El vicepresidente del Cabildo pide a la presidenta y a su partido que "recapaciten" y den marcha atrás a "esta subida absolutamente vergonzante"

Jacobo Medina adelanta que el PP votará en contra de la subida del 60% de los salarios de los directores insulares que proponen Corujo y el PSOE

María Dolores Corujo y Jacobo Medina. Foto de Archivo.

“El actual salario de los directores insulares es similar al de la pasada legislatura, unos 50.000 euros al año, por los 52.000 que cobran los consejeros del Gobierno y los casi 60.000 que percibe la presidenta”, apunta. De salir adelante la petición del PSOE, cada uno de los 7 directores insulares de Lanzarote pasará a cobrar 85.000 euros anuales, solo mil euros menos que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez

El vicepresidente y consejero de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, ha revelado este viernes en declaraciones al programa ‘La Mañana’ de COPE Canarias que presenta y dirige Mayer Trujillo que el Grupo Popular en la Corporación insular votará en el próximo pleno en contra de la iniciativa de subirle en un 60% los salarios a los 7 directores insulares -cargos de confianza y de libre designación nombrados a dedo por los partidos que gobiernan-, propuesta que esta misma semana llevó a la Comisión de Hacienda la presidenta, María Dolores Corujo, y el Grupo Socialista. En esa sesión previa al pleno que la oposición ha denunciado que no se convoca desde hace más de tres meses, curiosamente, el Partido Popular (PP), formación en la que Medina es secretario general, se abstuvo, como lo hizo el grupo de Lanzarote en Pie-Sí Podemos, mientras que sólo Coalición Canaria (CC) votó en contra. Ahora, una vez que se ha formado el escándalo público en la Isla tras la denuncia en los medios de los nacionalistas, los populares entienden que van a cambiar su abstención por un voto en contra y Podemos, como ratificó su portavoz, Myriam Barros, este jueves en la tertulia del "Mediodía COPE", hará lo mismo. 

“La verdad es que estamos sorprendidos con la propuesta y por eso mismo hemos pedido el expediente, al que ya tenemos acceso. Estamos estudiando esta propuesta del PSOE, con el que estamos cogobernando en el Cabildo insular de Lanzarote “, ha apuntado Medina en el programa regional de COPE Canarias.

El vicepresidente ha pedido a la presidenta y al PSOE que "recapaciten”. “Ante esta propuesta, nosotros en un primer momento nos abstuvimos en esa Comisión previa al pleno, y ahora vamos a ver si recapacitan”, ha afirmado Medina, que insiste en que, si su socio de gobierno sigue adelante con la iniciativa, el PP romperá la disciplina de voto en la próxima sesión plenaria y votará en contra de la misma. “Vamos a solicitar que se recapacite y que se busque una alternativa; las prioridades del Partido Popular en Lanzarote son otras”, ha advertido Medina.

Además de denunciar que el Grupo Popular llegó a la Comisión de Hacienda sin haber podido tener acceso al referido expediente que contiene la propuesta de la citada subida salarial, el dirigente popular ha sido tajante al anunciar que "el PP lo tiene claro: si esta propuesta, en las mismas condiciones, se eleva al Pleno para su debate, el PP votará en contra de la propuesta". Por eso, ha agregado, "hemos planteado analizar bien el expediente y, si hay que dejarlo sobre la mesa, que se quede sobre la mesa". "Pero si la propuesta se queda tal y como está ahora", ha insistido, "el PP votará en contra de la subida salarial tan vergonzante que quiere hacer el PSOE con los directores insulares en la isla de Lanzarote", ha indicado, tras recordar que "los nombramientos los hace la presidenta". 

85.000 euros al año en plena pandemia por la COVID

El vicepresidente de la Corporación lanzaroteña ha justificado la postura de su formación política en el Gobierno insular-que sustenta junto al PSOE, NC-Somos Lanzarote y el consejero tránsfuga en el Área de Sanidad, Juan Manuel Sosa- aclarando que, de salir adelante la medida que defiende el PSOE, cada uno de los 7 directores insulares que trabaja para el Cabildo de Lanzarote llegaría a percibir un sueldo equiparable al del propio presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, unos 86.000 euros al año.

“El actual salario de los directores insulares es similar al de la pasada legislatura, unos 50.000 euros al año, por los 52.000 que cobran los consejeros del Gobierno y los casi 60.000 que percibe la presidenta. Estamos hablando de una subida del 60% y de unos salarios anuales de 85.000 euros”, ha indicado Jacobo Medina, que ha aclarado que “el director insular del Cabildo que pertenece al PP “llevaba ya varios años pues venía trabajando en la Institución desde hace varios mandatos”, ha expresado el vicepresidente cabildicio. "El PP tiene un director insular pero, a sabiendas de que esto nos puede beneficiar en su justa medida, nosotros somos coherentes con la situación que se estamos pasando y, sobre todo, porque es una subida de sueldo absolutamente vergonzante en comparativa con el salario incluso de la propia presidenta del Cabildo de Lanzarote, la máxima dirigente del Cabildo, y en comparación con el ciudadano de a pie ya es que ni hablamos", ha advertido. "Madre mía cómo sería esa comparativa, cuando a veces en muchos casos no se llega ni al salario mínimo", ha apostillado Medina. 

"Propaganda despilfarradora" vs. ayudas COVID del Cabildo 

Por su parte, los primeros en dar la voz de alarma esta semana tras la Comisión de Hacienda fueron los consejeros del Grupo Nacionalista en la oposición. “Es lamentable que tal y como está la situación, cada uno de estos cargos designados a dedo vaya a cobrar 85.000 euros, es decir, más que cualquier técnico del Cabildo con una titulación superior, lo que supondrá un gasto anual de 595.000 euros”, explicaba esta semana el portavoz adjunto de CC-PNC en el Cabildo, Samuel Martín, que tacha de "despilfarradora y oscurantista a una presidenta -que de socialista tiene poco-, más interesada en contentar a quienes forman parte de su maquinaria de propaganda que en preocuparse por toda la gente que aún no ha conseguido levantar cabeza tras la crisis económica provocada por la pandemia de la Covid-19”.