Isidro Pérez, alcalde de San Bartolomé

“No quise hacer política con el tema del soterramiento porque uno de los candidatos quiso sembrar la duda sobre posibles intereses y yo ahí no entro”

Isidro Pérez en el estudio de Crónicas Radio.

“Nosotros nunca ocultamos nada; llevamos las cosas a pleno, que es donde se aprueban”

“Vamos a acabar el año mucho mejor de lo que nos habíamos planteado”

“Una partida de la que yo estoy muy orgulloso son los 400.000 euros anuales para la puesta en marcha del Centro de Respiro Familiar, que dan una clara realidad de cuáles son las políticas hacia las que nos enfocamos”

El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, dice que tras un año en el que ha sido padre y el PSOE ganó las elecciones por mayoría absoluta, poco más se puede pedir. En el programa “A buena hora” de Crónicas Radio reconoció que las cosas han salido todavía mejor de lo previsto y auguró 365 días todavía mejores gracias a los presupuestos más grandes de la historia en su municipio, repletos de partidas sociales, que es la seña de identidad de su partido. Dijo además durante el conocido programa radiofónico que no le gusta hacer política con determinados temas, como sí hacen habitualmente otras personas, y dejó claro que su grupo de gobierno nunca oculta información ni a la oposición ni a los vecinos sino que resuelve los asuntos en el foro indicado, es decir, los plenos del Ayuntamiento.

- Este viernes es el día de la lotería. ¿Lleva muchos décimos?

- Es imposible no participar; yo lo hago mucho con los colectivos municipales pero la fiesta nuestra empezó con la aprobación del presupuesto, la puesta en marcha del Centro de Respiro Familiar y vamos a terminar el año muy bien. Espero que algún colectivo del municipio tenga la suerte de haber repartido fortuna.

- Este año ha sido padre por primera vez y ha tenido una mayoría absoluta. ¿Qué más le puede pedir al año?

- Nunca vendría de más la lotería aunque es cierto que ha sido un año en el que las cosas han salido bien. Hemos revalidado la mayoría absoluta; he sido padre, que es lo más importante, la gestión municipal está saliendo bien y terminaremos el año con otra magnífica noticia así que tendremos un pleno extraordinario y urgente para sacar a licitación el colegio Alexis Tejera Lemes y si no pasa nada, la próxima semana, saldrá a licitación. Terminaremos el año como nos habíamos planteado y haciendo balance, creemos que mucho mejor de lo que nos habíamos planteado. Estamos satisfechos por cómo está siendo la evolución del municipio y cómo va caminando la cosa.

- Poli Suárez, el consejero de Educación del Gobierno de Canarias, que es otro hombre que viene del municipalismo, dijo en este programa que la prueba de que no iban a ser sectarios es la ilusión con la que están acometiendo el tema del colegio de San Bartolomé.

- Con Poli he tenido reiterados contactos desde que es consejero. El martes estuve en Tenerife en la sesión parlamentaria de la aprobación de los presupuestos y uno de los consejeros con los que quería hablar era él para hablar de varias cuestiones en las que estamos trabajando como el colegio y otras mejoras en las infraestructuras educativas municipales y la verdad es que muy bien. Sé que hizo unas declaraciones en las que decía que tenía una buena relación conmigo y la verdad es que lo conozco de muy poco pero las conversaciones han sido muy satisfactorias. No puedo decir lo mismo de otras cuestiones como puede ser el centro de salud de Playa Honda, que hemos puesto el suelo a disposición de la Consejería, está informado técnica y jurídicamente y no nos han pintado nada en los presupuestos. Tenemos la preocupación de que San Bartolomé merece tener una zona básica de salud. Pedí explicaciones a la consejera, que sí me atendió, y me dijo que estuviera tranquilo porque había dinero a partir del principio de año así que no dejaré de coger los martes el avión para estar en el Parlamento para que me siga viendo y se pueda sacar adelante ese proyecto. También hablé con Migdalia Machín y le arranqué un compromiso. Hemos comprado la molina de don Juan Armas, un edificio emblemático del municipio pero con la inversión que lleva, tendremos que tirar de otras administraciones y le sacaba a la consejera ese compromiso de buscar una línea de financiación para recuperar este edificio que es historia del municipio, que estaba en manos privadas pero hemos llegado a un acuerdo con los propietarios y desde el miércoles es parte del patrimonio municipal de todos los batateros.

- Es un presupuesto histórico, con mucho dinero que les va a permitir, por fin, proyectar cosas que no se pudieron hacer en momentos de austeridad.

- Yo le decía a Antonio Rocío en el pleno del otro día era que si alguien podía explicar unos presupuestos era él. Son los presupuestos más grandes que la historia del municipio, con 24 millones de euros más 7 de un préstamo que vamos a pedir para una de las joyas que va a tener este municipio y que va a suponer la transformación de Playa Honda con la plaza de Santa Elena, el parking subterráneo y todo el edificio que se generará para la cultura, el deporte y los colectivos del municipio. Las previsiones son muy buenas. Una partida de la que yo estoy muy orgulloso son los 400.000 euros anuales para la puesta en marcha del Centro de Respiro Familiar, que dan una clara realidad de cuáles son las políticas hacia las que nos enfocamos.

- Dice el PP que están ocultando algo con los 500.000 euros famosos que llevaron a reconocimiento de deuda. ¿Qué puede decirles?

- Todo lo contrario. Lo explicamos el otro día. Lo que hacemos es no ocultar, llevarlo al plenario, que es donde se aprueban las cosas del municipio. Nosotros hemos aprobado reconocimientos extrajudiciales porque hemos tenido que pagar el aumento de la luz y todo eso lleva un expediente completo. No hacemos como se hacía antes. Nosotros en las bases de ejecución del presupuesto del 22 metíamos una coletilla que nos dijo la interventora que se daba y era el poder generar esos sobrecostes porque al final, usted presupuesta medio millón de euros para las facturas de la luz, y resulta que hemos estado en casi 900.000 así que esos 400.000 euros hay que reconocerlos y no vamos a dejar sin pagar lo que los proveedores nos han suministrado. No hemos ocultado nada. Nos decían que el expediente era muy grande y de los 81 reconocimientos que hemos hecho, el expediente eran 5.703 folios, y yo les decía que había que leerlos para saber por qué se hacía ese procedimiento. Son informes de Intervención, de Secretaría y es un informe completo. No estamos ocultando nada; todo lo contrario, lo estamos llevando a pleno como debe ser. Otra de las facturas elevadas es el combustible.

- ¿Esperaba usted que algunos se leyeran 5.703 páginas?

- Cada una de las propuestas que llevamos están motivadas y esa motivación está fundamentada en informes técnicos, que nos han validado para poder hacer efectivos esos pagos.

- El consejero de Obras Públicas del Cabildo ha sorprendido esta semana con algunas cosas; la que más, el túnel que quieren hacer desde la rotonda de El Toro hasta el instituto de Yaiza y habló también del famoso soterramiento y de una nueva LZ5, soterrada pero por detrás de la zona industrial de Playa Honda. ¿Están ustedes de acuerdo con esa opción?

- Yo siempre he dicho lo mismo. Cuando antes de las elecciones se hizo mucho ruido con esa LZ5 había un objetivo común de los que estaban en la oposición en ese momento y era ir contra el Cabildo de Lanzarote, contra el Ayuntamiento de San Bartolomé y lo que yo decía es que veríamos qué se iba a hacer con eso y estoy convencido de que el nuevo grupo de gobierno regional no va a modificar nada del proyecto. Lo que yo planteo siempre es que quiero lo mejor para la localidad, sea una opción u otra.

- Pero ¿va para largo la cosa?

- En ningún momento nos hemos quedado parados. Tenemos un anteproyecto de lo que podría ser la LZ2 a la altura de Playa Honda, ya sea soterrada o con la LZ5 y ese gran boulevard, que nos quisimos hacer público porque no queríamos generar más política porque incluso se acusó de que había intereses en cuanto al uso del suelo, que incluso uno de los candidatos que se presentó a las elecciones generó esa duda y yo en esas cosas no entro. Espero ver lo mejor para nuestros residentes y para la localidad y seguiré yendo a Tenerife para pelearlo.

- ¿Le chivó Pepe Juan Cruz que el mejor sistema para conseguir las cosas es estar en los pasillos del Parlamento?

- Siempre hay que escuchar a todas las personas. Pepe Juan tiene mucha y de cada uno cogemos lo mejor pero no es la cuestión. Si tengo que preparar algo de aprobación iré a Gran Canaria como estamos tramitando la aprobación de este Plan General. Tenemos la zona industrial que se está desarrollando; vamos a iniciar el contencioso para la retirada de los molinos de Montaña Mina.