Benjamín Perdomo, consejero del PSOE en el Cabildo de Lanzarote

“María Dolores Corujo seguirá en el Cabildo aunque sea diputada nacional”

Benjamín Perdomo en Crónicas Radio.

“Afortunadamente Pedro San Ginés se va para el Senado y va a tener la misma suerte que Fernando Clavijo de aforarse”

“Loli Corujo no fue al pleno porque estaba fuera de la isla. Ariagona González también estaba fuera de la isla y no pasa nada. También faltó Jacobo Medina pero ha pasado desparecibido”

“Pedro San Ginés fue en las listas de Arrecife y hundió todas las expectativas que tenía Echedey y por eso están cabreados con él o eso es lo que dicen”

“Estoy extremadamente tranquilo porque todos los años hay auditorías en los Centros”

“Las jaulas marinas tienen el sello de CC”

“Yo puedo asumir que no se invirtió lo suficiente y que hay que seguir invirtiendo pero que cada palo aguante su vela y quien trajo a Canal Gestión a esta isla fue CC”

El que fuera consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote y actualmente es consejero socialista en la oposición, Benjamín Perdomo, asegura que está muy tranquilo tras anunciar el nuevo Gobierno que se va a llevar a cabo una auditoría en las cuentas de la empresa. Es más, en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este martes recordó que se hacen auditorías todos los años y que fue precisamente durante su dirección cuando se logró organizar de forma sensata la contabilidad. En otro orden de cosas, dejó claro que, a pesar de que María Dolores Corujo faltara una vez más, como ya viene siendo costumbre, en el último pleno del Cabildo, no va a abandonar su cargo como consejera aunque resulte elegida diputada nacional. También aprovechó para recalcar que las jaulas marinas tienen el sello de Coalición Canaria, que fue Coalición Canaria quien trajo a Canal Gestión a Lanzarote, con todos los males que ha supuesto para el suministro del agua y que es un alivio para todos los lanzaroteños, incluso para el comité de Coalición Canaria de Arrecife, que Pedro San Ginés se vaya al Senado, buscando, en su opinión, el aforamiento.

- ¿Qué tal se vive como consejero raso, sin responsabilidades de gobierno?

- Bien. Tengo una maleta pequeña, que no ocupa mucho y tienes que saber acostumbrarte a los cambios. Hoy estás en el Gobierno y mañana no. Ha sido una transición llevadera porque cuando quieres participar en la vida pública, tienes que asumir que hoy estás y mañana no. Yo tengo mi vida y mi familia y hay muchas cosas más allá de la política. Ya he hablado con Ángel Vázquez, he quedado con él, le he dicho cómo está la empresa, los proyectos que hay, los que puede arrancar… Yo me tomo las cosas con deportividad, a mí me gusta ganar pero a veces se pierde.

- El presidente del Cabildo ha anunciado que va a hacer una auditoría de las cuentas de los Centros. ¿Le preocupa?

- No, me imagino que será porque la nueva Presidencia y el nuevo grupo de gobierno son nuevos. Algunos ya han repetido pero tienen que saber que todos los años se hacen auditorías. El otro día vi una entrevista de Pedro San Ginés diciendo que las auditorías iban a reflejar un fraude contable. Las auditorías las hacen auditores externos y no pueden poner nada que no exista, que no esté documentado, … así que estoy extremadamente tranquilo porque todos los años hay auditorías. Ahora llegarán juntas la de 2021 y 2022 porque cuando nosotros escogimos la empresa, las cuentas se hacían con hojas de Excel con dos programas de contabilidad donde uno se compraba y otro se vendía y lo hicieron aquellos que hablaban de grandes gestores. En 2021, después de un concurso público, sacamos a licitación un solo programa que gestionara todos los centros enteros; desde Recursos Humanos a contabilidad, comercialización, compras… y mi espina clavada es que no pude rematarla. Están los auditores a tope porque las dos auditorías saldrán a la vez. No podía salir la del 22 sin la del 21. Nosotros hicimos un avance de cuentas en el que por el canon del Cabildo y por la discusión que tuvimos porque el canon del Cabildo llevaba a la empresa a pérdidas, que fue la discusión que siempre tuvimos con toda la Red Tributaria y con el Cabildo, que se había firmado un acuerdo en 2014 que, si el canon te llevaba a pérdidas, no se computaba, sino una parte. Hubo un cambio de criterio; nosotros lo recogimos en el avance de cuentas de 2021 y ahora con la auditoría se están dando cuenta de que en esos tres programas de contabilidad que trabajaron durante un mes a la vez, dislocó a la empresa porque hay un montón de ingresos que no se contabilizaron y se tienen que contabilizar, con lo que habrá una reducción y más ingresos. Eso fue lo que ocurrió durante 2021, que pudimos desatascar. Ahora el PP, con Ángel Vázquez, tendrá una empresa que, con sólo darle a un botón, tendrá todas las cuentas y eso es lo único que se te puede achacar. Nosotros intentamos mejorar la empresa. Hay dos maneras de hacer las cosas, o estás quieto y dejas que todo ocurra o mi forma de hacerlo y es cambiarlas, con tus aciertos y tus errores. Por fin, la empresa va a tener un solo programa de contabilidad y en una semana o dos, los auditores podrán sacar dos auditorías de golpe. A partir de ahí, todo funcionará como la seda porque hubo muchos años en los que no hubo ni una sola ocasión en la que las auditorías llegaran en tiempo y forma y nosotros pusimos punto y final. Cualquiera que entienda de contabilidad, sabe lo complicado que es que trabajen tres problemas distintos a la vez. Estamos supertranquilos. El PP va a coger una empresa moderna y esa modernización vino de la mano del PSOE y de quien habla. Fue duro y costoso pero tenemos una empresa actualizada y que está al día contablemente.

- Este lunes hubo pleno en el Cabildo en el que tampoco estuvo María Dolores Corujo. ¿Cree que una vez que consiga el acta de congresista, abandonará el Cabildo?

- Yo creo que ahora estamos todos en que hay que ganar las elecciones de este mes. Es evidente que las encuestas de esta semana están dando un vuelco y los bloques empiezan a estar más empatados que nunca y eso es una buena noticia. Yo no puedo hablar por nadie pero creo que va a seguir. Lo que yo sé es que va a seguir en el Cabildo y tenemos que estar contentos porque Lanzarote tenga por fin encabezando la lista de la provincia a una mujer de Lanzarote. Podrá compatibilizar los dos cargos como lo va a hacer el presidente del Cabildo.

- Entonces, ¿por qué no estuvo en el pleno?

- Estaba fuera de la isla. Ariagona González también estaba fuera de la isla y no pasa nada. También faltó Jacobo Medina pero ha pasado desapercibido.

- ¿Por qué cree que pasa más desapercibida la ausencia de Jacobo Medina?

- Usted sólo se ha fijado en la de Loli. El pleno se convocó el viernes y a veces es complicado cambiar la agenda. Lo importante de ese pleno es que se mantiene el rumbo planteado con el anterior Gobierno de paralizar el sacrilegio que iban a cometer con las jaulas marinas en toda la costa desde Costa Teguise hasta Puerto del Carmen. Hay que recordar, y yo se lo recordé al presidente, las ironías de la vida. En su pleno de investidura, él dijo que no iba a ser una persona sumisa y que iba a ir a Bruselas a debatir con todo el mundo. Yo le dije que no hacía falta que se sacara un billete tan lejos y que se fuera a Tenerife porque la ironía es que, el que fuera presidente del Gobierno de Canarias de 2015 a 2019, que aprobó el PROAG y fue el que dijo dónde iban las jaulas marinas, junto con el que fuera consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Narvay Quintero, de 2015 a 2019, aprobaron todas las jaulas marinas sin que Pedro San Ginés pusiera ninguna pega. Esto tiene el sello de CC. Durante nuestra legislatura hemos reclamado que no se pueda poner ninguna jaula; se han quitado las de Playa Quemada, junto con Óscar Noda en una batalla que el Gobierno de Canarias entendió que no se le tenía que dar ninguna prórroga y se levantaron y ahora nos encontramos que con lo que se aprobó entre 2015 y 2019 con el PROAG aprobado con el sello de CC, las casualidades de la vida hacen que vuelva a ser presidente Fernando Clavijo y consejero Narvay Quintero, los dos protagonistas principales de que las costas de Lanzarote desde Costa Teguise a Puerto del Carmen tengan jaulas marinas. Por eso, no hace falta que Oswaldo se vaya a Bruselas; lo que tiene que hacer es sacar un billete para el Parlamento de Tenerife y debata allí y exija a sus compañeros de partido, a los principales responsables de que vayamos a tener esas jaulas marinas, que no estén esas jaulas. Ha dicho que no va a ser sumiso así que vamos a ver qué va a hacer en esta primera fase.

- ¿Hay que ir a los tribunales o esto se puede resolver desde el punto de vista político?

- Ahora está en la fase de alegaciones. Desde 2015 a 2019 se zonificaron las zonas donde se podían poner; la empresa Yaizatún, que era la misma que estaba en el sur, ha pedido que se pongan las jaulas y ha presentado un proyecto. Ahora se está en la fase de alegaciones para evitar que ese proyecto se instale y por eso, se llevó a la Justicia. Todos los afectados deberían presentar alegaciones, desde asociaciones, Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote para que sea más contundente porque si el Cabildo se queda solo, mal vamos. Lo más importante es tumbar el PROAG, por lo menos para Lanzarote, porque si no, vamos a tener en nuestra costa turística, que es nuestra principal industria, todo lleno de jaulas marinas. En aquella etapa, Pedro San Ginés, que por suerte ya se marcha para el Senado, no reclamó nada.

- ¿Es seguro que Pedro San Ginés se va?

- Eso se sabe y no se discute. Va a ser como Fernando Clavijo, que va a tener la suerte de aforarse.

- ¿Por qué va a tener suerte de aforarse?

- Querrá aforarse y que el Tribunal Supremo lleve su causa.

- ¿Por qué?, ¿cree que está comprado?

- Yo no he dicho eso; eso lo ha dicho usted. Yo sólo he dicho que tendrá la suerte de irse a Madrid y aforarse, que es lo que se pretende y va buscando.

- Y ¿por qué eso es suerte?

- Suerte de irse a Madrid y aforarse.

- ¿Cree que es una suerte que en lugar de que un juzgado ordinario instruya su causa lo haga el Supremo?

- La suerte no solo va en que te vaya bien o mal. La suerte está en que se va a vivir a Madrid y eso lo van a agradecer todos los lanzaroteños en un retiro espiritual como el Senado. Es una suerte para todo el mundo. Fue en las listas de Arrecife y hundió todas las expectativas que tenía Echedey y por eso están cabreados con él o eso es lo que dicen.

- ¿Quién está cabreado?

- Dicen que parte de CC está bastante cabreada por cómo fue la campaña. Pasaron de ser primera fuerza a tercera y mucha gente lo achaca a su presencia en las listas.

- ¿Con cuánta gente de CC ha hablado usted?

- La gente lo dice en la calle y hasta usted lo ha dicho en la radio.

- En esta radio no se ha dicho eso jamás.

- Ha hablado del cabreo que tenían porque pasaron de ser primera fuerza a tercera. Por eso digo que es una suerte hasta para ellos.

- Uno de los problemas que quiere solucionar el nuevo Gobierno es el tema del agua. ¿Hasta qué punto ha sido responsable el Gobierno anterior de no haber hecho nada más allá de una guerra con Canal Gestión?

- La situación actual no viene de ahora, viene desde que Canal Gestión cogió las riendas de Inalsa. La primera paralización que se hizo de las tarifas para que Canal Gestión no pudiera subirlas, con un contrato firmado de puño y letra fue con Pedro San Ginés, que paralizó las subidas de las tarifas. Por cierto, acaba de salir una sentencia en la que se condena al Cabildo a pagar 12 millones de euros por no actualizar las tarifas que se habían firmado en el contrato en la legislatura del 2014.

- ¿Quién tiene que actualizar las tarifas?, ¿no fue el Gobierno de María Dolores Corujo?

- No, la primera paralización por la que se fue a juicio la hizo Echedey Eugenio en 2017, cuando se paralizaron las tarifas en el Consorcio. De la noche a la mañana habían llegado a un acuerdo para subirlas y se paralizaron de golpe. Esa fue la primera paralización, por la que se llevó a la Justicia. De esos polvos, estos lodos. Respecto a la inversión, a mí me sorprende que Canal Gestión haya invertido 54 millones de euros y al año siguiente, ya se sepa que se perdía más con la inversión de los 50 millones de euros que cuando no habían hecho la inversión. Hay un problema muy serio en la red de aguas que lleva muchísimos millones de euros para poder actualizar la red de agua, que está destrozada.

- ¿Por qué no se invirtió en estos cuatros años que estuvieron ustedes gobernando?

- Se está invirtiendo. Usted recordará que se han puesto más de 6 millones para llevar el agua al norte porque se pierde por el camino; hay inversiones en Tinajo, en Yaiza… sí se ha invertido. Otra cosa es que el nivel de deterioro es tal que por mucho que nosotros hayamos invertido, es insuficiente. La cuantía para poder poner la red de distribución al día supera los cientos de millones. Por cierto, cuando estábamos intentando llevar el agua hasta el norte, la que hoy es alcaldesa de Teguise y el que era alcalde de Teguise, se negaban a que por ahí pasara el agua y las tuberías para poder llevar el agua hasta el norte.

- ¿Usted cree que es mentira lo que dice Canal Gestión de que invirtió 50 millones de euros en tuberías?

- Yo no he dicho esto.

- Si ha dicho que nunca se ha invertido.

- Lo que he dicho es que los 54 millones de euros que invirtió Canal Gestión no evitaron que al año siguiente siguiéramos aumentando las pérdidas. Se arreglaron depósitos; se arreglaron tanques de agua como el de Maneje, y, aun así, seguían aumentando las pérdidas. A pesar de haber invertido 54 millones de euros, la cantidad se quedó extremadamente corta porque se necesitan más de 150 millones. No llega el agua y hay lugares como Tinajo o San Bartolomé en los que las restricciones son constantes. El miedo que hay es que las restricciones de agua lleguen a las zonas turísticas, con lo que habrá que invertir. Nosotros invertimos para poder arreglar pero no fue suficiente. El nuevo gobierno tendrá que hacer un esfuerzo mayor para poner dinero encima de la mesa. También hay que decir que no sólo pasa en Lanzarote, en Fuerteventura también. Lo que no hay que olvidar es quien trajo a Canal Gestión, que es lo más importante. Yo puedo asumir que no se invirtió lo suficiente y que hay que seguir invirtiendo pero que cada palo aguante su vela y quien trajo a Canal Gestión a esta isla fue CC. No lo olviden.

- Ni la gente de su partido que tenía las cuentas embargadas porque había una concursal seguramente tampoco se habrán olvidado de ese favor.

- De Coalición también había.

- Pero muchos más del PSOE y del PIL, que fueron quienes hundieron Inalsa.

- Sin duda pero había unos cuantos ilustres de Coalición. La cuestión es que Canal Gestión, que vino para arreglar los males, hizo todo lo contrario.

- De momento, les salvó el patrimonio a unos cuantos políticos.

- No lo sé. Lo que está claro es que Canal Gestión no lo está haciendo muy bien cuando llevamos un 60% de pérdidas y hay que seguir invirtiendo.