Nayra Callero recuerda que no tenía obligación de declarar por ser pareja de Montelongo. La abogada Irma Ferrer trató de que no lo hiciera al haber defendido al ex alcalde socialista en las diligencias del proceso pero Emilio Moya se lo permitió tras consultar al afectado

Joel Delgado señala la falta de técnicos cualificados como uno de los problemas que condujeron al caso Montecarlo

Nayra Callero Guadalupe durante su testimonio en la vista por el caso Montecarlo.
Empleados de Inelcon y Señalcon y empresas de suministros confirman que se hicieron los trabajos que se están investigando en Arrecife

Los dos ex concejales del Partido Popular (PP) Nayra Callero y Joel Delgado coincidieron este miércoles durante su declaración como testigos del caso Montecarlo en que una de las principales razones por la que parte de los implicados se sientan en el banquillo es la falta de técnicos cualificados en el Ayuntamiento de Arrecife, aseverando durante su declaración que hubo “personal no cualificado” que tuvo que realizar funciones que en otras administraciones no se habrían hecho. En esta línea, Callero, abogada de profesión, explicó primero ante los tres magistrados de la Audiencia Provincial de Las Palmas que siendo como es en la actualidad la pareja de uno de los principales acusados, el ex concejal de Hacienda y ex alcalde José Montelongo, no tenía obligación de acudir a declarar, cosa que hacía, según subrayó, de forma voluntaria para aclarar asuntos que a su juicio podrían pasarse por alto sin su importante testimonio, ya que estuvo en todo momento muy cerca del ex alcalde Cándido Reguera y de las principales cuestiones que se tenían que resolver en una de las etapas más complejas de la ya de por sí compleja historia del Consistorio de la capital lanzaroteña. Fue una de las principales conclusiones de las declaraciones que se sucedieron durante la tercera y última sesión de esta semana del juicio del conocido como caso Montecarlo que se está analizando en la capital lanzaroteña. La otra, la cantidad de testimonios que se sucedieron sobre la ejecución de los trabajos que se están investigando por parte de las empresas Inelcon y Señalcon.

La ex concejala de Recursos Humanos Nayra Callero arrancó su intervención aclarando que es la actual pareja de José Montelongo, uno de los acusados, y que pese a poder negarse a declarar lo iba a hacer de forma voluntaria. Posteriormente la abogada de la Acusación Popular, Irma Ferrer, intentó que Callero no pudiera testificar debido a que defendió a su actual pareja en las diligencias del proceso. Sin embargo, el magistrado Emilio Moya permitió que se realizara el testimonio tras consultar a José Montelongo, quien aceptó la intervención al no tener problema en que pudiera desvelar alguna de las cuestiones que sabía como letrada. La ex concejala señaló durante sus respuestas a las preguntas de la defensa que no tenía una relación sentimental con José Montelongo durante el periodo que está siendo investigado. Además, negó que el que fuera concejal de Hacienda la indujera a realizar ningún tipo de voto contrario a sus propias decisiones en los diferentes plenos. Ante las numerosas cuestiones sobre los plenos, explicó que la documentación estaba a disposición de los diferentes concejales en Secretaria, con lo que todo el mundo accedía a ella sin problema en aquella famosa política de Cándido Reguera de aquel momento de las "paredes de cristal". Además, añadió que la participación del interventor, Carlos Sáenz, en este tema se ceñía a la realización de sus funciones, que no constaban informes negativos sobre las facturas entre la documentación del pleno y que en estos actos se realizaban debates con estructura política porque “no todos los concejales tenían conocimientos para hablar de esas cosas”, haciendo referencia a los aspectos técnicos. Es decir, que con todos los informes técnicos favorables no hablaban de cuestiones que no tuvieran que ver con el desarrollo de su actividad como políticos. 

Con respecto a la reunión que realizaron entre el antiguo alcalde Cándido Reguera, José Montelongo, el interventor y Tesorería, mencionada en testimonios anteriores, aseguró que asistió porque “me pidió la Alcaldía que asistiera”. Además, afirmó que esta reunión se produjo debido a que la mala relación entre el tesorero y el interventor estaba impidiendo que se realizaran los procedimientos de los prestamos ICO. También aclaró que no se realizó ningún tipo de presión al tesorero más allá de solicitarle que realizara sus funciones. La ex concejala de Recursos Humanos explicó, ante las preguntas de la defensa, que José Montelongo no pudo cesar a la tesorera accidental, Mari Carmen Villaverde, porque esas cuestiones eran responsabilidad del alcalde Cándido Reguera.

Ante la pregunta de la defensa de uno de los técnicos que se sienta en el banquillo de si había muchos técnicos en el Ayuntamiento, Callero indicó que había muchos auxiliares y pocos técnicos y que se poseía un problema con esta figura en todos los ayuntamientos, pero que “el Ayuntamiento de Arrecife lo sufría el doble”. Un abogado de la defensa preguntó a la que fuera responsable de Recursos Humanos si ante este problema las funciones de técnico las realizaban personas que no estaban cualificadas, la ex concejala señaló que en algunos áreas si habían personas cualificadas pero que se producían casos de personas que no poseían los conocimientos necesarios. Ante la insistencia de los letrados de la fiscalía afirmó no recordar si en los áreas de Festejos y Limpieza no se poseían técnicos y las funciones las realizaban personas sin la cualificación necesaria. 

El ex concejal de Juventud y Medio Ambiente Joel Delgado ratificó en su respuesta a las preguntas de la defensa varios de los testimonios, entre ellos el de Nayra Callero, al afirmar que José Montelongo no le indujo ningún tipo de voto y que las labores del interventor durante el Pleno no “tuvieron gran importancia y fueron las mismas que el resto”. Además, Delgado aseveró que los documentos de los Plenos estaban en secretaría a disposición de cualquiera que los solicitara. También señaló que si hubiera habido informes negativos desde Intervención o Tesorería “no podrían haberse hecho los reconocimientos extrajudiciales de crédito”.

Un abogado de la defensa preguntó al ex concejal si recordaba haber estado junto al fallecido Enrique Pérez Parrilla durante el acto de encendido de las luces de Navidad, situación la cual aseguró no recordar, pero que posteriormente confirmó tras mostrarle una instantánea del suceso. Ante la confirmación de su presencia se le preguntó si hubo más de un acto vinculado a esta acción, ante esta cuestión confirmó de forma firme que se realizaron otros encendidos, pero que el acudió “al principal”. Otro de los actos por los que fue preguntado fue por el mercadillo de los sábados que se realizaba en la plaza de San Ginés y más concretamente por si recordaba facturas de alumbrado y megafonía para este evento. Delgado confirmó estas facturas y destacó que recordaba estas acciones porque vivía en la zona y le “molestaba la megafonía a veces”. El ex concejal finalizó su intervención respondiendo a la misma pregunta que Nayra Callero acerca de la escasez de técnicos en el Ayuntamiento. Joel Delgado no dudo en asegurar que “si estamos en esta situación yo creo que es por este problema”, culpando así a la escasez de técnicos del caso que actualmente se está investigando.

Testimonio de los trabajadores de Inelcon y Señalcon

José Miguel Betancort testificó como representante de una empresa de suministros y confirmó, ante las preguntas de la defensa, que reconocía las facturas de las orquillas de tuberías a favor de la empresa Señalcon. Posteriormente, José Antonio Pérez Jiménez, trabajador de la empresa en cuestión, confirmó la intervención realizada en el deposito de contenedores, la cual contaba con varios puntos en los barrios de Arrecife y afirmó que se emplearon dos orquillas, mencionadas anteriormente en cada punto. También señaló que se colocaron bordillos y se habilitó la zona con señalización para que pudiera pasar el camión y realizar sus funciones. De esta forma estos representantes confirmaban la realización de las acciones de la empresa Señalcon que actualmente están siendo investigadas durante el desarrollo del caso Montecarlo.