Echedey Eugenio, secretario de Organización de Coalición Canaria en Lanzarote

“Nueva Canarias es residual en Lanzarote, más allá de un concejal de Arrecife, que es a lo que aspiran, incluso a un poco menos”

Echedey Eugenio en Crónicas Radio - Cadena Cope.

“Parece que en Haría no hay organizaciones serias con las que establecer acuerdos”

 “Yo le oí a Pepe Torres decir que si lo habían vetado y es cierto pero es que eso estaba firmado en el acuerdo”

“En Haría el PSOE no quiso hacer lo pactado y ahora nos va a pasar lo mismo con la Plataforma”

“Objetivamente hablando, Arrecife es una ciudad segura”

“NC siempre hace el esfuerzo de atraer a partidos locales o localistas a sus encuentros para significar esa cercanía pero después, eso se puede traducir en otras cosas o no”

El secretario de Organización de Coalición Canaria en Lanzarote, Echedey Eugenio, no se mostró precisamente preocupado este lunes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope por un posible crecimiento de Nueva Canarias (NC) en la Isla. Es más, aseguró que a este partido le gusta escenificar acercamientos con formaciones locales como Unidos Por Yaiza (UPY) o el Movimiento Renovador de Tinajo (MRT), que no tienen por qué traducirse posteriormente en alianzas electorales. De hecho, dejó claro que NC es un partido residual en Lanzarote que, según los datos que maneja, no aspira siquiera a revalidad al único concejal que tienen en la actualidad. En cuanto a la polémica sobre el reparto de áreas en Haría, sostiene que CC ha cumplido con todo lo pactado con la Plataforma del Municipio de Haría y confía en que ellos reconduzcan la situación y cumplan con lo firmado.

- ¿Ha estado en las fiestas del Carmen?

- Por supuesto, acompañando a todos los compañeros y vecinos de Valterra. Ha sido un éxito de participación.

- ¿Ya está esperando la nota del PSOE criticando la seguridad o todo lo que puedan decir que ha salido mal?

- Sinceramente, cada cual sabrá lo que cree que tiene que hacer. Estas cosas que hacen algunos se les acaban poniendo en contra. La semana pasada salieron hablando del plan de seguridad de Valterra y resulta que lo había redactado un concejal de PSOE, el de Tías. Según Cristina Duque, el plan no era bueno.

- Igual es que no sabía quién hizo el plan…

- Pero si el plan es bueno, es bueno, independientemente de quien lo ha hecho. Para mí es un gran profesional, para sus compañeros de partido no lo sé.

- Es el problema de criticar o no según se está en el Gobierno o en la oposición…

- O criticar por criticar. Yo creo que es más eso.

- Hablando de fiestas, la concejal del PP de Teguise, Nieves Arrocha, ha dicho que este fin de semana hubo más de 3.000 personas en La Graciosa…

- Después de dos años de pandemia, la gente estaba con muchas ganas de fiestas, sobre todo los más jóvenes. Hay gente de 16 o 17 años que no han tenido oportunidad de salir porque cuando se empieza a salir, les tocó quedarse en casa por la pandemia. Ahora salen un poco de aquella forma así que lo que toca es poner seguridad para que no ocurra nada. Lo de Valterra fue todo un éxito así que me toca facilitar a Encarna Páez por ello. Ha demostrado que a veces se hace más con ganas que con dinero.

- Bueno, lo que está claro es que la seguridad en Arrecife está cada día peor…

- Yo no estoy de acuerdo. Una ciudad de 60.000 habitantes que recibe al día dos o tres veces más de su población no tiene un número de incidencias mayor que el que puede haber en otras ciudades. Objetivamente hablando, Arrecife es una ciudad segura. Con esto no digo que no tengamos que aumentar la presencia policial y de hecho se está haciendo con turnos extra. Hemos anunciado la incorporación de nuevos agentes este mismo año, cuando acabe el proceso selectivo, la dotación de materiales, la mejora de la comisaría…

- Estuvo en el acto de reconocimiento a Ginés de la Hoz de la Sociedad Democracia pero no en la reunión de NC, que estuvo muy cerca, en el Torrelavega, con un montón de gente, incluso de otros partidos. ¿A ustedes no les invitaron?

- No. Era una reunión de partido y ellos siempre hacen el esfuerzo de atraer a partidos locales o localistas a sus encuentros para significar esa cercanía pero después, eso se puede traducir en otras cosas o no. Yo estaba en otro acto que considero más importante, que fue el reconocimiento a Ginés de la Hoz. Es curioso porque se leyó un acta del Ayuntamiento de Arrecife de 1952 y ya se hablaba de la necesidad de una red de pluviales, de la necesidad de aprobar un plan general ambicioso, de la necesidad de un transporte urbano que conectara los barrios y 70 años más tarde, Arrecife sigue hablando de los mismos problemas.  Cambiamos el nombre de Ginés de la Hoz del acta del pleno del 52 por el de Astrid Pérez y serían los mismos problemas.

- ¿No les preocupa en CC el crecimiento de NC con el posible fichaje de UPY o el Movimiento Renovador de Tinajo?

- Me preocuparía un crecimiento si lo hubiera pero los datos no dicen eso. Los interlocutores de UPY o del Movimiento Renovador tampoco dicen eso. No han cerrado nada con ellos y en política esto es así, los pequeños quieren sumar para llegar a ser alguien y los que tenemos un asentamiento mayor tenemos que seguir con nuestro trabajo y seguir integrando sin perder lo que tenemos. NC en Lanzarote a día de hoy es un partido residual. Su representación es mínima por no decir inexistente más allá de un concejal en Arrecife, poco más y aspiran a eso mismo o incluso un poco menos, así que preocupación la justa.

- ¿Menos que a un concejal?

- Ninguno. Hablo de la información que manejo. Son rivales aunque ahora ya no se definen como nacionalistas; se han inventado un nuevo término, lo de canaristas. Yo no solo defiendo el nacionalismo sino que me siento orgulloso de ser nacionalista y trabajar únicamente por esta tierra, sin deberle nada a nadie. A día de hoy, Pedro Quevedo hace un balance de cuentas para con esta isla y que alguien me diga qué ha venido bueno del Estado para Lanzarote en este mandato pese a que su voto fue muy importante en algunas votaciones.

- ¿Por qué no participaron ustedes en la rueda de prensa que dio hace unos días la alcaldesa?, ¿Astrid Pérez no quiso que estuvieran?

- No estuvimos porque, aunque se cursó invitación, nosotros entendíamos que no era apropiado dado el objeto de la rueda de prensa, que era exponer el trabajo de los últimos tres años y nosotros hemos sido partícipes de los últimos 7 meses. Además, lo hicieron con el formato de rueda de prensa que tampoco nos gusta, con una persona hablando delante y los demás detrás asistiendo con la cabeza. No lo acabo de ver. Además, en muchas de las cosas que contaron ni siquiera estuvimos de acuerdo, todo lo contrario, así que entendíamos que no hacíamos nada en esa rueda de prensa.

- ¿Ha habido alguna novedad durante el fin de semana en el lío de Haría?

- Ha habido conversaciones, llamadas y algún encuentro pero es que tampoco hay mucho que hablar. Hay un acuerdo que hay que cumplir porque está firmado y los acuerdos que se firman, hay que cumplirlos. Por lo menos, es lo que hace CC. A partir de ahí, esperamos que la Plataforma esté en la misma línea que nosotros. No sé en qué movimientos están ahora pero espero que se pueda reconducir la situación y que hagan lo que hemos firmado.

- ¿Entrarán a gobernar si no le dan áreas a Armando Bonilla?

- Hay un acuerdo firmado y no entiendo otra cosa. El PSOE no quiso hacer lo pactado y ahora nos va a pasar lo mismo con la Plataforma. Parece que en Haría no hay organizaciones serias con las que establecer acuerdos.

- Pepe Torres ha dicho que Armando Bonilla ya había avisado en un comité local que él nunca votaría a favor ni suyo ni de Evelia García. ¿Es esto cierto?

- No me gustaría trasladar ese debate a los medios de comunicación porque creo que al final, queda mal. Lo cierto es que el 7 de julio Armando Bonilla comunicó que, por circunstancias personales, no podía estar en el pleno y solicitó el cambio de ese pleno, cuando aun no se había convocado. Eso no lo hicieron, entre otras cosas, porque no hacía falta el voto para que saliera adelante. Entonces, ¿qué me están contando ahora?, que si le dijeron que en un comité… Eso es ganas de enredar.

- ¿Si hubiera acudido, habría votado a favor?

- Por supuesto que sí. Armando Bonilla votó la moción de censura de Alfredo Villalba, por poner un ejemplo. Yo le oí a Pepe Torres decir que si lo habían vetado y es cierto pero es que eso estaba firmado en el acuerdo. También firmó que el candidato a la alcaldía, una vez que dimitiera Chaxiraxi, estaría consensuado entre la Plataforma y CC. Ahora está poniendo excusas para justificar que no van a cumplir el pacto.

- ¿Van a tener alguna otra reunión?

- Hoy tenemos nosotros Ejecutiva. Hemos pedido la reunión de la Mesa del Pacto aunque todavía no se ha marcado fecha.