Manuela Armas dice que las críticas de la oposición en torno al Plan de Inalsa no le extrañan porque “no sabe hacer otra cosa”
La presidenta del Cabildo, Manuela Armas, dijo este jueves, que “la críticas que hace la oposición a mí no me extraña porque no sabe hacer otra cosa; a mí me parece que una oposición responsable lo primero que tiene que hacer es que me diga cómo resuelve estos problemas que estoy diciendo, cómo se cambian las tuberías que están picadas, cómo se pone el telemando para que no se hagan desbordamientos en las zonas en que se está haciendo, cómo se baja la factura de Unelco, cómo se paga... “.
Respondió así al ser cuestionada sobre el temor de oposición y trabajadores a una posible privatización de Inalsa y a y que no se fuese capaz de pagar los créditos que se adquieran, en relación a las críticas al Plan de Viabilidad de Inalsa.
Añadió además en este sentido que “estaría encantadísima y estoy segura que la consejera delegada y todo el grupo de gobierno lo estaría si ellos plantean sobre la mesa otro plan alternativo que resuelva estos asuntos sin pedir crédito al banco; yo a la oposición cuando viene con propuestas claras que ayuden a la ciudadanía encantada y las acepto, como ese no es el caso, como es una crítica pura y dura que sigan criticando y nosotros trabajando”.
Dirigiéndose a los trabajadores de la empresa de aguas manifestó que ha tenido contacto con el comité de empresa aunque “quizá tengan necesidad de que se les explique con más detalle y desde luego lo vamos a hacer”.
Armas, en relación al grupo de gobierno, dijo que “nosotros queremos que los trabajadores estén tranquilos, que colaboren con nosotros.. porque desde luego no cabe duda que quien más conoce la empresa a nivel a pie de calle son los trabajadores y creo que el conocimiento que ellos tienen sobre la empresa nosotros deberíamos y tendremos que aprovecharlo”.
Preguntada por la propuesta de que se disuelva Inalsa y vuelva a ser el Consorcio dijo que “con la nueva ley de contratos Inalsa está sujeta exactamente igual que el Cabildo en todo el trámite de cuentas, en dar cuenta a la Audiencia de Cuentas, exactamente igual; no obstante, si en un momento determinado, porque así lo manda la ley o quien tenga que mandarlo, nosotros tengamos que prescindir de una cosa pues ya se verá en su momento, nosotros no tenemos inconveniente ninguno”.
Por otro lado, cuestionada por una falta de información o transparencia en relación al Plan de Viabilidad dijo que "en el Consejo de Administración se lleva el Plan de Viabilidad, en el Consorcio se lleva el Plan de Viabilidad; tan transparente como que está colgado en la página web de Inalsa".
El Plan de Viabilidad de Inalsa, un “proyecto abierto”
Manuela Armas, cuestionada por el Plan de Viabilidad de Inalsa, dijo que “por supuesto que está respaldado por el grupo de gobierno”. Aseguró además que “nosotros trabajamos siempre en equipo pero, desde luego, cada consejería defiende sus proyectos, como es lógico” y sostuvo que el Plan de Viabilidad “es un proyecto que está sobre la mesa, es muy importante que se considere como un proyecto abierto en el sentido que todas las sugerencias posibles se pueden hacer mejorando lo que allí está”.
Armas entiende que hay que tomar medidas con asuntos como la factura de Unelco
Para Manuela Armas “hay una parte fundamental que es la parte donde se toman medidas que hay que tomar y que deberían haberse tomado hace muchos años, por ejemplo, el tema de las pérdidas de agua, no se puede seguir perdiendo agua como se pierde”.
Según explicó, “ninguna empresa soporta que de cien litros de agua que se desala con lo que cuesta el combustible, 38,5 se pierda de distinta forma” y dijo además que “es imposible que la factura de Unelco se siga, que evidentemente tiene que ver mucho también con la subida del petróleo, nosotros no podemos seguir pagando esa factura a esos precios tan altos, tenemos que cambiar ahora mismo la contratación que tenemos de baja tensión o de media tensión por una de alta, que nos saldría mucho más barata”.
En general, explicó que se trata de tomar medidas, unas 21, en las que está “todo el mundo de acuerdo”.
Financiar las medidas
La presidenta del Cabildo explicó, en relación a la financiación de estas medidas, que
“nosotros no tenemos capacidad económica para hacerlo”.
Añadió en este sentido que Inalsa recibe dos tipos de ingresos, la de una subvención anual del Estado, que se había bajado “precisamente porque ellos premian la eficiencia energética que nosotros no hemos podido llevar a cabo porque eso significaría haber cambiado un gran número de membranas de manera que el gasto sea menor; ese premio a nosotros no nos ha tocado, evidentemente se ha repartido con aquellas desaladoras que sí han cumplido esa norma, de mejorar sus instalaciones”.
El otro ingreso, explicó, son las cuotas que pagan los vecinos por el servicio tanto de agua potabilizada como la depuración de sus aguas. En este sentido, explicó que había que apelar a los créditos, aunque eso no quita, dijo, que “cada acción que vayamos a hacer se saque de ese Plan de Viabilidad, se estudie las posibilidades que tiene".
Los créditos, dijo, sería una posibilidad, aunque hay otras muchas "que exploraremos una por una".
No obstante, dijo “nosotros no vamos a renunciar de ninguna manera a que la isla de Lanzarote acceda a todos los fondos que podamos hacerlo, europeos, estatales y del Gobierno de Canarias para que una isla como Lanzarote que no tiene agua ninguna sino la que desala no reciba las ayudas que tiene que recibir”. Según explicó, “nosotros entendemos que si hay un Plan Hidrológico de España donde se ayuda a la cuenca del Mediterráneo por las sequías que sufre entendemos que nosotros tendríamos que estar en ese paquete de medidas porque somos la región más desierta de toda España”.
En este sentido, explicó que ya ha tomado iniciativas como viajar a Madrid, al Ministerio de Medio Ambiente a solicitar que por la vía de urgencia hagan en la Isla una desaladora de 40.000 metros cúbicos. “Ya ha venido un técnico de Medio Ambiente a ver como está Inalsa y en esa línea vamos a seguir haciendo, con el tanque de almacenamiento de agua, que es necesario y que todo el mundo considera que así lo es, no puede ser que una isla esté con un día y medio de reserva debe estar como mínimo con cinco días, ese tanque hay que hacerlo y todo el mundo está conforme, vamos a ver como lo financiamos, desde luego lo primero que vamos a hacer es pedir ayuda de fuera y en caso de que no ya buscaremos otras fómulas”.