El que vuelve a ser patrón mayor asegura que José Dimas Martín trató de impedir su designación por los próximos cuatro años alegando supuestas irregularidades en la convocatoria

Marcos Páez denuncia presiones del alcalde de Teguise en las elecciones de la Cofradía de Pescadores de La Graciosa

"Ni el alcalde de Teguise, ni la consejera de Pesca, ni los vigilantes de La Graciosa deben imbiscuirse en estos temas y dejar abandonados los asuntos realmente vitales para la isla de La Graciosa", manifiesta el ex consejero de Pesca del Cabildo

Marcos Páez denunció este lunes que el proceso electoral para la designación del patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de la isla de La Graciosa estuvo "lleno de intereses y presiones" que, por fortuna para él, no han afectado al resultado final.

Según Páez, que fue reelegido patrón mayor el pasado 18 de mayo, "el alcalde de Teguise[, José Dimas Martín], llamó antes de las elecciones a la consejera de Pesca del Cabildo[, Nereida Pérez,] alegando que ni el censo de votantes ni la convocatoria de las votaciones habían sido expuestas".

Para el que ostentara el cargo de consejero de Pesca del Cabildo con Coalición Canaria (CC) durante la pasada legislatura, a pesar de que el proceso ha sido gestionado "desde el Gobierno de Canarias con total transparencia", tampoco "un alcalde debe imbiscuirse en este tipo de temas y dejar olvidados otros asuntos tan vitales para la isla de La Graciosa como la recogida de basura, la existencia de abundantes escombreras o el pago de rodajes a diestro y siniestro".

Según el relato de Marcos Páez, la consejera de Pesca del Cabildo (que, como José Dimas Martín, pertenece al PIL) dirigió la queja del alcalde de Teguise a la jefa de Servicio de Pesca de la Comunidad Autónoma de Canarias, quien en última instancia aclaró todos los términos que certificaban la legalidad del proceso electoral.

"Ni la consejera ni el alcalde son quienes para interesarse por esos temas, al final y al cabo no les van ni les vienen, y el alcalde de Teguise no está de guardián en la isla de La Graciosa, porque si no, se daría cuenta de muchas cosas que hay que solucionar en la Isla", subrayó Páez

Pero aparte de estos posibles intereses políticos, el patrón mayor de los pescadores gracioseros denunció también la existencia de presiones, sobre todo por parte de ciertos vigilantes de La Graciosa, y "de otros que no son de la Isla, pero que también estaban deseando que yo no ganara las elecciones".

Al final, Marcos Páez fue reelegido olgadamente patrón mayor. De hecho, obtuvo un respaldo del cien por cien de los votos, por lo que ostentará nuevamente el cargo de patrón mayor durante los próximos cuatro años.