“La manifestación de Uga estuvo politizada cuando los mismos partidos de la oposición estuvieron allí y llevaron a gente”
“En la concentración de Uga había unas 50 personas entre vecinos y varios afiliados a distintos partidos”
“Soy del pueblo de Uga y a mí me duele el pueblo a lo mejor como la que llevaba la voz cantante o incluso más porque encima vivo allí”
“En las reuniones de participación ciudadana me falta ver algunas caras que hablaban de proyecto y demás”
“No se puede permitir que una persona con discapacidad o diversidad funcional no pueda pasar o pasear por las plazas públicas del municipio”
“A lo mejor los vecinos no estaban bien informados y demás pero yo también veo otras formas de hablar, dialogar, llegar a consenso y no poner por delante a los partidos de la oposición”
“Estamos pendientes de un informe que tiene que emitir el Gobierno de Canarias de Medio Ambiente para darle actividad a la obra del campo de tiro de Yaiza para que los vecinos la disfrute”
El portavoz de Unidos por Yaiza (UPY), Daniel Medina, ha señalado este martes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que la manifestación que se realizó por las obras de reforma de la plaza de Uga estuvo politizada por los partidos de la oposición que acudieron con sus propios simpatizantes. Sin embargo, Medina se mostró abierto al diálogo y a recibir a cualquier vecino de la zona que exija explicaciones por la obra realizada. El concejal destacó que con la obra se ha buscado mejorar la accesibilidad para las personas con discapacidad a las zonas públicas del municipio. Además indicó que se está a la espera de un informe de Medio Ambiente para poder dar finalmente luz verde a las instalaciones del campo de tiro de Yaiza para que entren ya en funcionamiento.
- ¿Qué tal ha pasado la Semana Santa?
- La verdad que bastante bien. El miércoles tuvimos tuvimos la obra Matar a Jesús que llevamos dos años haciéndola y este año estaba claro que iba a ser un éxito. Pero la verdad que salimos súper contentos porque si el año pasado fueron 1.000 personas este año colocamos 1.200 sillas y no sólo se llenaron sino que había también gente de pie. Así que es un espectáculo que coge fuerza en Yaiza y de éxito también para Lanzarote. Porque no hay nada así en el resto de municipios y estamos de enhorabuena. Después el sábado tuvimos un tributo a Queen en Puerto Calero que también al final el tiempo nos dejó. Que cayeron unas gotas después del espectáculo pero también disfrutamos mucho en la zona de las carpas. Tuvimos unos días de Semana Santa bastante ajetreados pero bien con la gente.
- ¿Hubo muchas más de 1.200 personas?
- Podemos asegurar las 1.200 porque había esa cantidad de sillas y había gente de pie, entre ellos yo que me quedé atrás. Se veía que la gente estaba llegando y se quedaba de pie porque no quedaban sillas. El espectáculo ha ido mejorando entre un año y otro, este año la música y los efectos de luz han sido bastante buenos. Uno se fija en esas cosas para ver el espectador que dice y parece que gustó, vieron algún que otro cambio y nosotros contentos. Ya estamos pensando en la próxima Semana Santa volverlo a hacer.
- ¿Pudieron hacer las procesiones sin problemas pese a las condiciones meteorológicas?
- En las procesiones sí es verdad que hubo algún cambio. Incluso en una de ellas cayó aquí en Yaiza algo de lluvia. Pero bien, alguna se celebró otras no por el tiempo. Es verdad que yo tenía también un concierto la semana anterior el viernes de dolores en la iglesia de Yaiza pero no se pudo celebrar por la alerta que tuvimos con el DANA pero bueno. Poco a poco los días que se permitía salieron y se disfrutó tanto de las procesiones como de los actos culturales que había.
- ¿Qué ha pasado con la obra de la plaza de la iglesia de Uga? El Partido Popular (PP) y Coalición Canaria (CC) aseguran que han trabajado de espaldas a los vecinos y se han cargado una zona cultural.
- Zona cultural no, lo que se quitó fue una línea de jardineras que ya no había ni plantas porque lo que habían eran unos hibiscos plantados desde la época de onorio. Los pobres han crecido y los han ido podando y ya ni salían, lo que quedaban eran las tronqueras. Para poner la iglesia bonita había que quitar las jardineras porque primero tenían el regadío obsoleto, que eran unos tubos metidos ahí en medio de los muros que no se podían ni sacar las tronqueras que tenían. Algunos muros estaban hasta estallados y había que adecentar esa zona. Las imágenes que subía algún político con unos hibiscos que parecían de dos metros de alto eran de hace años. Ya eso no existía, parece que les ha costado mucho venir a Uga. Pero es verdad que se concentraron una parte de los vecinos y varios afiliados a distintos partidos. Había entorno a unas 50 personas, genial que se concentren. A mí me gusta mucho que se impliquen con el pueblo y me pongo a disposición de ellos. Sin ir más lejos soy del pueblo de Uga y a mí duele el pueblo a lo mejor como la que llevaba la voz cantante o incluso más porque encima vivo allí.
- ¿Por qué dice eso? ¿La que llevaba la voz cantante no era del pueblo?
- No, es del pueblo pero vivir tampoco vive. Pero da igual, es del pueblo y su familia es de aquí y sin problema. Pero que si yo me tengo que reunir con los vecinos me reúno, sin ir más lejos había gente ahí y ellos saben que yo me reúno porque hay algunos que quieren montar una asociación vecinal y yo me reuní para darle las pautas porque se quisieron reunir conmigo. Ellos saben cuál es mi número de teléfono porque tengo la misma línea que me regaló mi madre en la primera comunión y mire si ha llovido. Y todos los vecinos tienen mi número de teléfono y me pueden llamar. A mí me gusta mucho esa participación ciudadana, también nosotros en los proyectos participativos de participación ciudadana hablamos de proyectos. En las reuniones de participación ciudadana me falta ver algunas caras que hablaban de proyecto y demás. Yo les ánimo a participar, sin ir más lejos se han hecho otras intervenciones como puede ser la Casa Museo el Camello que se ha cogido una edificación bastante antigua y no hubo problema. También se han reformado los parques infantiles de recién apertura el pasado mes y no ha habido revuelo. Se han asfaltado todas las calles de Uga y no ha habido revuelo, el mercado de Uga también era una edificación antigua y se modificó este mercado. Hasta la legislatura pasada estaba en obras y tampoco vi a Emilio explicando cuando era concejal de Ganadería y Pesca cuando estaba el mercado a punto de abrir explicándole a los vecinos. Yo no vi a Yonathan Lemes explicándole a los vecinos, porque el pobre no decía nada, cuando se modificaron algunas de las calles. Y ellos son los primeros que veo en la manifestación, pensé que esto me suena un poco raro. Pero bueno.
- ¿Quiere decir que esa manifestación estuvo muy politizada?
- Bueno, politizada estuvo cuando ellos mismos pasaban. Estaba Juan Monzón, el PP, el Partido Socialista (PSOE), en definitiva los cuatro partidos de la oposición que llevaron a gente. De Yaiza Siempre (YAS) vi a cuatro personas que fueron en su lista electoral que no son del pueblo. Pero aunque haya un vecino que se preocupe y se manifieste Daniel Medina como concejal lo atiendo sin problema. Y que sigan con el ímpetu de unirse y participar en las decisiones del pueblo porque eso es bueno. Yo lo que pude ver en las redes el sábado de unirse y demás veo la parte positiva. Que se reúnan y demás, yo ya he dicho en este medio de comunicación y otros que me han llamado que me pongo a su disposición cuantas veces sean necesarias. Es verdad que la obra se han eliminado escalones, se ha hecho más accesible, se ha quitado visibilidad por el tema de la carretera que está al lado para mimetizar una curva. Porque la carretera por un lado es más estrecha, se han otras intervenciones técnicas que eran necesarias. Y eso lleva un proyecto mucho más largo que va a quedar súper bonito. Ya encargue por parte de cultura junto con el concejal de Deportes una escultura porque Uga no sólo es el pueblo de la camellera más grande de Europa sino que también ha sido cuna de destacados de la lucha canaria como ha sido Joaquín Rodríguez, el Pollo de Uga. Donde en esa calle que se llama Joaquín Rodríguez queremos hacer referencia a la lucha canaria y queremos colocar una escultura que va a estar vinculada a esa zona. Se van a mimetizar los suelos con el mercado y la iglesia de Uga que están pegados para hacerlos como una plataforma única. Es avanzar, yo entiendo que a lo mejor los vecinos no estaban bien informados y demás pero yo también veo otras formas de hablar, dialogar, llegar a consenso y no poner por delante a los partidos de la oposición.
- ¿Cuándo termina la obra aproximadamente?
- Está en la primera fase que es eliminar todo lo demás que se va a hacer antes de la feria del ganado que es el día 15 de este mes. Y lo que se quiere también es que antes de la feria poner esa zona más bonita o verde, porque lo que se intenta también es que aunque se hayan quitado esas plantas, que ya ni servían porque eran tronqueras que también alguna rama verde pero no era lo que se ve en la foto, también dejar una zona que sea más verde, bonita, cómoda y que beneficie a la sociedad. Y que se camine, se creen caminos seguros y sin ir más lejos hay un paso de peatón que cruza y te encuentras una jardinera que no puedes hacer una cera de 40 centímetros de ancho. Eso es lo que no se puede permitir, que una persona con discapacidad o diversidad funcional no pueda pasar o pasear por las plazas públicas del municipio. Es verdad que hacían comparaciones y nos ponían en jaque hablando de patrimonio. Si hacemos la comparación con la iglesia de Yaiza están afectadas por un bien de interés cultural como puede ser la casa de la Cultura o la iglesia de Yaiza. Pero que se hable de esta plaza de patrimonio no tiene ninguna afección.
- ¿Al final van a abrir el campo de tiro de Yaiza?
- Nosotros lo estamos deseando, ellos saben que estamos pendientes de un informe que tiene que emitir el Gobierno de Canarias de Medio Ambiente. Según conversaciones que he tenido con algunos de los miembros que quieren sacar el campo de tiro ya con el concejal y el técnico de Medio Ambiente. No sé si hay ya alguna novedad, pero hará cosa de dos semanas se esperaba ese informe, que por lo que nos decían los técnicos, que iba a ser positivo. Había una queja por parte de la Hubara famosa pero eso estaba ya solventado y estamos esperando a que emitieran el informe por escrito para ya poder darle la actividad a una obra que se hizo. Y ya es de recibo que los vecinos la disfruten.