María del Río destaca el contraste en la efectividad de las ayudas a los más necesitados en Canarias frente a las del Estado
"Aquí hemos trabajado mucho. El primer pago del Ingreso Canario de Emergencia que se hizo en el mes de mayo fue en tiempo récord; se consiguió hacer en mayo, en pleno confinamiento. Luego se han ido renovando ciertos criterios y certificados de discapacidades para que no hubiera retrasos y que la gente pudiera cobrar lo que le correspondía", ha afirmado la diputada de Sí Podemos Canarias.
Del Río ha explicado que tras el pleno en el Parlamento de Canarias que se celebrará este martes y este miércoles, "el próximo 25 de septiembre tenemos la ponencia de la Ley del Ingreso Canario de Emergencia, que en un principio nació por decreto pero ahora ya se transforma en Ley." En este sentido, ha confiado en "que todos los partidos podamos llegar a un acuerdo para que en octubre se dé un segundo pago". La parlamentaria reconoce que "no es mucho dinero, no es todo lo que querríamos porque la gente lo está pasando muy mal, pero es el que está en nuestras manos y el que podemos dar".
Así las cosas, "si sale todo bien y contamos con la fuerza, la energía y la convicción del resto de partidos, el segundo pago de este Ingreso Canario de Emergencia lo aprobaremos a finales de septiembre".
Pésima gestión del Gobierno con la inmigración
Por otro lado, María del Río ha descrito la gestión del Gobierno central que sustentan PSOE y Podemos con el auge de la inmigración irregular como "pésima". La parlamentaria regional ha opinado que el ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, "tendría que haber venido ya a Canarias, que ya me parece mal". "Pero no solo eso: el Estado español y la Unión Europea debe dotarnos de muchos más recursos. Esto es la puerta de entrada ya que esta gente no viene para quedarse en Canarias. Somos la frontera sur de Europa y tanto el Gobierno como la Unión Europea deben corresponsabilizarse y asumir que aquí está pasando algo gordo que nos afecta a todos. Deben poner recursos y soluciones sobre la mesa", ha dicho.
Del Río ha advertido al respecto de que "no vamos a consentir que ninguna isla canaria ni el Archipiélago en su conjunto se convierta en un Lesbos o en un Lampedusa donde tenemos a la gente en malas condiciones. Aquí vamos a insistir y nos da igual que gobierne quien gobierne. No lo vamos a consentir. Estamos respetando los derechos humanos por encima de todo. Llevábamos diciendo muchos años, antes de entrar en los gobiernos, que en algunos CIE´s (centro de internamiento de extranjeros) no se cumplen los derechos mínimos de dignidad. Hay que respetar los derechos humanos y hay que darles salida a estas personas; que vayan a Europa o que se empiecen a mover", ha señalado.
Según ha comentado, "aparte de que los retornos en caliente están prohibidos, ahora mismo con la pandemia es que no se pueden hacer".