"El populismo está nublando la vista a personas que llevan mucho tiempo en política como a la presidenta del Cabildo de Lanzarote"
"Para mi María Dolores Corujo ha sido una persona sensata pero la sensatez no se puede perder por un puñado de votos"
"Los partidos no podemos estar sometidos a situaciones partidarias o particulares, es decir las situaciones del yoismo. Y en esta línea yo sigo insistiendo en que el PP tiene las puertas abiertas para todo aquel que quiera trabajar por los ciudadanos, no para sí mismo y en ese sentido estamos dispuestos a que todos tengan cabida en esta formación"
"Canarias no se puede permitir tener al frente de ninguna administración a un político sea del color que sea, que maltrate al turismo y esto es un maltrato absoluto a su principal fuente de ingresos"
"Desde hace muchos años que se ha convertido en el mejor medianero de Pedro Sánchez, que no sube el tono, no reclama nada, no hay manera de que haga ver cuáles son los problemas de Canarias"
"Si no fuera por el PP poco se hubiera hablado de la inmigración durante esta legislatura en Canarias"
"El mayor fracaso que ha sufrido el Gobierno de Canarias en esta legislatura es la Sanidad. La peor gestión que se ha hecho en toda la historia de la Sanidad canaria ha sido en esta legislatura"
El presidente del Partido Popular (PP) en las Islas, Manuel Domínguez, ha criticado duramente en el programa "A Buena Hora" de Crónicas Radio a la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, asegurando que el populismo le ha nublado la vista y ha perdido la sensatez por unos votos, refiriéndose así a la polémica que ha generado que alguien le dijera que era muy buena idea, tal vez para ganarse al sector medioambientalista que los socialistas creen haber perdido, anunciar que iba a declarar a Lanzarote como isla especialmente saturada turísticamente. Además señaló que no puede permitirse que ningún político canario permanezca en ninguna institución si maltrata a la fuente de ingresos de la comunidad. Respecto a la inmigración criticó la falta de acción de Ángel Víctor Torres en la lucha por la situación del archipiélago y que si se produjera en otras zonas de la península como el País Vasco Pedro Sánchez sí tomaría medidas. Acerca de la Sanidad, Domínguez criticó la gestión del Partido Socialista (PSOE) recordando las grandes esperas que se producen y el gran número de personas que se encuentran en una cama ya con el alta ante la falta de Centros Sociosanitarios.
- Sergio Ramos está eufórico, con el mitin del otro día y la gente importante que estaba allí es normal, no todo el mundo lleva a un acto de precampaña a un ex presidente del Gobierno como Mariano Rajoy, ¿no?
- Bueno, la verdad que ya lo decíamos el otro día en Telde, Sergio Ramos es un hombre apasionado con los pies en el suelo. Y sabe perfectamente que Telde es una opción de gobierno para el PP y particularmente para él, por eso la ilusión, la emoción y la alegría que no sólo vivimos el pasado sábado sino que se le nota a él cuando habla a diario.
- A este le sorprenderá que hablemos con Sergio Ramos siendo senador por Gran Canaria, pero es que durante estos últimos años se ha preocupado y mucho de los temas que afectan a Lanzarote y Fuerteventura. Por ejemplo la inmigración, ¿qué opina de este apoyo por parte del senador?
- Sergio ha tomado la bandera de inmigración porque ha entendido que para Canarias, no para Gran Canaria sino para todo el archipiélago, es un asunto que preocupa y que nadie quiere hablar de él. Cuando digo nadie me refiero al Gobierno Central o el Gobierno de Canarias, intentan esquivar el bulto, intentan sacar noticias sobre que la inmigración está descendiendo que no es un problema para Canarias y demás. A golpe de titular intentan desviar la atención de la inmigración, sin embargo Sergio ha mantenido el pulso y está haciéndole ver a la ciudadanía que es falso que la inmigración haya dejado de ser un problema para esta tierra.
- De hecho llegaron pateras la semana pasada, es noticia el día que no llega una. Lo peor es que llegó una con un fallecido, siete en un estado gravísimo y no ocupo prácticamente ni una sola portada de diario nacional. ¿Qué opina sobre esta situación?
- Estamos casi inmunes a esa noticia, más que estamos sería están y es vergonzoso ver como a diario uno ve los medios de comunicación en la televisión y se habla mucho del extranjero, de lo que sucede en otros lugares. Hemos visto en los últimos días como el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, dice que hay que ampliar la residencia o nacionalidad a cientos y cientos de personas. Sin embargo, nada tiene que decir de lo que sucede con la inmigración. Yo soy de los convencidos, y seguro que hay muchos que coinciden conmigo, que si este problema hubiera sucedido en el País Vasco o en Cataluña el trato hubiese sido absolutamente distinto. Porque allí la presión que hubiesen ejercido sobre el Gobierno Central, tanto el Gobierno autonómico como la ciudadanía les hubiese obligado a tener acciones directas a favor de detener la inmigración. Sin embargo, es Canarias, estamos a 2.500 kilómetros de distancia creen que estos ciudadanos no le dan problema, es gente que está lejos, que las encuestas le dicen que vuelven a ganar. En fin, poco interés tienen sobre esta tierra.
- Lo curioso fue la cantidad de pateras que llegaron la semana pasada a pesar de la cumbre bilateral con Marruecos que se supone que iban a blindar la frontera, ¿no?
- Lo que sucede con Marruecos es una vergüenza, ya lo dijo López Aguilar que hay que tragar sapos y este es uno más con el plantón que le hacen al presidente del Gobierno el rey Mohamed VI, el asunto de la inmigración, del Sahara o la mediana. En fin, que Pedro Sánchez ha decidido eso que dijo López Aguilar tragar sapos y Ángel Víctor Torres mira para otro lado. Lo he dicho desde el principio, desde hace muchos años que se ha convertido en el mejor medianero de Pedro Sánchez, que no sube el tono, no reclama nada, no hay manera de que haga ver cuáles son los problemas de Canarias. Y con respecto a la inmigración insisto en que si no fuera por el PP poco se hubiera hablado de la inmigración durante esta legislatura en Canarias.
- La manifestación de Madrid ha sido noticia, ¿qué diferencia hay entre la Sanidad de Madrid donde gobierna el PP a donde gobierna el PSOE? ¿Es peor la Sanidad pública cuando ustedes gobiernan que cuando gobierna el PSOE?
- En Canarias gobierna el PSOE y hay un dato que casi nadie tampoco se ha hecho eco de él y llevo reclamando que se indique a la ciudadanía cual es la realidad. 457 personas viven hoy en los hospitales canarios teniendo el alta médica, estas personas se podrían ir a sus casas o a un centro socio sanitario están viviendo en los hospitales. Pero como no hay centros socio sanitario suficientes y no hay camas viven en los hospitales. Le voy a dar un dato más, en Lanzarote hay quienes han vivido durante algo más de dos años, en Fuerteventura algo más de tres años pero es que en Gran Canaria hay gente que ha vivido o vive todavía en los hospitales durante algo más de 11 años. Por lo tanto, eso es un claro ejemplo de lo que sucede con la Sanidad pública cuando gobierna el PSOE o quien no ha ido a urgencias y ha visto como están los pasillos llenos de, iba a decir camas y es verdad que hay camas pero en esas camas hay ciudadanos de esta tierra que están siendo mal atendidos por unos grandes profesionales que no tienen herramientas suficientes para poder atenderlos. O quién no sufre una lista de espera por tener que ser atendido por un especialista, ya no estoy hablando de una operación estoy hablando de una prueba diagnóstica. Aquí hay que esperar en torno a siete meses para que te hagan una prueba diagnóstica y esto es muy grave. Por lo tanto, eso son datos reales, fehacientes, ciertos de la Sanidad canaria gobernada por el socialismo. Si tuviésemos las cifras que hoy en día tiene Madrid aquí habría un silencio absoluto sobre la Sanidad porque nada tiene que ver la Sanidad canaria con la madrileña. Y aún teniendo estos datos que acabo de poner sobre la mesa, que invito a quien quiera a que los confirme y los compruebe, nadie tampoco dice nada como ha sucedido con la inmigración.
- ¿Usted cree que si se convocara una manifestación en Canarias saldrían miles de personas a protestar tal y como está la Sanidad ahora?
- No tengo la menor duda. El mayor fracaso que ha sufrido el Gobierno de Canarias en esta legislatura es la Sanidad. La peor gestión que se ha hecho en toda la historia de la Sanidad canaria ha sido en esta legislatura. Lo peor que ha hecho el Gobierno de Canarias en esta legislatura ha sido el trato o la gestión de la Sanidad, o la mala gestión de la Sanidad porque ni si quiera han sido capaces de gestionar. Con lo cual, en Canarias aunque parece que nada se escucha, que nade se oye, que nada preocupa a nadie, la sanidad está mucho peor que en cualquier Comunidad Autónoma de todo el territorio nacional. E invito a quien quiera a que pongamos sobre la mesa datos sobre la lista de espera, de la saturación de las urgencias, de las pruebas diagnosticas o de la ocupación de camas sanitarias por personas que tienen el alta médica. En fin, fíjese lo grave que es lo de los 457 pacientes viviendo en los hospitales que hay aquí, que se puede operar porque resulta que no hay camas. No es que no hayan quirófanos, no es que no hayan profesionales, no es que no hayan médicos es que no hay camas porque están ocupadas por personas que deberían ser atendidas en camas socio sanitarias.
- Hablando de la Comunidad Autónoma, ¿entiende la visita del presidente del Gobierno de Canarias a Cuba y Venezuela en estos momentos o no lo entiende?
- Lo entiendo perfectamente, hay dos razones. Una, y creo que es la principal por desgracia, es que vienen las elecciones y la segunda es que allí viven muchos canarios que tienen que ser atendidos. Lamento que durante algo más de tres años no haya ido, hay que tener en cuenta que Venezuela y Cuba nos brindaron una oportunidad única a los canarios en su momento y que por lo tanto no podemos darles la espalda. Lo que lamento, y lo digo muy sinceramente, es que haya esperado a que se modifique la ley electoral, es decir ahora no son votos rogados y se gesta el voto tal y como hacemos nosotros aquí, para ir a estos países. Insisto en que esa es la parte negativa de todo esto, pero me voy a quedar con la positiva que es que se escuche y se atienda a quienes viven y malviven en determinada ocasión canarios en esas tierras.
- Supongo que le habrá llegado a sus oídos la que se ha liado en Lanzarote con la presidenta del Cabildo, también parlamentaria, María Dolores Corujo, que dijo en el resumen de FITUR que iba a declarar Lanzarote isla especialmente saturada turísticamente. ¿Qué le parece este anuncio en este tipo de cuestión?
- Le escuche y me parece una aberración, todo aquello que sea una amenaza para el turismo en Canarias es una aberración. Y hoy en día el populismo está nublando la vista a personas que llevan mucho tiempo en política como es la presidenta del Cabildo de Lanzarote. Para mi María Dolores Corujo ha sido una persona sensata, no voy a entrar en su valoración de gestión porque saben todos lo que opino pero siempre me ha parecido una persona sensata. La sensatez no se puede perder por un puñado de votos. Sinceramente Canarias no se puede permitir tener al frente de ninguna administración a un político sea del color que sea, que maltrate al turismo y esto es un maltrato absoluto a su principal fuente de ingresos. Porque me imagino que ella sabe que el Producto Interior Bruto de Lanzarote depende entorno al 80 por ciento, o un poco menos, del turismo. Por lo tanto, está atacando a quien le está dando de comer, a quienes les da puestos de trabajo, a quienes ha hecho de Lanzarote lo que hoy en día es. Por lo tanto, es una aberración lo que ha dicho la presidenta del Cabildo y debería salir a corregir o dejar su acta como consejera del Cabildo de Lanzarote. Se que es presidenta pero el acta lo obtiene en un primer momento y es lo que creo que debería de hacer. Porque esto, iba a decir que si lo dicen en El Hierro pero es que tampoco. Porque es que resulta que en las ocho islas canarias dependemos mucho del turismo. Y esta turismofobia, o algo así se define en los últimos tiempos porque como cada día aparece una palabra nueva que está apareciendo en algunos en los últimos tiempos, es un riesgo para esta tierra. Y cuantas menos personas tengamos en esta tierra al frente de las administraciones atacando a quienes nos dan de comer mejor.
- Han tenido la baja en Teguise de Nieves Arrocha, una concejal joven. ¿No da un poco de pena que se vaya gente joven un poco desilusionada de la política?
- Es una pena que se vayan jóvenes o no tan jóvenes porque al final la política necesita de valores, de gente con conocimiento, que quiera trabajar por y para los demás. Por eso dije desde un primer momento que tenía las puertas abiertas para la entrada de todos aquellos que se habían ido en algún momento, para los que quieren volver a la política, para los que nunca han estado. Pero el que se quiere marchar tiene la puerta de igual tamaño que el que quiere entrar. Lo digo así de sensato porque cuando llegan las fechas electorales que es cuando llegan los momentos de las listas siempre pasan estas cosas. No quiero decir que ese sea el caso concreto pero en definitiva los partidos no podemos estar sometidos a situaciones partidarias o particulares, es decir las situaciones del yoismo. Y en esta línea yo sigo insistiendo en que el PP tiene las puertas abiertas para todo aquel que quiera trabajar por los ciudadanos, no para sí mismo y en ese sentido estamos dispuestos a que todos tengan cabida en esta formación política. Porque el PP es un partido de Gobierno, grande, necesita tener equipo, lo ha ido conformando en los últimos tiempos, ha visto la cohesión que está existiendo y de eso es de lo que me tengo que alegrar.
- Lo más sorprendente quizás ha sido lo de Kijo Aparicio en Tías, después de tantos años de Pancho Hernández que fue alcalde del feudo del PP en Lanzarote y han hecho una apuesta por alguien joven, ¿no?
- Ya lo dije cuando tomé posesión de la presidencia del partido, el PP necesita sacudir el avispero, regeneración, mantener la experiencia y lógicamente Pancho seguirá estando en puestos importantes del partido con sus experiencia y conocimientos. Pero igual que a mi en Los Realejos, ahora Pancho en Tías, nos llega el momento de dar un paso a un lado, que no un paso atrás, para que otros puedan asumir la responsabilidad y el reto de gestar un municipio como es ese para Lanzarote y Canarias.