"De ninguna manera hubo un boicot de los alcaldes del PSOE a la Asamblea del Consorcio del Agua, eso que quede bastante claro"
"No podemos anunciar que tenemos inversión por 90 millones de euros y después convocar la asamblea del Consorcio del Agua para validar al presidente a buscar los fondos"
"El mejor indicador para la gestión en una parte de la población son los mayores"
"La afectación de la obra de la LZ-2 está siendo poca, yo le pido perdón a los vecinos por la afectación que pueda tener pero cuando se finalice esto será un avance para nuestro municipio que tanto nos costó"
"En la distancia que puede haber ahora más entre el municipalismo y el Gobierno regional hay con ciertas personas con las que ha sido posible contactar y Polí Suárez es uno de ellos"
El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, ha negado de forma categórica en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que se produjera un boicot por parte de los alcaldes del Partido Socialista (PSOE) a la Asamblea del Consorcio del Agua que se realizó el pasado martes para aprobar los presupuestos. Pérez aclaró que en su caso concreto se realizaba al mismo tiempo la comida de Navidad de los mayores del municipio a la que acudió y detalló además la gran acogida que tuvo y el cariño recibido. Además el primer edil de San Bartolomé también habló sobre el trabajo que se está realizando en la LZ-2 en Playa Honda y la buena relación con Hipólito Suárez, consejero de Educación del Gobierno de Canarias, pese a ser del Partido Popular (PP) y no compartir por lo tanto colores políticos.
- Desde que es alcalde, ¿siente que hay gente a la que usted no le gusta, le cae mal o que incluso le odia?
- No, afortunadamente no he sentido odio por ninguna parte. Podemos tener diferencias con diversas personas pero nunca el odio, me considero una persona respetuosa que tiendo a ser sociable, a saludar a todo el mundo sean más afines o menos afines a mí. Hay personas que difieren en las decisiones que toma uno como representante público no he sentido mucho odio.
- ¿Hubo boicot oficial por parte de los alcaldes del PSOE para no asistir a la Asamblea del Consorcio del Agua? ¿Se ausentaron a propósito de ese encuentro?
- Ya le digo yo que no. Sé que hay un run run de que eso puede ser así pero le digo yo que no ha sido así. Yo tenía preparado hace un tiempo importante el mayor evento con mayores del municipio. Coincidía en el mismo sitio y a la misma hora, me ausenté por esa causa. Si es verdad que hasta el día de hoy yo he estado en todas las asambleas y en este caso no pude asistir pero de ninguna manera fue un boictot eso que quede bastante claro.
- ¿Por qué no mandaron a un representante como un concejal por ejemplo?
- Lo del representante la verdad que fue en la misma mañana y no nos dio tiempo de delegar en nadie. Pero vamos, que en las siguientes estaremos sin ningún problema sean los temas que sean. Afortunadamente como Asamblea que es lo que se hace tiene tres opciones o votar a favor, en contra o abstención. Eso no conlleva ningún otro problema que acudir y sí es verdad que en otras ocasiones he asistido y he puesto sobre la mesa que se han llevado puntos sin motivación o propuestas de los puntos. Y he planteado dejarlo sobre la mesa, en algunas ocasiones no ha sido así y tenido que votar en contra, en otras a favor y en otras me he abstenido. Así que no hay ningún problema, afortunadamente como cualquier asamblea funciona así, en eso estaré siempre y además en problema tan sensible como es el del Agua. Es un problema que como ya digo me han escuchado en los medios de comunicación y como le dije al presidente en su momento no podemos anunciar que tenemos inversión por 90 millones de euros y después convocar la asamblea para validar al presidente a buscar los fondos. Eso es lo que no se puede hacer, con ciertos temas hay que ser honrados y en este caso con el tema del agua hay que poner y buscar la unidad. También he dicho la posibilidad si existiese jurídicamente de hacer un esfuerzo y que los fondos FDCAM vayan todos al tema del agua. Pero son planteamientos que hago yo como alcalde de San Bartolomé que tienen que ser aprobados en Asamblea General y a día de hoy no ha sido así. No hay boicot ni lo habrá ante algo tan importante como es el sistema integral del agua en Lanzarote. En la Asamblea trasladé que no se puede anunciar en una rueda de prensa que hay 90 millones de euros para solventar el problema del agua en Lanzarote y a la siguiente Asamblea sin nosotros saber esa rueda de prensa los miembros del Consorcio que somos todos los ayuntamientos con su porcentaje cada uno vernos en una nota de prensa anunciando ese dinero y a la siguiente asamblea cuando nos convocan nos dicen que lo que buscan es que lo validemos para buscar esos fondos. Hay que decir que el 60 por ciento del Consorcio del Agua lo tiene la presidencia del Cabildo. Ya de por si tiene toda la potestad y todos los criterios establecidos dentro del reglamento para que el presidente sólo pueda tomar decisiones. La verdad que es asambleario pero en este caso no podemos primero vender la piel del oso sin cazarlo.
- Dicen CC y el PP que ustedes seguramente no querían ir a esa asamblea porque se vió que más de la mitad del presupuesto tiene que ir para pagar la famosa subida del agua que su compañera María Dolores Corujo se negó a aplicar y los tribunales de Justicia han fallado que se debe pagar a Canal Gestión a través del Consorcio 4 millones de euros. ¿Qué opina sobre esta afirmación?
- No es del todo cierto, hay una cuestión y es que ese pago es a través de una sentencia. Efectivamente se dio cuenta en el mandato anterior y no dio tiempo de ejecutarla y estaba en este pleno. Pero ya digo que es una sentencia que simplemente había que dar cuenta y no había ni siquiera que votarla. Hay que pagar una subida del agua a la entidad que gestiona el ciclo integral del agua en Lanzarote y así será. No hay mayor realidad que esa, una sentencia firme en la que hay que abonar el dinero que se establece.
- ¿Qué tal fue esa comida con los mayores de San Bartolomé?
- La verdad que muy bien, fueron casi 600 mayores del municipio. Estuvimos en varios municipios de la Isla, fue un día largo, muy bonito desde las nueve de la mañana hasta casi las seis y media de la tarde. Hubo encuentros donde hubo una altísima participación y sobre todo lo que me permitía era hacer una valoración de cómo van funcionando las cosas. Y la verdad que lo que nos transmitían los mayores era positivo, tengo la agenda del móvil llena porque nos decían que los diferentes problemas que tienen. El mejor indicador para la gestión en una parte de la población son los mayores. Y en este caso teníamos presentes en el acto a casi el 30 por ciento de los mayores de 60 años en el municipio. Así que había una buena representación para hacer un análisis de la realidad.
- ¿Le tiraron mucho de las orejas?
- No, por eso digo que no siento que haya nadie que esté alejado. Es verdad que hay personas que son más afines o menos afines. Pero todo era desde el respeto, el cariño incluso, yo me lo pasé genial. Me pedían fotos, me sentaba con ellos y me tomaba un café y la verdad que en ningún momento sentí que hubiese cierto distanciamiento sino todo lo contrario. Hubo un acercamiento, cariño, mucho afecto, muchas historias, muchas anécdotas, ósea que fue un buen indicador de cómo está el municipio en la alta participación que hubo y en lo implicados que están en el día a día de la acción política. Aunque como ya digo no puede llover siempre a gusto de todos pero en general estuvo muy bien.
- Comienza el mercado de Navidad de San Bartolomé, ¿no?
- Sí, tendremos tres días de mercado navideño en el parque Félix Rodríguez de la Fuente hasta el domingo. Tendremos actuaciones musicales, con artesanos, con repostería, con todo lo que conlleva la Navidad. Y les invito a participar porque yo lo que he podido ver está muy bien organizado por la parte de la concejalía de Artesanía que lleva Ana López.
- Ya se ha empezado a trabajar incluso de noche en el acceso de Playa Honda, ¿no?
- Sí, está funcionando muy bien. Yo como entro y salgo de Playa Honda varias veces al día veo los avances y la verdad que anoche precisamente se trasladaba parte de la maquinaria a la parte intermedia de LZ-2 para seguir trabajando. Si se ha fijado a ambos lados está ya la ejecución de la obra bastante avanzada. La afectación está siendo poca, yo le pido perdón a los vecinos por la afectación que pueda tener pero cuando se finalice esto será un avance para nuestro municipio que tanto nos costó. Llevamos desde el mandato anterior con el proyecto aprobado y parecía que no iba a ejecutarse. Pero ahí va a buen ritmo y mejorará y transformará la localidad como nos merecemos. Debemos seguir trabajando como puede ser con el Centro de Salud, que el martes estaré en Tenerife donde me preocuparé por qué ha pasado con un proyecto como el del Centro de Salud de Playa Honda. Tenemos el proyecto, informes, el suelo destinado y nos pintan en el presupuesto 120.000 euros y eso no es de recibo. Presentamos enmiendas, espero que nos digan si han tenido a bien esas enmiendas porque tenemos todas los parabienes para que salga, sólo falta la financiación que es del Gobierno de Canarias.
- El consejero de Educación, Poli Suárez, que es del PP habló muy bien de usted. Lo puso como ejemplo de que no se va a aplicar ningún tipo de sectarismo a la hora de hacer inversiones en materia educativa. ¿Qué opina de esta afirmación?
- Bueno, yo con Poli he hablado en alguna ocasión porque tenemos por medio el colegio Alexis Tejera Lemes y la financiación del mismo. Nosotros firmamos un convenio y ya tenemos parte de ese dinero integrado. He hablado de otras cuestiones con él como pueden ser zonas de sombra en el municipio, el pabellón del instituto de San Bartolomé- El pabellón del instituto de Playa Honda ya está ejecutándose desde hace una semana. Así que yo creo que la distancia que puede haber ahora más entre el municipalismo y el Gobierno regional hay con ciertas personas con las que ha sido posible contactar y él ha sido uno.