David Toledo, secretario de Organización y presidente del Grupo Parlamentario de Coalición Canaria

“Oswaldo Betancort no ha tragado nada con los presupuestos. Hay 3 diputados de CC de Lanzarote pero el PSOE prefiere hacer una política de desgaste con él”

David Toledo en Crónicas Radio.

“Yo le recomendaría a Dolores Corujo que, como consejera del Cabildo en la oposición, debería ir al Cabildo a trabajar”

“Transformar suelo rústico en urbano es una medida excepcional que el Gobierno de Canarias ha puesto sobre la mesa para construir en La Palma por la situación que se generó tras la erupción del volcán”

“El tejido empresarial ha dicho que se ha trabajado más en materia de vivienda en estos meses que en los últimos cuatro años”

“En los presupuestos autonómicos tenemos 14 millones de euros para vivienda en Lanzarote; es la isla que más inversión tiene porque es un problema real”

El secretario de Organización y parlamentario de Coalición Canaria, David Toledo, volvió a hablar en el programa “A buena hora” de Crónicas Radio de este jueves de la política de desgaste y ruido característica ya del PSOE en los últimos años. Aseguró que Oswaldo Betancort no ha tragado con un presupuesto humillante para los lanzaroteños, tal y como aseveró su antecesora en el cargo, María Dolores Corujo, porque ni el presupuesto es humillante ni él está solo en el grupo nacionalista. Cree que el PSOE intenta de nuevo llevar a cabo una política de desgaste hacia el presidente insular porque todavía no han superado que les ganara las elecciones. También dejó claro que aunque algunos medios de comunicación hayan dado a entender que el Gobierno de Canarias va a llevar a cabo una reconversión de una gran cantidad de terreno rústico en urbano, esta es una medida puesta sobre la mesa para ayudar a la reconstrucción de La Palma tras el paso del volcán. Por último, dejó claro también que este Gobierno sí que cumplirá con la solución de asuntos vitales para Lanzarote como la eliminación de los molinos de Montaña Mina o la inversión en carreteras y vivienda.

- Tanto el consejero de Servicios Sociales del Cabildo, Marci Acuña, como la concejal de Yaiza, Karina Centeno, han mostrado este jueves en “A Buena Hora” su sorpresa por la nota de prensa que ha mandado el PSOE dándoles leña antes de saber qué iba a pasar con la gente desalojada de las viviendas ocupadas en Playa Blanca. ¿Ha seguido este asunto?

- Sí; lo he seguido por los medios de comunicación y lo he hablado con los consejeros del Cabildo. La nota de prensa del PSOE sigue en la línea de los últimos meses de este partido, que está desdibujado tanto en Lanzarote como en Canarias y que sigue sin acoplarse a la nueva tarea que tiene encomendada, que es la de la oposición, y criticando de una manera un tanto absurda, sin preguntar, sin saber lo que se está haciendo y sin ponerse del lado de los afectados y de las instituciones. Es todo un poco demagógico pero llevan ya tiempo en esa tesitura, sin adaptarse y sin saber que en la oposición también se puede trabajar de manera constructiva y más con asuntos tan sensibles como los que estamos viviendo.

- Karina Centeno ha asegurado que Fernando Clavijo se ha comprometido a hacer las gestiones a corto plazo con las urbanizaciones que están a medio hacer o terminadas para comprarlas y usarlas lo antes posible como vivienda pública. ¿Se lo cree?

- Sí; es más, desde la consejería de Vivienda, Pablo Rodríguez, está trabajando en varios aspectos relacionados con esto, en los alquileres, en las reconstrucciones, en las compras de vivienda vacía, en aumentar el parque de viviendas sociales… Hay cuatro o cinco puntos en los que se está trabajando y en febrero o marzo, cuando estén terminados, se llevarán al Parlamento para trabajarlo, para votarlo y para sacarlos adelante. El tejido empresarial ha dicho que se ha trabajado más en materia de vivienda en estos meses que en los últimos cuatro años y eso hay que reconocérselo a Pablo Rodríguez, Antonio Ortega y al Gobierno de Canarias. Nosotros ya dijimos en campaña que el tema de la vivienda era uno de los más preocupantes porque teníamos un mercado tensionado por la falta de vivienda y el crecimiento de la población y había que hacer algo porque muchos profesionales estaban declinando venir a trabajar a Lanzarote porque no había vivienda o estaban a precios desorbitados. Por eso, en los presupuestos tenemos 14 millones de euros para este tema y es la isla que más inversión tiene porque es un problema real. Nosotros habíamos detectado ese problema como uno de los grandes que tiene Lanzarote, además del agua, y teníamos que ponernos manos a la obra porque nos encontramos un Gobierno de Canarias y una isla que eran un desierto en cuanto a proyectos de vivienda.

- María Dolores Corujo también ha sacado otra nota de prensa para arremeter contra Oswaldo Betancort diciendo que es el presidente que ha tragado con un presupuesto humillante para los lanzaroteños y que lo está haciendo porque quiere ser el próximo secretario general de CC en Lanzarote. ¿Qué le parece?

- Oswaldo no ha tragado nada. Hay tres diputados de Lanzarote de CC; que ellos quieran focalizar todo en su figura porque es el presidente del Cabildo y no han digerido que les ganó en las elecciones. Son estrategias políticas de desgaste que ellos sabrán. Yo le recomendaría a Dolores Corujo que, como consejera del Cabildo en la oposición, debería ir al Cabildo a trabajar. Lo que no puede ser es no aparecer por los plenos y en muy pocas ocasiones ha estado presente en los plenos del Cabildo, que es su obligación y su deber para con quienes la votaron. En segundo lugar, después del trabajo de CC, Lanzarote ocupa el cuarto lugar en inversión, como debe ser por población, por producto interior bruto, por todo. Nosotros dijimos desde el primer momento que entendíamos la solidaridad con La Palma porque había que reconstruir la isla y una cosa es ver las imágenes y otra es estar allí y ver que las personas siguen viviendo en los contenedores que puso el PSOE. Nosotros teníamos que volcarnos en crear una Canarias igual. No puede haber una Canarias de diferentes velocidades y había que hacer esa inyección económica que necesita La Palma para que vuelva a ser una isla que tenga las mismas condiciones de vida que cualquier otra. En tercer lugar, más que tragar, lo que hemos tragado es con más de 150 millones de euros que no se han invertido en Lanzarote porque el PSOE no los ha ejecutado y que estaban destinados para problemas sangrantes en sanidad, vivienda, agua… y que se han destinado a otras islas porque el PSOE ha estado ocupado en guerras y guerrillas en lugar de ejecutar y ese es el problema que tenemos ahora en Lanzarote, que no se podía poner ni más dinero y como no planificaron ni ejecutaron no existe ningún tipo de proyecto para ponerlo en el presupuesto y no podemos pintar partidas económicas para proyectos fantasmas que no se van a poder ejecutar este año, que es lo que hacía el PSOE. Deberían centrarse en que ahora les toca estar en la oposición desde una lógica constructiva y abandonando la demagogia y los gritos porque eso no es política.

- En esa misma nota de prensa les vuelven a acusar del tema del combustible diciendo que es lamentable que ustedes levanten la mano para impedir que en Lanzarote también se aplique la bonificación al combustible como en las islas verdes. ¿Puede volver a explicar este asunto?

- Todo son falacias de alguien que está perdido en la política. Para la bonificación del combustible tiene que haber algo que lo ampare, un documento jurídico con el que te puedas respaldar. No se pueden bonificar las cosas porque a uno le apetezca. Lo que se hizo con las islas verdes fue tener un documento jurídico que dibujase la realidad de lo que estaba ocurriendo para que después, en base a ese documento jurídico, poder bonificarlo. Con Lanzarote y Fuerteventura, que todos sabemos que se tiene que bonificar el combustible, se está haciendo lo mismo; se está trabajando en ese documento con un amparo jurídico para que cuando tengas la solidez jurídica, poder llevar a cabo la bonificación. Sin ese documento jurídico que sostente la bonificación, no se puede llevar a cabo porque estaríamos cometiendo cuestiones jurídicas que no se deben cometer. Se tiene que trabajar con amparo jurídico y no como se hacía en los años 80 en la política de Lanzarote o de Canarias que se hacían las cosas porque a uno le apetecía. Las cosas han evolucionado para no construir un Lanzarote de barro que en cualquier momento se puede destruir. Cuando esté el documento que diga que la realidad es la que estamos viendo todos los lanzaroteños, se bonificará como se hizo con las islas verdes.

- Canarias ahora ha sacado un titular que pone que el Gobierno de Canarias pretende ampliar a todas las islas la posibilidad de edificar en suelo rústico. Esto parece dar a entender que van a transformar un montón de suelo rústico en suelo urbano. ¿Lo puede explicar?

- Es una medida excepcional que el Gobierno de Canarias ha puesto sobre la mesa para construir en La Palma por la situación que se generó tras la erupción del volcán. Este miércoles se convalidaba el decreto para que los afectados puedan volver a construir o reconstruir sus casas en las mismas parcelas por las que pasó la lava y también se les da la ocasión de construir de manera excepcional en suelo rústico. La Palma ha sufrido una catástrofe natural y no tienen la misma situación que el resto de islas.

- ¿Qué hizo el Gobierno de Ángel Víctor Torres, después de las muchas visitas de Pedro Sánchez, aparte de poner esos contenedores en La Palma?

- Nada. Va a haber cuatro decretos. Este primero lo hemos hecho nosotros en estos meses, ya se ha convalidado y por fin la gente va a poder reconstruir en las mismas parcelas o en suelo rústico y vendrán tres decretos más sobre agricultura, vivienda y la reactivación del comercio para que al final, en febrero, estos decretos terminen con la Ley de Volcanes de carácter canario porque habrá más erupciones en nuestra tierra aunque no sepamos cuándo. Nos hemos encontrado con un Gobierno de Canarias que no hizo absolutamente nada más que pasarse por allí como si La Palma fuese un photocall para hacerse fotos y enviar cuatro contenedores oxidados en los que la gente sigue viviendo. Esto es una cuestión de voluntad política y en cinco o seis meses que llevamos en el Gobierno de Canarias ya hemos sacado el decreto de reconstrucción de La Palma que es urgente y también contempla la financiación de la agenda canaria en Madrid de 150 millones anuales para poder reconstruir la isla con la bonificación del 60% del IRPF para que la gente pueda tener algo en los bolsillos y reconstruir sus vidas.

- Esta semana se ha caído un molino en Montaña Mina. No ha sido una sorpresa porque ya se preveía que podía pasar. El alcalde de San Bartolomé trató de culparle al actual Gobierno por no haberle hecho ni caso pero luego reconoció que ya en 2022 hizo una llamada de atención fuerte al Gobierno de Ángel Víctor Torres. ¿Se va a actuar ya con este tema de forma urgente?

- En el 22 y en el 23. Había un expediente que el Gobierno de Ángel Víctor Torres y Dolores Corujo dejaron caducar. El propio alcalde de San Bartolomé se lo dijo en este programa. Ellos volvieron a hacer un requerimiento en junio del 23, cuando todavía seguía el PSOE, que tampoco se atendió. Este Gobierno de Canarias entró a funcionar en julio de 2023 cuando ese requerimiento había caducado. Por tanto, podemos ver una vez más cómo el PSOE y el Gobierno de Ángel Víctor Torres se desentendieron de un tema tan sensible como éste y del que nosotros ya habíamos advertido del peligro real para la integridad física de las personas. Ahora me consta que el consejero de Transición Ecológica está manos a la obra para ayudar y quitar esos molinos que suponen de verdad un peligro. Hubo una dejadez de funciones del anterior presidente y el anterior consejero y no puede quedar en el olvido. Han sido muchas dejadeces y de políticas de confrontación y estamos hablando de un alcalde de su mismo color político al que no hicieron caso así que imagínese el caso que le han hecho a los alcaldes de otras formaciones políticas.

- Pablo Rodríguez estuvo hace unos días en este programa y se nota que conoce muy bien Lanzarote. Dijo que iba a darle la vuelta al tema de la inversión en carreteras en la isla. ¿Va a volver a ser el cuento del lobo?

- No y le vamos a coger la palabra y entre todos se lo vamos a recordar. Usted puede llamarle cada cierto tiempo para hacerlo. Es verdad que el Gobierno de Canarias tiene una deuda histórica en materia de carreteras con Lanzarote y Pablo lo sabe. Es un político con una gran trayectoria y con mucha experiencia en la política de Canarias y conoce la perfección los problemas de Lanzarote. Lo que tenemos que hacer ahora es un seguimiento de todos estos temas para que inviertan lo que tienen que invertir.