatamente el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Fuerteventura.
"Afortunadamente mucha de esa gente ya no está aquí. Yo estoy luchando para que el Cabildo busque un albergue en condiciones, para que lo haga o lo compre, pero ahora mismo los inmigrantes que tenemos en La Santa no son muy problemáticos", ha explicado Machín en declaraciones al programa 'A buena hora'. "Ni el Aula ni la Naturaleza ni el albergue de La Santa son los lugares adecuados, pero el Cabildo no tiene nada porque no lo ha preparado. Es como en el coronavirus, cuando el Estado no ha sido capaz de dotar a los sanita
Machín ha destacado que actualmente Lanzarote "acoge a más inmigrantes y menores de lo que le corresponde, que son algo más de 40. La solución es que contemos con unas instalaciones en condiciones, y no con las que hay en Tinajo, Haría, Yaiza y Arrecife", ha dicho.
A pesar de que a día de hoy hay 52 inmigrantes irregulares acogidos en el albergue de La Santa, el alcalde ha rememorado los malos momentos que su llegada ha provocado tras la declaración de emergencia humanitaria declarada el año pasado en la Isla. "Yo he pasado mucho, momentos malos y difíciles, sobre todo cuando llegaron al pueblo. La gente se alarmó y hubo personas problemáticas. Hubo mucha alarma en el pueblo cuando se supo lo del intento de violación en Arrecife. Algunos se metían con las chiquillas en la guagua y más de una vez tuvo que intervenir la Policía", ha recordado Machín.
Solución al barranco de Tinache
Por otro lado, el alcalde de Tinajo se ha mostrado muy satisfecho por las obras previstas por la Consejería de Jacobo Medina en el Cabildo para el barranco de Tinache. "Cuando se hizo el Plan de reasfaltado de Tinajo hace 14 años se incluyó esta calle también pero el servicio hidráulico nos paró porque se trata de un barranco. Tenían que diseñar y consensuar unproyecto porque el barranco pasa incluso por algunas viviendas. Después de tantos años y tantos proyectos, ahora Jacobo Medina ha sacado el proyecto a concurso público. Vino el otro día y se quedó sorprendido. Agradezco bastante la agilidad y aproveché la presencia de Jacobo Medina para que se ejecute lo antes posible", ha manifestado Machín, que no duda en destacar que su relación con el consejero de Obras Públicas "es muy buena".