José Juan Cruz Saavedra, alcalde de Tías

“A las mentiras del PP ni puñetero caso, que se preocupen de su partido internamente y que se olviden del resto”

José Juan Cruz y Tomás Silvera.
Sobre la manifestación del 20 de octubre: "Yo estoy a favor de seguir trabajando por mejorar las infraestructuras en Puerto del Carmen"

“Se ha hablado con todos y cada uno de los familiares por el tema del cementerio que se han podido localizar”

"La Isla se adelantó a los tiempos en el año 1991 con el límite al crecimiento, cuando en ningún sitio se hablaba de los crecimientos Lanzarote ya dijo que había un límite de camas. Y en función de ello hemos ido desarrollando las zonas turísticas"

"Tenemos en estos momentos 25.000 camas hoteleras y extrahoteleras; lo que pretendemos es seguir trabajando en la renovación turística. Vamos a por el tercer Plan de Modernización, no más camas pero sí mejorar la calidad de las infraestructuras públicas y privadas"

"Yo entiendo que lo que estamos haciendo va en el camino correcto. Estamos trabajando teniendo en cuenta los objetivos de desarrollo sostenible y las líneas que nos vienen mandatadas desde Europa y desde el Gobierno de España"

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, ha respondido este martes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de forma contundente y visiblemente molesto, tal vez como pocas veces se le ha podido escuchar, al portavoz del Partido Popular (PP), Kiko Aparicio, en sus acusaciones sobre la exhumación de cadáveres sin aviso previo en el cementerio municipal. Cruz afirma que son mentiras de los populares y que desde la corporación sí se han puesto en contacto con los familiares que se han podido localizar. También calificó como mentiras y afirmó que no se le debe hacer “puñetero caso” a las afirmaciones de una supuesta incorporación del ex concejal de Lanzarote Avanza (LAVA) Mame Fernández al Gobierno de Tías. Además se pronunció al respecto de la manifestación que ha sido convocada para el próximo 20 de octubre en Puerto del Carmen por la situación actual del turismo en la Isla. 

- El PP le ha acusado de empezar a remover en el cementerio municipal la zona donde estaban las tumbas, exhumar cadáveres sin avisar a los vecinos, crear una situación de alarma innecesaria. ¿Qué tiene que decir usted cuando oye estas acusaciones y al PP decir algo así?

- Yo cuando escucho mentiras del PP no suelo opinar mucho. Por lo tanto, eso es un expediente que han llevado a la Concejalía del área, que está correcto desde el principio hasta el final y poco más tengo que decir. Porque sobre mentiras no suelo opinar. 

- ¿Es verdad que se ha hecho? ¿Hay gente enfadada? ¿No es cierto entonces que no se habló con la gente?

- Se ha hablado con todos y cada uno de los que se han podido localizar teniendo en cuenta de que estamos hablando de 50 o 60 años. Por lo tanto vuelvo a repetir que las mentiras del PP y las falsas alarmas no las contesto. El expediente está inmaculado, las obras están iniciadas, continuarán y se finalizarán como está previsto en el proyecto. 

- ¿No se habían planteado hacer un segundo cementerio o comprar algún solar y hacer otro cementerio? 

- El suelo del cementerio no lo podemos hacer donde nos venga en gana. El cementerio está ubicado donde está y habrá que comprar el suelo colindante. El Ayuntamiento sólo compra a precio tasado y los propietarios pueden aceptar el precio o pueden rechazar el precio. Cuando se rechaza el precio hay que declarar eso de interés general, ¿y quién lo declara? El Gobierno de Canarias y eso está tramitándose desde el año 2000. Cuando se acabe el expediente podremos ampliarlo pero le digo que en el año 2005 declaramos todo el uso del suelo colindante al cementerio lo declaramos todo como uso para ampliación de cementerio o como uso de ampliación de naves municipales. Y eso tiene gente que podrá estar a favor y gente que podrá estar en contra. Porque entienden que el suelo que tiene allí vale 20 euros el metro cuadrado y la realidad es que el suelo colindante ahora se paga a 3 o 4 euros. Eso es lo que hace el Ayuntamiento de Tías y es lo que hizo en el año 2005. Y ya llegamos de nuevo en el año 2019 y cuando llegamos en el 2020 nos pusimos manos a la obra. A día de hoy tenemos un proyecto redactado, ampliar el cementerio cuesta un millón y medio de euros. Pero para declararlo de interés general hemos tenido que consignar ese dinero del remanente del Ayuntamiento para poder justificar el expediente en el Gobierno de Canarias y que nadie nos lo anule en el camino. Y esa es la realidad y el trabajo que se viene haciendo, por eso vuelvo a repetir que no contesto a las mentiras del PP. Sí le aclaro el proyecto que está, lo que está hecho y tenemos que esperar hasta que el Gobierno de Canarias me haga el mismo procedimiento que tuve que hacer para el camino de Los Lirios. 

- Kiko Aparcio, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Tías, dice que usted quiere fichar a Mame Fernández o que ya lo tienen y que lo están utilizando como arma arrojadiza con ellos. ¿Es cierto que ustedes han contactado con Mame Fernández y se va a incorporar al PSOE en Tías?

- A las mentiras del PP ni puñetero caso, que se preocupe de su partido internamente y que se olvide del resto que nosotros sabremos que tendremos que hacer y no le vamos a preguntar al PP. 

- ¿Por qué dice que se preocupe? ¿Tiene una crisis el PP en Tías? 

- No lo sé, eso lo ha dicho usted. Yo no sé, no opino en las cuestiones de otros. Cada cual que arregle sus problemas como pueda. 

- Enfrente del cementerio está la antigua casa de Alberto Vázquez Figueroa, ustedes han tenido contacto con él. ¿Quién se quedó al final aquella casa? ¿Fue vendida?

- La casa es de un particular, no sé quien es ahora mismo. Aprovechando que habla de Alberto Vázquez Figueroa tengo que decir que viene al Fondeadero a presentar un libro en breve. 

- ¿Viene él o los hijos? 

- No sé quién vendrá, pero un libro de él van a presentar. Cuando quiera saber algo sobre el cementerio puede contactar con Pepa González que se lo sabe de pe a pa porque es quien ha contactado con todos y cada uno de los vecinos. 

- Le han incorporado a la Comisión de Turismo de la Federación Española de Municipios y Provincias. ¿Qué importancia tiene este nombramiento? 

- Sabe que está la FECAN en Canarias que agrupa los 88 ayuntamientos y está la FEM en toda España que agrupa a los 8.000 ayuntamientos de todo el país. Luego eso está configurado en comisiones de trabajo y hay una concreta en materia de Turismo que yo ya tuve la oportunidad de estar en el mandato de 2003 a 2007. En ella se tratan todos y cada uno de los asuntos que afectan al turismo en territorio español. Tenga en cuenta que España está en estos momentos, con los datos turísticos, a la par de Francia que era el primer destino turístico del mundo. España está casi a la misma altura y ahí se maneja toda la información de los acontecimientos turísticos. Se trata todo lo que tenga que ver con infraestructuras, servicios, compañías aéreas y todo lo que tiene que ver con la promoción. Y todo el contenido que tiene tour España y Segittur, que son dos empresas públicas potentes del Gobierno de España que son el paraguas de la promoción turística en la que vamos los pequeños municipios. Téngase en cuenta que los que tienen capacidad para en grandes campañas ir por libre son las grandes empresas y los grandes municipios. Los pequeños, como es el caso nuestro, tenemos que ir con el paraguas de tourespaña porque de lo contrario no llegaríamos. 

- Recientemente dieron los premios de Turismo y uno de los galardonados fue Wenceslao Tejera quien ha dedicado una gran parte de su vida a la hostelería. ¿Qué opina de esta distinción?

- Nosotros somos un municipio turístico que estamos a punto de cumplir 60 años, el 12 de octubre del año 2026. Nunca habíamos hecho una gala propia o un acto propio de forma local. Siempre nos limitábamos a hacer propuestas a los premios Isla de Lanzarote y a los premios Canarias. Pero hemos querido poner en marcha una gala de estas características porque entendemos que en el turismo somos todos, los grandes, los pequeños y las medianas empresas. Además de todos y cada uno de los trabajadores del sector. Por eso hemos querido hacer una gala que viene para quedarse, estuvo muy bien y hemos querido hacer un reconocimiento en este primer año a Wenceslao Gil Tejera. Él tuvo una trayectoria profesional en el hotel Fariones desde el año 1968 hasta la jubilación. También a Miguel Santos Ortiz que es un profesional también de la hostelería que ha dedicado muchísimos años a ser metre y últimamente un autónomo también de la hostelería. Luego también a Modesta Marrero García y a Francisco Rodríguez García porque también contribuyen a través de la cofradía de pescadores y a través de la pesca artesanal a mejorar la calidad de vida del turismo. A Rogelio Herrera Pérez a título póstumo se le hizo una distinción por haber hecho muchísimos trabajos para el Ayuntamiento de Tías en la zona especial de conservación. Y también se galardonó al instituto de enseñanza secundaria de Puerto del Carmen por la labor docente en cuanto a ese modulo de restauración y cocina que se ha implantado en el centro. Esas son las personas que en esta primera anualidad quisimos tener a bien reconocer y seguiremos trabajando para seguir haciéndolo con otros muchos más profesionales que se merecen este reconocimiento en futuras ediciones. 

- Hablando de turismo, hay una organización que se supone que es apolítica que va a hacer una manifestación por la situación del turismo y reivindicaciones. Lo curioso es que la manifestación se hace en Puerto del Carmen que es el principal núcleo turístico de Lanzarote. ¿Está a favor de esa manifestación, en contra o tiene dudas?

- Yo estoy a favor de seguir trabajando por mejorar las infraestructuras en Puerto del Carmen. Es un destino turístico que cumple 60 años tras formarse el 12 de octubre de 1966. Nació con la puesta en marcha del hotel Fariones y más tarde en el año 1972 con el hotel San Antonio. Ese es el origen de la industria turística en Puerto del Carmen, en el municipio de Tías y en Lanzarote. La Isla se adelantó a los tiempos en el año 1991 con el límite al crecimiento, cuando en ningún sitio se hablaba de los crecimientos Lanzarote ya dijo que había un límite de camas. Y en función de ello hemos ido desarrollando las zonas turísticas. Tenemos en estos momentos 25.000 camas hoteles y extra hoteleras, lo que pretendemos es seguir trabajando en la renovación turística. Vamos a por el tercer Plan de Modernización, no más camas pero sí mejorar la calidad de las infraestructuras públicas y privadas. Porque estamos convencidos que con lo que se ha ido renovando hasta el día de la fecha y con los mismos turistas o menos estamos facturando más. Por lo tanto creo que esa es la receta y la medida correcta renovando lo que tenemos. 

- ¿Entonces se están haciendo las cosas bien y no hay motivos para una manifestación en su municipio?

- Yo entiendo que lo que estamos haciendo va en el camino correcto. Estamos trabajando teniendo en cuenta los objetivos de desarrollo sostenible y las líneas que nos vienen mandatadas desde Europa y desde el Gobierno de España. Para eso el Ayuntamiento de Tías tiene varias tareas adelantadas. Tenemos el único ayuntamiento de Lanzarote que a día de hoy tiene aprobado la agenda urbana que abarca la auditoría energética, plan de movilidad, destino turístico inteligente y los pases. Todos y cada uno de estos documentos los tiene el ayuntamiento de Tías aprobado y es la hoja de ruta de la agenda urbana, del desarrollo del municipio en los próximos años. Teniendo en cuenta que debemos acompasar los ritmos, porque hasta que no aparezca otro nicho de mercado el turismo es la industria principal que tenemos en Lanzarote y es la que nos aporta los ingresos y la facturación para poder convivir de la mejor manera posible. Nuestro objetivo es intentar que todos y cada uno de los vecinos del municipio de Tías tengan las mismas oportunidades. Unos tendrán más y otros tendrán menos pero para eso está la administración, para que los más débiles de la cadena de valor colaboremos con ellos y contribuyamos en mejorar las becas, los servicios culturales, los servicios deportivos, mejorar los parques infantiles, mejorar la limpieza pública, el alumbrado y todo eso con una hoja de ruta clara que son los objetivos de desarrollo sostenible. Es lo que nos mandata Europa y quieren saber que es lo que estamos haciendo todos y cada uno de los turistas que nos visitan y los potenciales que tendremos de cara al futuro.