Oswaldo Betancort sorprende al Pleno y deja sobre la mesa la aprobación de los sueldos del Cabildo de Lanzarote
El nuevo presidente del Cabildo de Lanzarote, el nacionalista Oswaldo Betancort, ha sorprendido este martes a todos los integrantes que conforman el Pleno, probablemente también a sus compañeros del grupo de gobierno, al dejar sobre la mesa en la sesión extraordinaria que se ha iniciado sobre la una del mediodía la aprobación de los sueldos que deben cobrar los políticos de la institución. En un pleno que parecía de mero trámite, y visiblemente enojado, Betancort ha anunciado que en esta jornada no iba a dar luz verde al sueldo que le marca la ley por haber sido víctima de una campaña mediática orquestada por alguien que quiere rascar votos en las elecciones y que, con relativo éxito, ha trasladado un mensaje erróneo a la población centrado en destacar que se ha subido el sueldo y que va a cobrar más que Pedro Sánchez. “Yo no he venido aquí a generar problemas, he venido a solucionar problemas”, lanzó molesto. Así, subrayó que ni se ha subido el sueldo ni aspira a hacerlo, aspira a hacer lo mismo que hizo cuando fue alcalde de Teguise, cobrar el mínimo que le permite la ley en la franja que corresponde a la responsabilidad que ostenta.
El dirigente de Coalición Canaria (CC) ha estado callado en esta última semana soportando leña procedente de todos los frentes, también de muchos ciudadanos que compraron los titulares que algunos medios lanzaron sobre que se había subido el sueldo de forma desproporcionada y que además iba a cobrar mucho más que el presidente del Gobierno central. Las redes sociales y los grupos de whatsapp han ardido, sin que ninguna formación política, ni siquiera el Partido Socialista (PSOE), hubiera sacado una nota de prensa criticando la supuesta subida. El nuevo Gobierno podría haber sacado un comunicado explicando que Betancort no se ha subido el sueldo, que simplemente iban a aplicar una nueva normativa estatal que establece que para una administración local que trabaja sobre una población de más de 150.000 personas se puede cobrar un sueldo mínimo de 92.000 euros y un máximo de 104.000. No lo hicieron y han decidido esperar a este martes, para hacer algo que entienden que va a ser muy criticado, utilizar la misma demagogia que les ha llevado a ser "noticia internacional", como subrayó el presidente, para anunciar que van a ser los ciudadanos de Lanzarote a través de un proceso de participación ciudadana relativamente sencillo los que determinen cuál es el sueldo que cobrará el máximo responsable de la Primera Corporación insular.
Tanto los integrantes del Gobierno como los de la oposición, oposición en la que faltaban en el Grupo Socialista su portavoz, María Dolores Corujo, que como diputada estaba en Tenerife en la constitución del Parlamento autonómico, de Benjamín Perdomo e Isabel Martín Tenorio, que según Ariagona González estaban fuera de la Isla, se quedaron sorprendidos cuando Oswaldo Betancort inició su contundente e improvisado discurso, este mucho más breve y conciso que el que realizó cuando tomó posesión del cargo. “El punto cuatro, cinco y seis lo voy a dejar encima de la mesa. Y lo voy a hacer por una razón estrictamente personal. Me dirijo al Pleno y a todos los ciudadanos de Lanzarote y La Graciosa. La Ley dice que las instituciones se tienen que constituir un mes después de celebrarse las elecciones y después dotar de retribución a todas las personas que se dedican a la labor de fiscalización y de gobierno. Lo dejo sobre la mesa porque esta semana el sueldo del presidente se ha cuestionado tanto en el ámbito insular como en el ámbito internacional; ante las adversidades hay que sacar las posibilidades. Tomo esta decisión dejando bien claro que coincido con los sueldos pactados y establecidos por ley para arrancar el mandato. Le digo a la ciudadanía que yo he venido aquí a solucionar problemas y no a generar problemas”, comentó como inicio de su encendido monólogo. “Le digo a la ciudadanía de Lanzarote que el rumbo es firme y que nadie me lo va a cambiar. Ahora se están constituyendo todas las corporaciones locales y todos los alcaldes y alcadesas, presidentes y presidentas de Cabildo, están aplicando la ley para establecer sus sueldos. En este caso el presidente de Lanzarote ha hecho lo mismo, ha preguntado cuál es la retribución que le correspondía y le han explicado que la que marca una Ley que se ha aprobado en el Estado que determina que para una administración de un territorio de más de 150.000 habitantes como tiene Lanzarote el sueldo mínimo del presidente es de 92.000 euros anuales, habiendo un máximo que también se puede tener de 104.000 euros. Tenía la posibilidad de coger el máximo, pero decidí ponerme el mínimo de lo que establece la Ley”, explicó.
Campaña en su contra y participación ciudadana
“Si yo me pusiera el sueldo, me habría puesto mucho más que esto, porque mi trabajo no tiene precio. Igual que si le pregunto a cualquier profesional de Lanzarote cuánto cuesta su trabajo, dirán lo mismo que yo, pero todos nos regimos por unas normas: la gente de la restauración tiene su convenio, los abogados sus tarifas y los políticos tenemos lo que determina la ley”, aclaró.
Mucho más enojado que al principio, habló de la campaña que entiende que ha habido en su contra en los últimos días, orquestada por alguien a quien no identificó y amplificada por determinados medios de comunicación no precisamente afines a CC y al Partido Popular (PP). “Como sé que esto va a tener una trascendencia tremenda, anuncio que le voy a dar la posibilidad a la ciudadanía de Lanzarote de que le ponga el sueldo al presidente. Esto no ha pasado nunca y denota que no engañamos a nadie cuando dijimos que abriríamos el espacio de la participación ciudadana”, adelantó. “El titular ahora será diferente, ahora el titular que tendrán que poner aquellos que han buscado la demagogia es que el presidente del Cabildo de Lanzarote cobrará más que Pedro Sánchez si Lanzarote quiere, si sus ciudadanos quieren”, dijo enérgico.
“A la hora de poner ese titular seguramente que a algunos les temblará el bolígrafo. Haremos una consulta popular a través del Centro de Datos de la casa para que los ciudadanos decidan entre las opciones posibles: una que sería los 104.000 euros de máximo que me permite la Ley, otra que sería cobrar un euro más que el funcionario que más cobra, otra que serían los 92.000 euros que la Ley establece como el mínimo para un presidente de una institución como la nuestra y otra un sueldo en la escala inferior a la nuestra que sería para un Cabildo de menos de 150.000 habitantes que estaría en 87.000 euros. Esas serán las opciones y la gente votará lo que considere, y el resultado lo acataré sin problema”, concretó.
“El titular que quiero que salga y no el que ha salido es que si el presidente del Cabildo de Lanzarote cobra más que Pedro Sánchez será porque lo ha querido así la ciudadanía y porque lo permite la Ley, no porque caprichosamente se lo ha asignado y se lo ha subido porque sí”, aseveró contundente. Además, dejó claro que el resto de sueldos que están por debajo del suyo no se van a tocar, que la medida sólo le afecta a él.
En esta línea, comentó que el asunto se resolverá en un par de días, después de que ya hubiera pedido el trabajo al personal del Centro de Datos. “Yo duermo cinco horas y quiero dormirlas con la conciencia tranquila. Insisto, he venido aquí con un rumbo claro y definido, vengo aquí a solucionar los problemas de esta isla y no a generar espectáculos públicos, de ahí que los puntos se queden sobre la mesa”, insistió.