“Nos parece un descaro absoluto aplicar la subida del precio del agua cuando ni siquiera tenemos agua”
“Aquí estamos cumpliendo a rajatabla el pliego como parte consorciada pero desde luego que a la empresa adjudicataria del servicio aquí nadie le dice nada”
“Benjamin Perdomo es un elemento más de esa familia, no es el propietario exclusivo de esa propiedad. Es de sus abuelos y se ha armado mucho más revuelo simple y llanamente porque hay un nieto de ese propietario que tiene carnet socialista”
"De momento no estamos conformes con la negociación que está llevando a cabo el alcalde de Tinajo con el tema de los Centros Turísticos. Haría no va a tener un canon diferente al de ningún otro sitio, en todo caso lo tendrá mayor"
El alcalde de Haría, Alfredo Villalba, ha defendido este viernes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que no se haya producido la subida del precio del agua en Lanzarote y La Graciosa ya que asegura que no se debe realizar este aumento porque ni siquiera se cuenta con agua en muchos lugares de la Isla debido a los cortes que se producen. Villalba volvió a denunciar una vez más el servicio prestado por Canal Gestión indicando que los municipios cumplen pero que a la empresa adjudicataria nadie le da un toque de atención. El primer edil del norte defendió que se ha generado mucha polémica respecto al depósito de agua de Órzola porque el nieto del dueño, Benjamin Perdomo, forma parte del Partido Socialista (PSOE) y que esta cuestión no esta cerrada porque la propiedad puede pedir una compensación económica por el uso de la parcela durante 40 años. Además también mostró su postura contraria con el acuerdo que estaría negociando el alcalde de Tinajo, Jesús Machín, para una modificación del canon por los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT).
- ¿Usted creía que Pedro Sánchez iba a dimitir?
- Yo también lo creí desde luego. Evidentemente nunca sabes cuál es la respuesta porque no se sabe lo que el presidente del Gobierno tiene en su cabeza pero yo pensé que iba a dimitir la verdad.
- En la sede se les vio bastante felices, ¿sabían algo que no sabía el resto?
- No la verdad que nosotros no tuvimos información de absolutamente nada de lo que estaba sucediendo durante esos cinco días de reflexión que quiso tener al final el presidente para tomar al final su decisión. Que al menos yo creo que es la más acertada, que siga al frente del ejecutivo. Y bueno evidentemente hay cosas que son bastante graves y que en esto de la política a veces se normaliza, se ha convertido desde luego en una profesión de riesgo.
- La Asamblea del Consorcio de este jueves parte de un boicot previo realizado el pasado lunes. Ustedes afirmaban que no acudieron porque no tenían tiempo para haber estudiado la documentación y porque la convocatoria fue sin el margen correspondiente. ¿Fueron estos los motivos o cuáles fueron las causas para no acudir el pasado lunes?
- Yo en este caso hablo por mí, a nosotros nos llega la documentación el jueves a última hora. Abrimos la documentación y sólo aparecen los puntos del orden del día, al día siguiente aparece otra notificación en sede electrónica en la que consta nueva documentación. Una vez que pinchamos sobre la documentación en descargar no aparece absolutamente nada sino tres puntos de los catorce que se llevaban desarrollados con los informes jurídicos y con todo el material. El resto no estaba y al margen de todo eso nosotros teníamos el lunes a la misma hora una reunión que ya estaba previamente convocada en la Comisión Insular de FECAM. La reunión era para hablar precisamente de la Vivienda Vacacional que es un tema bastante candente y que nos trae a todos los ayuntamientos en vilo. Porque es una normativa bastante compleja para los ayuntamientos y en este caso concreto con las competencias que tienen los ayuntamientos en esta nueva ley de vivienda vacacional. Por ese motivo al menos yo decidí no asistir a esa reunión, nos parecía que era una tomadura de pelo evidentemente. Porque ya en otras ocasiones le hemos dicho que la documentación nos la pasen antes porque son temas bastante delicados. Y con un fin de semana por medio, el viernes cuando supuestamente han entregado toda la documentación que al menos en mi caso personal no me llegó toda la documentación que tienes que mirar con los servicios jurídicos o con algún abogado que pueda echar una mano en estas cuestiones que son bastante delicadas. O al menos algunos pensamos que son bastante delicadas y si no que se lo pregunten a todos aquellos que tuvieron sus cuentas embargadas cuando en el pasado incurrieron en votaciones de bastante complejidad. Por lo tanto nosotros entendemos que debemos tener tiempo suficiente para abordar esa documentación. Pero bueno esas son las maneras a las que nos tiene acostumbrado el presidente del Cabildo.
- Este jueves ya se realizó la reunión, Domingo Cejas afirma que no entiende como ustedes votaron en contra de la no subida del precio del agua simplemente aplicando lo que dicen que no hizo el Gobierno anterior que era hacer una consulta sobre si era preceptivo o no subir el precio del agua. ¿Por qué ustedes votaron en contra?
- Bueno, creo que son criterios completamente diferentes. En este caso concreto nosotros entendemos que no estamos de acuerdo con esa subida de tarifa. Evidentemente están recogidas en los pliegos y hay que adaptarlas, pero a nosotros nos parece un descaro absoluto aplicar la subida del precio del agua cuando ni siquiera tenemos agua. Aquí estamos cumpliendo a rajatabla el pliego como parte consorciada pero desde luego que a la empresa adjudicataria del servicio aquí nadie le dice nada. Y eso es lo que nos llama poderosamente la atención, que a día de hoy después de casi un año de este nuevo Gobierno no se hayan tomado medidas contundentes contra Canal Gestión cuando no tenemos agua. Eso no es ninguna novedad, los cortes son de manera asidua. Este jueves lo comentaba dentro del propio Consorcio, que llevábamos en el pueblo de Haría 4 o 5 días sin agua. En este caso concreto el instituto no tenía agua, la residencia de mayores tampoco ni en el colegio. Son cuestiones ya de salubridad en la que estamos incurriendo y que a día de hoy siguen dulcificando la imagen de Canal Gestión. Eso sí, cumplir por parte del Consorcio con todas y cada una de las obligaciones evidentemente. Nosotros tenemos el derecho de votar en contra de todo eso y así lo hemos hecho.
- También hablaron sobre el famoso depósito situado en la parcela que se intentó comprar a Benjamin Perdomo y su familia. Este jueves afirmaron desde el Cabildo que esa operación no se podía hacer porque estaba llena de vicios legales. ¿Cómo han visto ustedes en Haría ese tema?
- Eso es una opinión muy sesgada del grupo de gobierno. Y otro dato muy importante es que no es la parcela del compañero Benjamin Perdomo, es de su familia. Él es un elemento más de esa familia no es el propietario exclusivo de esa propiedad. Es una propiedad en este caso de sus abuelos y se ha armado mucho más revuelo simple y llanamente porque hay un nieto de ese propietario que tiene carnet socialista, esa es la verdad. Se ha criminalizado esta situación, ese tanque se lleva usando durante 40 años y me parecen legítimas las peticiones que hace la familia Perdomo para recuperar lo que es de ellos. Es un pleito que lleva ahí puesto durante varios años y me da la sensación de que esto no va a terminar aquí.
- ¿A qué se refiere? ¿Qué otra sorpresa nos depara este tema?
- Tal y como nos pusieron en sobre aviso este jueves en la propia Asamblea del Consorcio en el que nos ponen un audio y nos dan además la transcripción literal que nos la pasa el propio Consorcio. En ese audio el anterior gerente advierte de que se había llegado a un acuerdo en este caso con la familia propietaria de esa parcela en Órzola para adquirir ese suelo y evitar posibles consecuencias jurídicas del uso durante 40 años de esa parcela. Así lo expresa literalmente el anterior gerente. Ese acuerdo estaba ahí y en este caso al no haber acuerdo evidentemente los propietarios pueden en este caso solicitar lo que se llama el lucro cesante. Que es la actividad o la responsabilidad patrimonial por estar utilizando durante 40 años esa finca sin ningún tipo de compensación. Por lo tanto, será el propio Consorcio el que responda en el caso de que la familia Perdomo decida seguir hacia delante solicitando el lucro cesante de la actividad durante los últimos 40 años. El expediente no se cierra donde el Consorcio piensa que se va a cerrar.
- Si se suspende la actividad de ese depósito, ósea que se devuelve la finca, ¿Cómo se va a llevar el agua a la gente hasta que se cree un nuevo depósito?
- Esa es la pregunta que yo hice y la que creo que me corresponde como alcalde de Haría. Esa es la pregunta que me corresponde hacer y que hice. A mí me garantizaron que el servicio, independientemente de que se suspendiera el abastecimiento a través de ese tanque, no iba a estar en riesgo bajo ningún concepto. Hasta ahí me lo creo, yo suelo creerme lo que me dicen y las promesas que están reflejadas en el acta de la Asamblea del Consorcio. El propio consejero delegado dijo que Órzola no se iba a quedar sin agua bajo ningún concepto independientemente de que tengan que desalojar las instalaciones mañana mismo. Yo me quedo con esto.
- Jesús afirmó este jueves que están renegociando el tema del canon de los CACT los municipios de Haría y Tinajo. ¿En qué sentido va esa renegociación?
- Hasta el momento nosotros nos pusimos en manos del alcalde de Tinajo para que renegociara ese canon. En el caso concreto del Ayuntamiento de Haría el actual convenio firmado se vence en 2026. Un convenio que establece que los criterios para el reparto de ese canon son de los famosos 60 céntimos. En nuestro caso tenemos 3 CACT, aunque nosotros ya entendemos que son 4. Por los que recibimos 60 céntimos son dos, Los Jameos del Agua y La Cueva de los Verdes, y 30 céntimos por el Mirador del Río. En los propios Jameos del Agua hay dos CACT, lo digo para que quede bastante claro. Se está cobrando entrada, bien la entrada normal para los Jameos y también la adicional para la Casa de los Volcanes. Por lo tanto, en la negociación no hemos puesto en manos de Jesús Machín, alcalde de Tinajo. Y sé que tiene bastante avanzado un acuerdo con el que nosotros no estamos muy conformes. Por lo tanto, cuando tengamos más información evidentemente lo trasladaremos a la opinión pública. Pero de momento no estamos conformes con la negociación que está llevando a cabo el alcalde de Tinajo. En la que Haría no va a tener un canon diferente al de ningún otro sitio, en todo caso lo tendrá mayor.
- ¿Jesús Machín está negociando a la baja?
- No a la baja, sino de manera distinta para Haría y Tinajo. Él pone sobre la mesa que se aplique un porcentaje en función del incremento que ha habido de las tarifas y nosotros lo que no vamos a considerar es que Tinajo tenga un canon diferente a Haría en este caso superior. Eso es lo que tenemos bastante claro.