Nace ‘Lanzarote Premium’, una iniciativa público-privada para atraer turismo de alta gama tras la pandemia
El Auditorio de los Jameos del Agua ha acogido este jueves por la mañana el acto de presentación de 'Lanzarote Premium', una iniciativa público-privada con la que la Isla tratará de atraer turistas de alta gama tras la pandemia por la COVID-19. Se trata de una propuesta que ha sido impulsada por el grupo empresarial Martínez, en la que se viene trabajando desde febrero de 2019 y que cuenta con el apoyo de 124 entidades empresariales de la Isla y la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL) del Cabildo, que este miércoles aprobó un Presupuesto para 2021 que cuenta con más de 4 millones de euros para respaldar al sector turístico. Estados Unidos (EE UU), Canadá, Asia y Oriente Medio entran a partir de ahora en los mercados alternativos en los que la Isla se promocionará a través de la consultora norteamericana ICF como destino "exclusivo y seguro".
El acto de presentación congregó a una nutrida representación del sector turístico insular así como a autoridades de las principales instituciones públicas de la isla.
Tras la presentación y la interpretación de algunas piezas musicales a cargo del cuarteto de cuerda de la Orquesta Clásica de Lanzarote, el consejero de Promoción Turística y Agricultura, Ángel Vázquez, tomó la palabra para abordar el objetivo de 'Lanzarote Premium', que no es otro que "implantar medidas dirigidas a elevar la cualificación final de destino, atraer a la Isla a un cliente de gama alta y exigente con el medio ambiente”.
Vázquez destacó que, a pesar de la crisis del sector turístico en toda Canarias, los datos del último trimestre de 2019 y del primero de 2020 avalan la gestión en cuanto al gasto diario de los turistas en Lanzarote, de 145 euros por persona, un dato que la propuesta 'Lanzarote Premium' pretende elevar.
El consejero de Promoción Turística y presidente de la SPEL subrayó que “entre las principales estrategias de SPEL de cara al próximo año se encuentra el desarrollo de los numerosos y variados productos turísticos en los que venimos trabajando y que se han ido consolidando”. Vázquez destacó la incorporación de ‘Lanzarote Premium’, que reforzará "el objetivo de atraer a un turismo de gama alta”. “Ahora más que nunca", añadió, "Lanzarote debe continuar su apuesta por la implementación de proyectos inclusivos que pongan de manifiesto sus atributos más especiales”. Al grueso de las partidas destinadas a los tradicionales mercados emisores, se sumarán las dirigidas “a la promoción en mercados alternativos como EE.UU., Canadá, Asia y Oriente Medio”.
Acto seguido, José Martínez, representante del Grupo Martínez, agradeció la predisposición del Cabildo de Lanzarote y ahondo en la preocupación de los empresarios, cuya unión destacó, por el futuro de la Isla, y reclamó a los asistentes en su intervención “que sean actores, que hagan propuestas, que seamos proactivos ya que", expuso, "si todos juntos nos ponemos manos a la obra, estoy convencido de que esto va a ser un éxito total”.
Asimismo, el CEO del Grupo Martínez resaltó que “esto no habría sido posible sin la apuesta decidida de más de 120 empresas que, sin pensarlo, han mostrado su apoyo incondicional". "A esos empresarios que, en un año dramático, han visto oportunidad. Colegas y amigos que tienen claro que es momento de innovar. Que en una situación tan disruptiva como la actual, debemos hacer las cosas de manera diferente para conseguir resultados distintos. A todos gracias”, afirmó.
Después fue el turno de Yolanda Perdomo, representante de la consultora norteamericana ICF SH&E, Inc., que capitanea este proyecto en el que asesora a los empresarios de la Isla y al Cabildo de Lanzarote. Entre otras cuestiones, la que ha sido miembro de la OMT (Organización Mundial del Turismo) y componente del Gobierno canario en materia turística dio algunas de las claves en cuanto al plan de gobernanza y los hitos que poco a poco deberá cumplir esta propuesta en su hoja de ruta.
La representante de la prestigiosa consultora internacional que desarrollará el diseño de la estrategia para el reposicionamiento del destino en el segmento Premium. El proyecto, que aunará la experiencia y la pericia de tres equipos especializados en turismo, branding/comunicación y aviación, contempla cuatro fases para implementar este nuevo producto: Análisis y Diagnóstico (1ª fase); Producto y Gobernanza (2ª Fase); Marketing y Comunicación (3ª fase) y Gestión de la evaluación para la mejora continua (4ª fase).
La primera fase se centrará en el análisis y diagnóstico del posicionamiento turístico actual de Lanzarote y abordará las dinámicas propias del segmento Premium, entre ellas un estudio del mismo, con análisis de tendencias y peculiaridades por mercados y públicos objetivo, ventajas que supone para la isla, el alineamiento de la oferta insular a la demanda Premium y el establecimiento de una hoja de ruta hacia la especialización.
En la segunda fase, denominada Producto y Gobernanza, se incluirá el análisis de los mercados emisores potenciales; la estrategia de especialización; la innovación en productos; alineamiento de los grupos de interés y valor compartido. La tercera fase prevé el diseño de acciones en branding y comunicación además de marketing turístico y marketing de aerolíneas, mientras que la cuarta fase, consistirá en la gestión de la evaluación para la mejora continua del producto.
Perdomo desmenuzó las ventajas del nuevo proyecto y aseguró que todos los segmentos sociales y económicos de la Isla podrán beneficiarse de una u otra manera del turismo de alta gama y puso especial hincapié en que uno de los aspectos a corregir para la promoción de Lanzarote como destino premium es el porcentaje de líneas aéreas de alto rango (full service) que operan con la Isla, y que actualmente se sitúa en un 11 por ciento sobre el total, con un protagonismo "excesivo" de las líneas de bajo coste y los charters, que representan el 87 por ciento de dichas conexiones aéreas.
ART Land
La representante de la asesora multinacional ICF destacó la necesidad de que la Isla amplíe mercados y remita poco a poco la dependencia de países emisores de turistas como el británico. Además, habló de la posibilidad de atraer a Lanzarote a turistas con más de un millón de euros en activos financieros y también a los de más de 30 millones, para lo que, según dijo, habrá que reforzar la oferta de establecimientos de 5 estrellas y de lujo, así como las "experiencias únicas que persiguen muchos de los turistas que acuden a la Isla".
De la mano de modalidades de la SPEL como la European Sport Destination, Saborea Lanzarote, o Lanzarote Superyacht, entre otras, la propuesta de ICF pasa por cuatro grandes bloques de promoción turística de la Isla, que serán fusionados con la estrategia del conocido como 'Art Land' -un estilo artístico que se dio en países anglosajones y en EE.UU, "y que ya César Manrique, como siempre, visionario, ya puso en marcha": una parte dedicada a la 'Gastronomy ART', donde entrarán ofertas como las de Saborea Lanzarote, rutas gastronómicas y alojamientos especiales; 'Shores in ART', con espacio para los pueblos marineros, los deportes acuáticos y la navegación, además del turismo de 'Superyacht Destination' para superyates; 'Sports in ART', con cabida para La Santa y eventos deportivos bajo la categoría de European Sports Destination; y 'Consciousness ART', que pretende dar respuesta a la sensación de fragilidad de la sociedad tras el COVID y a valores como la ética, la sostenibilidad, la conciencia colectiva o el valor de cada individuo, bajo la modalidad de Lanzarote Convention Bureau.
Por su parte, la presidenta del Cabildo de Lanzarote, Mª Dolores Corujo, destacó que “esta iniciativa es un reflejo de nuestra apuesta por hacer que la actividad turística en la isla sea compatible con la sostenibilidad y con nuestra decidida lucha contra el cambio climático, donde primen las prácticas responsables con el Medio Ambiente y la calidad”.
La presidenta recalcó los casi cien años de historia del grupo empresarial Martínez y "su apuesta por desarrollar proyectos reales y tangibles que generen nuevas oportunidades de desarrollo económico e impacto social en la isla”.
La presidenta resaltó que “con Lanzarote Premium, un grupo de empresarios, en un escenario de una extraordinaria adversidad, han decidido dar un paso al frente con este fantástico producto, interrogarse sobre su papel en la respuesta a la crisis y ponerse a disposición de las instituciones para aunar esfuerzos y crear sinergias”.
Mª Dolores Corujo añadió que “lo han hecho desde el convencimiento de que salir adelante es un reto que a todos nos interpela, desde el reconocimiento del papel de liderazgo que le corresponde al Cabildo”.