Maite Corujo, concejal de Bienestar Social en el Ayuntamiento de Arrecife

“Yo me niego en rotundo a que los asuntos de Bienestar Social no se conozcan o no se quieran conocer”

Maite Corujo en el estudio de Crónicas Radio durante la entrevista.
"El problema con el servicio de transporte de menores vulnerables es una cuestión de tramitación administrativa. No es ni falta de trabajo, ni que hayamos mirado para otro lado, ni que no le estemos poniendo interés"

“En temas de desahucios Marci Acuña me ha rescatado porque nosotros en el Ayuntamiento de Arrecife ahora mismo no tenemos manera de dar respuesta a esto”

"Si nosotros queremos tener una sociedad avanzada tenemos que empezar a arreglar la base de la sociedad y no podemos mirar para otro lado ante asuntos que están más cerca de lo que uno cree"

"El control de la pareja en adolescentes empieza a ser un caso bastante asiduo"

"El área de Bienestar Social ahora mismo son 36 trabajadores y cuando digo que hay una sobre carga y que los trabajadores sociales están saturados es porque está llevando un trabajador social mucha carga de mucha familia y es la realidad que tenemos"

La concejal de Bienestar Social en el Ayuntamiento de Arrecife, Maite Corujo, ha reivindicado en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que uno de sus objetivos al frente del área de Bienestar Social es visibilizar los diferentes problemas que azotan a sociedad de la capital para solucionarlos aunque esto desagrade a algunas personas. Corujo volvió a señalar que el problema del servicio de los menores vulnerables que ya adelanto en los micrófonos del programa de Alfonso Canales es una cuestión puramente administrativa. Además destacó la realidad social de Arrecife con una cantidad de personas que reciben apoyo por parte del Consistorio. 

- ¿Cree que el área de Bienestar Social es el más compleja en cualquier administración?

- Es un área muy absorbente porque todos los días tienes una situación que tiene nombre y apellidos y lleva mucho tiempo gestionar. Porque todos sabemos que la administración no tiene inmediatez en las soluciones, todo lleva una tramitación y hay situaciones que necesitan de esa inmediatez. Entonces puede llegar a ser un poco frustrante a veces no tener las herramientas para poder avanzar pero también es verdad que te tiene que gustar. 

- Y también estar preparado mentalmente para esas situaciones complicadas, ¿no?

- Y tener el compromiso que uno adquiere cuando da el paso de entrar en política, ir en unas listas y asumir esta responsabilidad y tienes que estar comprometido en querer batallar los asuntos que se van generando en el día a día. 

- Cuando entro en el equipo de Echedey Eugenio, ¿tenía claro que iba a ser la concejal de Bienestar Social? 

- No, ¿se refiere al reparto de áreas?

- ¿Cuál era el objetivo de cada uno?

- En principio no, es verdad que todo el mundo hablaba por perfiles pero no estaba claro. De hecho habían otros compañeros que también querían en su momento llevar esta área. 

- ¿En serio?

- Sí bueno

- ¿Cree que Marci Acuña en el Cabildo domina el área de Bienestar Social y es una persona resolutiva? 

- Sí, él es muy de consensos y de tender la mano. Marci Acuña me ha rescatado en estos meses de situaciones, sobre todo con desahucios que de hecho tenemos ahora uno gordo en trámite. En temas de desahucios él me ha rescatado porque nosotros en el Ayuntamiento de Arrecife ahora mismo no tenemos manera de dar respuesta a esto. 

- Se ha generado un conflicto con su autodenuncia sobre la imposibilidad del Ayuntamiento de Arrecife de sacar adelante la adjudicación del servicio del transporte de los menores vulnerables. ¿Cree que alguien dentro del Gobierno no ha entendido que usted denuncie lo que está pasando dentro?

- Los asuntos de Bienestar Social o no se conocen o no se quieren conocer, es una realidad para la que no se suele mirar. Yo en este caso estando al frente me niego en rotundo a que eso sea así. Para empezar si nosotros queremos tener una sociedad avanzada tenemos que empezar a arreglar la base de la sociedad y no podemos mirar para otro lado ante asuntos que están más cerca de lo que uno cree. Y que además son asuntos difíciles, situaciones que se están enquistando y que necesitamos arrimar todos el hombro. Por mucho que nosotros hagamos desde el Ayuntamiento de Arrecife necesitamos la implicación de todos en general. En este caso, esto lo venimos trabajando desde agosto del año pasado que es cuando la empresa que realizaba este servicio desestima el contrato. 

- ¿Desestima el contrato una empresa que estaba prestando el servicio durante mucho tiempo o llevaba poco tiempo?

- Llevaba lo que iba de año llevando a los niños al centro. Pero no es rentable, la administración no sé por qué siempre tiende a coger la oferta más económica. Dese cuenta que tiene que ir un auxiliar y se elevan los costes, es difícil de encajar porque es al medio día y luego por la tarde, no es una jornada continua y es difícil para las empresas darle encaje. Entonces tiene que ser atractivo, al coger la oferta más barata a la empresa no le salían los números y deja de prestar el servicio. A partir de ahí nosotros sacamos otro contrato para que las empresas se presentaran y queda desierto con los precios que nos daban. Sacamos otro, yo ya estoy hablando aquí de finales de octubre, lo sacamos sin oferta económica para que las empresas presentaran su oferta y nos queda desierto también. Y ya en diciembre, que ya habían pasado meses, que ya había empezado el colegio y que nosotros aquí teníamos que asumir una dejación de funciones. No porque no quisiéramos trabajarlo, porque a mí me pueden decir cualquier cosa. Ahora que yo no trabajo o que no le he puesto interés a esto desde luego que no. En diciembre pregunto en asesoría jurídica y en recursos humanos si nosotros podemos asumir ese servicio con medios propios. Porque en lo que sacábamos un mayor que diera más peso a las empresas y las animara a presentarse. Y aquí es donde empieza el periplo porque el mayor sigue caminando, seguimos trabajando y cuando yo digo todo esto quiero que la gente entienda que los trámites administrativos dentro de un ayuntamiento en este caso son engorrosos. 

- Estamos hablando de llevar a menores en situación vulnerable con problemas familiares de todo tipo, cada caso será distinto, que tienen que acudir a un centro donde se le dé la comida y atención. ¿no?

- A ellos ahí se les da la atención y además lo más importante para nosotros en este caso es que se les hace un seguimiento. 

- No son los menores inmigrantes del Albergue de La Santa, ¿no?

- No, son menores vulnerables de la capital. Son 20 plazas de niños que están en seguimiento por el servicio de menores por situaciones distintas y que necesitan de ese seguimiento cercano con los profesionales. Porque es donde nosotros controlamos que las cosas van y hacemos un seguimiento no sólo a las familias sino a los niños. Se trabaja con ellos, los niños pasan la tarde, hacen las actividades del colegio, se les da apoyo. Forma parte del trabajo del servicio de infancia y familia y no lo estamos cumpliendo. Entonces he intentado buscar soluciones de lo más variopinta y asumir nosotros el servicio como se hacía antiguamente. A mí me dicen que sí, que es posible, que es una situación sobrevenida, que aunque no esté dentro de las funciones del personal lo pueden hacer. Y empezamos con el trámite para alquilar un vehículo de nueve plazas que pudiera llevar cualquiera para ir nosotros y aquí es cuando yo me presto voluntaria a ir vehículo y hacer los turnos con ellos para intentar arrimar el hombro y que cuantos más seamos menos veces te tocará hacerlo y más se podría rodar. Aquí es cuando los trabajadores me dicen que ellos lo hacen pero que lo quieren por escrito que pueden hacerlo. Y aquí se empieza a solicitar una cantidad de informes llamativa, que parecía que se podía hacer, que era una situación sobrevenida y que no había problema. Ahora hay que atajarlo bien y eso son muchos informes. 

- ¿Se ha parado el servicio de momento?

- No se está haciendo. Los niños que acuden ahora mismo al centro los llevan los padres, pero no todos los padres tienen vehículo. Y el centro además está en una zona de Maneje que está bastante retirada. No llega la guagua porque hemos pedido también una parada de guagua y no llega la guagua, entonces no se está haciendo. Le  digo, es una cuestión de tramitación administrativa. No es ni falta de trabajo, ni que hayamos mirado para otro lado, ni que no le estemos poniendo interés. El coche está aparcado en la puerta de Bienestar Social y nosotros dispuestos a hacerlo. 

- ¿Ha hablado con el alcalde de este tema? 

- He hablado con el alcalde y me ha dicho que se está buscando la solución que sea más conveniente. El problema es que la administración te cierra las puertas ante reiterados contratos menores, los contratos menores no pueden ser más de 15.000 euros, el coste del servicio es mucho más, tengo que sacar un mayor. Y es que esto es un añadido a lo que nosotros tenemos en el día a día. Los técnicos de menores están interviniendo con la familia. Y a todo esto le tengo yo que sumar que ahora tenemos que hacer otro dimensionamiento económico para que ese mayor salga con fundamento y no nos vuelva a quedar desierto. Y en medio, desde recursos humanos me piden un informe de transportes del Cabildo y a mí ya no me quedan más teléfonos que levantar. Y el Cabildo ya nos contesta que no tienen que autorizarnos, que podemos perfectamente hacerlo. Yo espero avanzar y de cara a la próxima semana nosotros tengamos todo ese expediente completo para poder empezar a hacer. Yo tengo que agradecer al personal de Bienestar Social que pese a que ha estado reticente, porque es transportar a menores y siempre da cierta cosa, han querido apoyar esto. Nosotros tenemos el consentimiento de los padres, lo primero que pedimos fue el consentimiento de los padres para hacer ese traslado nosotros. Hemos hecho todo lo que nos han dicho que tenemos que hacer pero claro se ha convertido esto en algo terrible. 

- Han sacado el balance de Bienestar Social y llama la atención que titularon destacando que durante el año 2023 atendieron a 4.700 personas en situación de vulnerabilidad es bastante llamativo, ¿no?

- 4.700 los trabajadores sociales, no son los mismos que reciben el resto de servicios que tenemos dentro de Bienestar Social. 

- ¿Sólo los trabajadores sociales?

- Sólo los trabajadores sociales de base. Eso es un número de aquellas personas que vienen solicitando algún tipo de prestación o que nos deriva el Juzgado para un informe de vulnerabilidad. Pero sólo es un servicio ese número, todo lo demás son datos distintos. 

- Estamos hablando de que en una población de 60.000 personas son muchas personas, ¿no?

- Son muchas personas, es que nosotros tenemos un volumen de trabajo importante. El área de Bienestar Social ahora mismo son 36 trabajadores y cuando digo que hay una sobre carga y que los trabajadores sociales, sobre todo en el tema de infancia y familia, están saturados porque está llevando un trabajador social mucha carga de mucha familia es porque es la realidad que tenemos. Y es una realidad que hay que conocer sin necesidad de tampoco ser alarmista ni mucho menos. Pero esto existe, los números están y para mi es importante que se reflejen porque no es lo mismo que yo venga y diga que tenemos a muchísimas personas a que ustedes vean que eso está contabilizado. Y que esto es la realidad de Arrecife, una parte de su realidad con la que hay que trabajar para que podamos avanzar todos.  

- También siguen prestando ayuda alimentaria casi a diario a muchas personas, ¿no?

- Normalmente al comedor acuden alrededor de 75 personas y luego están las personas a las que les llevamos los alimentos a su domicilio. También quiero aprovechar para decir que si alguien necesita acudir al comedor pero le supone un rechazo que sepa que el comedor tiene el servicio de poder llevar la alimentación a domicilio. Ahora mismo repartimos a unas 16 familias, todas las familias cuando tienen menores no quieren acudir. No porque sea un sitio desagradable, porque no lo es, sino porque no quieren ir con sus hijos a comer allí, yo lo entiendo perfectamente y se lo llevamos al domicilio. 

- También tendrán que atender casos de personas sin hogar y ese quizás es un problema donde ustedes puede meter menos trabajo. ¿Cómo pueden encontrar casa para tanta gente?

- No, nosotros hacemos los peinados de calle que los hacen las dos trabajadoras sociales que están en el comedor para las personas que están en situación de calle. Un poco ya conocemos las zonas donde normalmente pernoctan, vamos y vemos como están porque en muchas de esas visitas hemos descubierto situaciones en las que hay que acudir al hospital y demás. Y le hacemos un seguimiento a ellos, les intentamos ayudar con la tramitación de la documentación, hemos empezado a hacer el empadronamiento ficticio para aquellas personas que puedan empezar a regularizar de alguna manera su situación en la Isla. Pero el tema de la vivienda en Lanzarote es sangrante, es que no tienes herramientas. Nosotros ahora desde Bienestar Social lo que hemos presentado como proyecto para cuando se incorporen remanentes es la compra de una vivienda. Hemos tasado dos viviendas que la más pequeña tiene 5 dormitorios porque necesito tener algo para poder dar respuesta a situaciones como las que despachaba recientemente de una familia con cuatro menores que se van a ver en la calle el día 19. 

- Tampoco hay un gran albergue en el que puedan estar, ¿no?

- Marci Acuña está trabajando en un albergue pero no es para acoger a familias. Es un albergue que va a tener un poco más de estabilidad en cuanto albergues se refiere. Nosotros desde el Ayuntamiento de Arrecife estamos intentando colaborar también en la parte del comedor. Pero no es un albergue que esté dimensionado para poder recibir a familias. 

- Acerca del tema de la igualdad y la violencia de género, con todo lo que se ha ido haciendo en los últimos años se ha mejorado la situación pero sigue habiendo muchos casos, ¿no?

- Sí, siguen habiendo muchos casos y además empezamos a detectar muchos en adolescentes. Yo creo que ahí se ha retrocedido un poco, el control de la pareja sobre niña empieza a ser un caso bastante asiduo. Los padres están muy perdidos también cuando detectan que la niña o el niño están muy controlados por su pareja y empiezan a ver señales. Pero ya las detectamos, ya los padres acuden, preguntan, nos cuentan lo que está pasando. Antiguamente esto no se detectaba tanto, nosotros tenemos varios servicios en este aspecto. El cambio de las cerraduras, el seguimiento, vamos a poner en funcionamiento la atención psicológica para las víctimas. Tenemos varios proyectos para poder ayudarlos en este camino de recuperación de salir de esta situación. Y hemos avanzado, puedo decir que se ha avanzado algo pero que nos queda muchísimo camino por recorrer también.