Manuel Cabrera se abstiene en el reconocimiento de una deuda extrapresupuestaria de más de 3 millones de euros en Tías
- “Existen facturas sin conformar por el técnico del área o personal autorizado; otras que carecen de contenido debidamente justificado; existen otras en las que no se especifica claramente el concepto; hay posibles gastos impropios y se vulnera en un gran número de ellas el procedimiento de contratación previsto en el Real Decreto Legislativo 2/2000”, reza uno de los informes de Intervención
Tuvo que ser el voto de calidad del alcalde, José Juan Cruz Saavedra, el que desempatara el equilibrio reinante entre el equipo de gobierno y oposición.
A pesar de ser el socio de gobierno del Partido Socialista (PSC), el portavoz del PIL aseguró durante su intervención en el pleno de este martes que compartía las críticas de la oposición, en las que Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) acusaron al equipo de gobierno de “irregularidades” en la gestión presupuestaria.
De esa forma, el grupo de gobierno respaldaba el levantamiento de tres reparos, rechazando así sendos informes emitidos por el interventor del Ayuntamiento que desaconsejaban claramente dichos reconocimientos extrajudiciales. “
Ante lo que para muchos puede suponer una simple controversia y para otros el principio de una crisis en la relación PIL-PSC, el alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, y el portavoz del grupo socialista, José Antonio Gutiérrez, explicaron a qué se debían dichos reconocimientos extrajudiciales de deuda. “Hay un expediente de compensación por el trazado público que en su día se ejecutó, y a través el cual una propiedad de 930 metros de la calle Teide pasó a ser pública”, dijo el primer edil.
El segundo levantamiento al reparo de Intervención venía motivado por otro expediente de compensación a la entidad colaboradora del Plan Parcial de Playa Blanca, por valor de unos 240.000 euros. “No pudimos evitar por ningún medio legal la disolución de la entidad colaboradora del Plan Parcial, que no eran ni los promotores ni los propietarios, sino que sólo administraban las obras. Aquellos planes parciales de los años sesenta se construyeron sin compensaciones y ya era hora de que el Ayuntamiento recepcionara estas obras”, sostuvo Gutiérrez. En contra de los argumentos de la oposición, que aseguraban que el interventor había certificado que el Ayuntamiento no puede asumir esos 240.000 euros, el alcalde subrayó que “al Ayuntamiento todavía le quedan cuotas atrasadas por cobrar que ascienden a casi 300.000 euros, con lo que no se va a gastar un duro en estas compensaciones”.
El tercer levantamiento de reparo del interventor se produjo con la aprobación del reconocimiento de una deuda extrapresupuestaria valorada en 3.131,522 euros, procedente, según el equipo de gobierno, de “la recaudación municipal atrasada, facturas anteriores y pagos a proveedores de productos y servicios”. Totalmente opuesta fue la versión ofrecida por la oposición: desde CC se acusó al equipo de gobierno de cometer “irregularidades” en la gestión presupuestaria y de maquillar el presupuesto “irreal” de 2008, lo que, para Pedro Calero, portavoz nacionalista, repercutirá pronto sobre las prestaciones de los vecinos. “Queden enterados de las responsabilidades penales que se derivan del apoyo de todos ustedes -concejales del equipo de gobierno- a este expediente”, advirtió.
Ppor su parte, desde el PP no se entiende cómo el remanente de tesorería de 2007 podía tener más de 1.800.000 euros de superávit cuando existían estas deudas. “Hay proveedores de primera categoría y de segunda, en función de los ingresos y del estado de la caja. No es posible que haya proveedores que hayan tardado hasta cinco años en presentar su factura”, afirmó el portavoz adjunto popular, Ramón Melián, quien exigió además una compensación para aquellos proveedores cuyas facturas se han satisfecho más tarde. “Lo llamativo es que durante los cuatro reconocimientos de deuda extrapresupuestaria que se llevaron a cabo el año pasado el informe del interventor siempre fue positivo, lo que no ocurre en este caso”, agregó.
Informe de Intervención
Tanto CC como PP echaron mano de los informes de Intervención que informaban desfavorablemente de estos reconocimientos de deuda extrapresupuestaria. “Existen facturas o certificaciones sin conformar por el técnico del área o personal autorizado; hay facturas que no se ajustan debidamente al artículo 6 del Real Decreto 1496/2003, donde se dispone el contenido que habrán de tener las facturas; existen otras en las que no se especifica claramente el concepto; hay una posible existencia de gastos impropios y se vulnera en un gran número de ellas el procedimiento de contratación previsto en el Real Decreto Legislativo 2/2000”, aseguró el concejal popular José Pablo Lemes, parafraseando uno de los informes de Intervención, que concluye señalando que “se informa negativamente el reconocimiento extrajudicial Nª 01/2008 (...) y, por lo tanto, “se deberá suspender la tramitación del correspondiente expediente hasta que sea solventado, siendo el órgano competente para resolver tales discrepancias el Pleno de la Corporación”.
Eje Órzola-Playa Blanca
Por otro lado, el Pleno respaldó también el acuerdo por el que se detraerán del Fondo Canario de Financiación Municipal las partidas que el Ayuntamiento debía haber aportado para el convenio entre la Fecam y Grafcam, aprobado en su día en Pleno.
En otro orden de cosas, el grupo de gobierno sacó adelante la aprobación de la propuesta de reserva de suelo para el proyecto del Cabildo sobre la red de carreteras de interés general, un punto que contó con la oposición del PP y la abstención de CC. “Este mes se ha adelantado mucho en la ampliación del puerto de Playa Blanca, y este mismo mes los ayuntamientos tenemos que contestarle al Cabildo qué carreteras incluiremos para ejecutar ese gran eje desde Órzola hasta Playa Blanca y que, a su paso por Tías, tendrá un corredor ubicado en la parte baja de Mácher”, explicó el alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra. “Ni queremos que el pueblo de Tías quede tan aislada del resto del municipio ni que Mácher quede dividido en dos”, añadió.
El primer edil anunció, además, que esta misma semana quedarían definidas con el Gobierno canario también las glorietas de Mácher y de Playa Quemada.
Por último, el Pleno aprobó unánimemente la suspensión del expediente para la tramitación de las Salinas de Matagorda como Bien de Interés Cultural (BIC). La propuesta del PP fue retocada en una Junta de portavoces reciente, y el equipo de gobierno asegura que debe suspenderse el proyecto de la junta de compensación, aprobarse el Plan Parcial y aportarse una concesión administrativa, lo que no evitará la presencia de cocederos ni otros elementos característicos de una empresa que un día fue señera en la Isla, la de la sal.