Óscar Pérez: "Es una lástima que Lanzarote pierda unas obras de un artista que reivindica conciencia por el cambio climático sólo por una revancha política"
"Es muy triste", ha dicho Óscar Pérez en declaraciones al programa 'A buena hora'. "El artista no está metido en los laberintos políticos de la Isla y no tiene nada que ver con estos tira y afloja. Ha creado una obra que reivindica que la gente reflexione sobre el cambio climático", ha indicado.
El consejero del Grupo Nacionalista ha recordado que el artista "Ya lo hizo en Londres hace unos cuatro años, cuando estas obras estuvieron expuestas delante del río Támesis". "Al final, por una revancha política en Lanzarote", ha insistido, "vamos a perder unas obras que son magníficas y, además, por motivos banales y míseros".
De esta forma, Óscar Pérez ha rechazado los argumentos del PSOE, que sostiene que las esculturas de Jason deCayres daña la de César Manrique". Respecto a ciertos artículos de opinión que defienden la postura contraria, el ex consejero de Cultura ha indicado que "tratan de mezclar distintos casos y acontecimientos que suenan muy mal para tratar de confundir a la gente, pero creo que hay que diferenciar muy mucho al Partido Socialista de Lanzarote del resto del partido".
Los nacionalistas han reclamado al Gobierno insular de PSOE, PP y NC-Somos Lanzarote que muestre públicamente el supuesto informe que recomienda la retirada de dichas esculturas. A este respecto, su portavoz, Pedro San Ginés, ha manifestado que "al menos cuando Loli COrujo y Carlos Espino trasladaron al artista que su obra iba a ser retirada, no contaban con ningún informe".
Retirada sin informe
Cabe recordar que fue el Consejo de Administración de los Centros Turísticos el que rechazó en su sesión de octubre de 2016 la adquisición de dichas obras, pero aprobó, con el voto a favor entonces precisamente del representante del PSOE en dicho órgano, Marcos Bergaz, la cesión gratuita de las esculturas por parte del artista al Cabildo por espacio de diez años. Los únicos gastos ocasionados para ello fueron 15.000 euros por el coste del transporte de los moldes y las esculturas. Además, el actual Bien de Interés Cultural (BIC) a que estaba sometido el Castillo de San Ginés no se ha vuelto a incoar y está caducado en la actualidad.