“Oswaldo Betancort fue el primero que me planteó a mí la idea de crear un partido insularista en Lanzarote”
“Faltan muchos deberes por hacer y ahora cuando vienen las oleadas es cuando nos acordamos de que no tenemos las cosas”
" Ya firmamos ese convenio de esa parcela que cedimos donde caben 126 viviendas. Y de final de año van a iniciar lo que es la licitación de lo que son los proyectos y que más tardar en el 2026 deberían estar terminados"
"Alguno viene a los plenos con algún planteamiento bastante amenazador cuando realmente los dos han tenido funciones en el Gobierno y uno bastantes años"
"Hemos estado totalmente en contra de los boogies por lo menos tan descontrolada y tan desregulada. Para nada yo soy complaciente con esa actividad porque no se ha dado ningún permiso y la policía ha actuado en varias ocasiones, se les ha identificado y se les ha requerido pero no hacen caso"
"No critico la gestión de Oswaldo Betancort en estos cien primeros días pero sí las formas que ha tenido"
"Un medio ha adelantado una notitficación que se supone que me llegará como que me requieren que en el plazo de un mes explique la situación actual del Soun Bou y de cómo va a ser el proyecto"
El alcalde de Yaiza y portavoz del Grupo Mixto en el Cabildo de Lanzarote, Óscar Noda, ha asegurado este lunes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que fue el actual presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, quien, estando dentro de Coalición Canaria (CC), le planteó la idea de elaborar un partido insularista en una comida que realizaron ambos después de la pandemia. De esto forma el consejero responde a las afirmaciones de Betancort que señalaba recientemente en el mismo programa radiofónico que Noda estaba siendo muy crítico con el actual Gobierno para darle forma a su idea de liderar ese gran proyecto político que tantas y tantas veces han perseguido algunos, entre ellos la ex alcaldesa de Yaiza y actual responsable del Gabinete de la Presidencia del Cabildo, Gladys Acuña. El alcalde del sur matizó que no critica la gestión realizada por el nacionalista en estos primeros días sino sus formas en situaciones como la vivida con la destitución del gerente del Consorcio del Agua, que fue sabida por el componente de la institución a través de la prensa afín al actual Gobierno insular.
- Hay que ver cómo está el tráfico todas las mañanas en la entrada y salida de Arrecife, y la de accidentes que hay. Las carreteras del sur son una cuestión pendiente de arreglar para reducir el tiempo desde allí hasta zonas como la capital, ¿no?
- Sí, lleva algún tipo de desdoblamiento. Lo que siempre hemos dicho es que incluso es que de Playa Blanca a Yaiza puede ser muy factible pero luego hacia el centro sí que también lleva un desahogo. En el fondo a veces se cogen unas colas y en ciertas franjas horarios.
- ¿No es tan fácil lo que se propone?
- No, hay fórmulas seguro y la ingeniería de caminos ha avanzado y seguramente tiene que haber fórmulas que no sean desastrosas, que no sean impactantes pero sí que den las soluciones que se merece el tráfico de Lanzarote y sobre todo de la parte del centro sur. Sí se puede hacer, los espacios pueden estar, las circunvalaciones pueden estar y creo que había algún eje por ahí.
- Le tengo que preguntar por el tema de la inmigración, ha sido un fin de semana durísimo. Me imagino que se pone en el cuerpo de la gente que tiene que atender a las cientos de personas que han llegado este fin de semana. ¿Qué opina de toda esta situación?
- Ya lo habíamos hablado en el Consorcio de Seguridad incluso, de que venían las épocas por así decirlo de llegada masiva, donde los tiempos se quedan muy tranquilos. Efectivamente, llega más esa oleada, respecto a los medios ya sabemos que los recursos que tenemos aquí a veces se ven sobresaturados. Desde luego, le doy toda la valoración a esas personas que atienden a unas personas que huyen de una situación que desde luego es dramática y que hay que atenderlas con todos los servicios adecuados. Pero ya digo que las políticas de inmigración tienen que venir de más arriba, desde Europa y desde el Estado central. Nosotros tenemos esa obligación ética y moral de atender a esa gente, que no muera nadie por el camino y buscarle alguna solución desde más arriba porque repito que aquí los recursos son limitados, los espacios son limitados porque además no los tenemos y eso quedó demostrado.
- El alcalde de Tinajo siempre se queja del Albergue de La Santa, el alcalde de San Bartolomé el otro día comentó que allí también tienen un centro de internamiento y Arrecife soporta la llegada directa en Puerto Naos. En Yaiza también tienen ustedes menores en estos momentos, ¿no?
- Sí, están en aquellas dos casas de Medio Ambiente que se improvisaron como residencia de menores extranjeros y de las que nadie habla. Es verdad que ahí hasta lo que yo tengo entendido no lo han incrementado, suelen pasar en torno a los 16 y los 18 porque tampoco caben muchos más. Las casas ya están sobresaturadas con esa cantidad pero hasta el momento no se ha incrementado. Siguen ahí, es verdad que como todo lo novedoso genera un poco de esa incertidumbre y demás. Pero sí que yo lo dije en su momento que cada municipio tendría que dotar de algún tipo de infraestructura o suelo para poder construir no sólo para estas personas que vienen huyendo de una situación mucho peor y drástica sino también para incluso las personas que viven sin techo aquí. A efecto de dependencias y demás sí que no tenemos las infraestructuras adecuadas, eso quedó más que claro en la pandemia y en el confinamiento. Y tenemos que hacer todos nuestros deberes, todos desde más abajo hasta arriba.
- Cuando en la década de los 90 empezó el fenómeno migratorio se determinó que el Centro de Internamiento de Extranjeros tenía que estar en Fuerteventura y se hizo. Lo que es increíble es que se abandonara a su suerte y nadie en los cuatro años anteriores se le haya ocurrido rehabilitar ese edificio o hacer uno nuevo, ¿no?
- Efectivamente, ya que están los que están por lo menos mantenerlos es verdad que con eso se dejó de suministrar las dietas y las comidas. Pero sí que no se reactiven de alguna manera esas infraestructuras que están y que reúnen las condiciones óptimas y adecuadas. Por eso digo que faltan muchos deberes por hacer y ahora cuando vienen las oleadas es cuando nos acordamos de que no tenemos las cosas. Hay que ponerse y hay que tenerlo, luego buscar otras políticas más arriba en cuanto a la inmigración. Pero sí que hay que tener aquí las infraestructuras adecuadas.
- El otro día hubo un pleno en su municipio, la oposición dice que ustedes el Gobierno como están con mayoría absoluta no llevaron nada y no han hecho nada. ¿Qué opina de estas palabras?
- (Se ríe) Nosotros llevamos unos cuantos puntos...
- La oposición afirmó que eran reconocimiento de crédito y poco más.
- Reconocimiento de crédito no, era modificaciones de crédito necesarias y también temas urbanísticos como la modificación de la ordenanza de edificación, estudios de detalle de ciertas zonas y parcelas que han pedido los promotores. Luego también tratamos el adherirnos a la agenda 2030 otro año más como ya hicimos el año pasado para poder acogernos precisamente a esos posibles fondos que lleguen. También adherirnos a una ayuda que da Trazatec para precisamente estos fondos ayudarnos a asesorarnos a los técnicos. Puntos se llevaron, por supuesto que llevaremos más pero los que eran necesarios eran necesarios. Igual que las mociones, ellos también presentaron y a veces incluso bastante justas de tiempo y aún así las he incluido.
- En el caso de la oposición, su compañero Daniel Medina nos comentó el viernes que aprobaron dos mociones de CC no porque ustedes no estuvieran trabajando en esos asuntos sino porque son al contrario de otros gobiernos donde dicen que no las aprueban porque están ya trabajando en ello partidarios de no dar la opción a posibles quejas...
- Sí, nos basamos un poco en el sentido común, sin ir más lejos en otros ayuntamientos y en el Cabildo se nos ha echado cosas atrás porque se están haciendo o están en ello. Nosotros muchas de las cosas aunque las estemos avanzando entendemos que son necesarias para el municipio y en eso me parece que estamos siendo bastante democráticos y se apoya. Luego hay otras que es verdad que no tienen sentido porque lo que plantean o bien no es posible o bien sí que se ha hecho por completo. Entonces ahí sí que entendíamos que no, por eso digo que hay cal y arena pero sí que tenemos sentido común para decir que un planteamiento no es descabellado, tiene su sentido, es necesario y hay que apoyarlo sin ningún tipo de problema.
- Juan Monzón aseguró que ya no son los choques en los plenos con él y que ahora son con Emilio Machín y con Jonathan Lemes, ¿es así?
- Bueno, eso está también en la actitud con la que vienen ellos.
- ¿Quizás es el resquemor por haber formado parte del Gobierno y cuestiones del pasado?
- Puede ser, alguno viene con algún planteamiento bastante amenazador cuando realmente los dos han tenido funciones en el Gobierno y uno bastantes años. Él prácticamente llevaba los mismos que yo y todos nos podemos equivocar o podemos hacer alguna cosa que no está del todo bien pero creemos que está lo más justificada posible. Ahora, si vienes en un tono más bien de crítica destructiva...
- ¿Se refiere a Jonathan Lemes?
- Sí
- ¿Es agresivo en la forma de hablar?
- Sí, aunque a veces viene también medio nervioso. Pero de todas formas yo me lo esperaba, que la actitud que de campaña se iba a prolongar por la documentación que ha pedido. Es normal, se le pasa y después lógicamente puede tomar todas las acciones oportunas.
- Son documentaciones que él conocía porque formaba parte del Gobierno y era una de las manos más cercanas, ¿no?
- Desde luego, en su momento trabajamos muy bien, éramos uña y carne. Yo desde luego con eso es con lo que me quedo, formamos un gran equipo y luego las cosas se torcieron o cambiaron de rumbo.
- Ahora con la perspectiva del tiempo, ¿qué pasó con él en concreto?
- No lo sé, creo que se prestó a un juego estratégico y lo que ya se ha hablado. Yo desde luego no me dejé manejar y tal vez ese fue el problema. Y desde luego creo que la filosofía con la que se creó y con la que yo entré al Ayuntamiento la he seguido manteniendo. Hemos tenido un trabajo de equipo, de grupo y las cosas las hemos sacado adelante. Él también tiene un gran merito por los objetivos conseguidos, pero ya después sí que las formas de hacerlo han sido bastante bruscas, llegando a extremos que no pueden ser. Desde luego con los temas familiares y la vida personal no se puede uno meter, puedes criticar mi gestión política y mi forma de actuar en política. Pero esos extremos ya no, vino bastante amenazador y no es la actitud de alguien que se preocupa por el pueblo. Más bien es una preocupación por destruirme a mí o alguno de los compañeros. Y no es tampoco lo que han pedido los ciudadanos, ¿puede tener una acción fiscalizadora? Por supuesto, todos la tienen. Pero efectivamente hay como un odio de trasfondo que sinceramente el odio hay que sacarlo, la vida son dos días y hay que disfrutarlos a tope.
- Ellos sí llevaron una iniciativa sobre el tema de los boogies, en alguna de sus participaciones en este medio ya se ha hablado de que se debería hacer algo con esto. Algunos han llegado a decir que usted es participe de esta cuestión, ¿es esto cierto?
- Para nada, esos son los extremos a los que voy. Él lo sabe, estuvo ahí y una llamada a la policía la podía hacer cualquiera. La policía ha actuado, ha identificado a esas empresas. Y quiero dejar claro que ninguna tiene autorización por parte del Ayuntamiento. Siguen haciendo esas actividades, se les ha identificado, se les ha requerido pero siguen.
- Esta cuestión es más del Cabildo que del Ayuntamiento, ¿no?
- Habría que hacer algo insular porque Yaiza los puede echar, van a Tías, allí tendrán los mismos problemas. Eso lo plantee yo en su momento cuando nosotros hicimos nuestra ordenanza que es para el mantenimiento de los caminos rurales y tiene ciertas prohibiciones. También tiene ciertas condiciones que si las cumplen podrían ejercer la actividad, pero es verdad que a día de hoy no se ha autorizado nada porque entendemos que no están prestando ni los mantenimientos ni los avales que conllevan ni tienen esa autorización. Pero sí que debería ser algo insular, la apoyamos porque entendemos y hemos estado totalmente en contra de esa actividad por lo menos tan descontrolada y tan desregulada. Para nada yo soy complaciente con esa actividad porque no se ha dado ningún permiso y la policía ha actuado en varias ocasiones, se les ha identificado y se les ha requerido pero no hacen caso.
- Con respecto al Cabildo, usted está teniendo varios choques con el presidente. En este mismo programa Oswaldo Betancort dijo que está siendo tan beligerante porque su idea es destacar para ser el líder del futuro de un partido insularista. ¿Eso es cierto?
- El primero que planteó algo así fue él mismo, y lo sabe, en un almuerzo que tuvo conmigo, pero vamos a dejarlo ahí...
- ¿Usted almorzó con Oswaldo Betancort y hablaron de crear un partido insular?
- Sí, las cosas como son. Eso creo que fue en la desescalada porque antes del covid no fue, y él fue el que planteó eso.
- ¿Está diciendo que Oswaldo Betancort se planteó irse de CC y liderar una fuerza nueva insularista?
- Por lo menos me preguntó mi opinión, yo le dije que entendía que haya una alternativa posible de algo insularista de aquí nuestro, y por qué no. Además, como partido localista puro y duro entendemos que no nos podemos quedar en lo localista para avanzar. Pero vamos, para nada, yo lo que ahora mismo he criticado son las formas que ha tenido. Cuando en campaña y en todo discurso habla de transparencia, cercanía, presidencia rotatoria y que iba a convocar mesas insulares. Y nos hemos tenido que enterar como alcalde que soy de Yaiza y como consorciado en el Consorcio del Agua de cualquier decisión me he enterado por la prensa. Entonces creo que como consorciados nos merecemos que se nos reuna, que se haga esa mesa insular, que se le ha pedido en alguna ocasión que se tengan esos encuentros para que nos explique que pasa en el Consorcio del Agua y que decisiones se van a tomar que por supuesto las toma él como presidente. Pero sí que se nos informe de por qué destituye a un gerente que lleva ahí más de 10 años y si alguien conoce las circunstancias es él aparte de la merma que hay de personal en el Consorcio. Y nos enteramos por la prensa, le pregunto en el pleno y poco más que me sale por la tajante. Entonces por supuesto no critico su gestión pero sí las formas que ha tenido en estos 100 primeros días. No pretendo que arregle, ni nadie puede arreglar, los problemas del agua, los problemas del Cabildo ni los problemas de Lanzarote y La Graciosa en 100 días. Pero pueden darnos esa oportunidad de colaborar y ayudar como alcaldes y alcaldesas que somos de la Isla, tener esas reuniones y enterarnos por ahí primero que nada.
- Respecto al Consorcio tanto usted como él son corresponsables de lo que fue el Consorcio con el tema del agua. Se ha demostrado con el paso del tiempo que la guerra con Canal Gestión fue además de totalmente inapropiada fue nefasta para haber hecho inversiones. ¿Usted también se siente parte responsable de no haber presionando en su momento al Cabildo para acabar con esa guerra?
- Quieras o no somos consorciados y aunque sea un 40 por ciento los ayuntamientos tal vez los alcaldes y alcaldesas de aquel momento podríamos haber estado más insistentes. En aquel momento estábamos colaborando para detectar cualquier tipo de incumplimiento, si llevaban tiempo los cortes y demás haciendo informes policiales. Que luego parece ser que no están por ahí o no se han tramitado que me extraña pero bueno. Sé que varios vertidos, incluso en alguna extracción de bombeo los pasamos, se iniciaron penalidades.
- Una cosa es que se dedicarán ustedes a vigilar los incumplimientos de Canal Gestión pero, ¿quién se encargaba de vigilar las obras que tenía que hacer el Consorcio o el Consejo del Agua?
- Por eso digo que ahí siempre se ha hablado del centro norte o los depósitos que hay intermedios por ahí. También se hablaba de poder llevar un mantenimiento en las calles lo que es en el abasto pero también en la depuración. Porque el ciclo integral del agua también es el tratamiento de esas aguas y precisamente en Yaiza hemos tenido bastantes problemas con las extracciones de bombeo que no terminan de recepcionarse, que se firmaron aquellos convenios con los planes parciales que aportaron su parte de dinero y no se han llevado a cabo. Yo desde luego preguntaba siempre en cualquier pleno del Consorcio todos esos extremos. Que ahí van pero tal vez sí tendría que haber insistido mucho más y haber sido más incidente.
- ¿Ahora mismo están teniendo cortes en el sur?
- De último no me ha llegado, en su momento más bien fue falta de abasto, se bajaban las presiones en algunas zonas de Playa Blanca. El agua agrícola está más o menos similar a otros sitios de la Isla aunque hay más cortes severos hacia el centro norte. Pero incluso el Ayuntamiento en los últimos proyectos de reasfaltado ya incluimos el cambio de tuberías, que ahí ya las competencias en el mantenimiento de lo que ya está están transferidas. Si fuese una carretera nueva sí entiendo que lo tenemos que hacer, pero aún así lo estamos asumiendo porque vemos que es la única forma de que por lo menos dejes una calle asfaltada en condiciones y no vengan al día siguiente a romperla por averías. Creo que eso incluso se puede considerar una aportación, en el fondo es una aportación también que haríamos sino directamente de dinero pero sí de una actuación que sufraga el Ayuntamiento. Pero sí que tenemos que buscar esas formas y a hora lo que sí que le pedí y mi talante ha sido pedir incluso los informes para ver donde están realmente los problemas y poder colaborar. Simplemente lo que he pedido es para ayudar a salir adelante y siempre se lo he dicho que mi mano está tendida pero claro cuando quieren cogerla.
- Sí hubo una coincidencia entre ustedes con el tema de los cruceros en Playa Blanca. A usted siempre se le acusa de haber tenido demasiada convivencia con María Dolores Corujo, le responsabilizan algunos de los desastres que hubo en ese Cabildo. ¿Qué opina de estas afirmaciones?
- Intento llevarme bien con cualquier presidente o presidenta de cualquier partido y de cualquier color tanto en el Cabildo como en el Gobierno de Canarias. Es una de nuestras misiones también, con respecto a los cruceros como técnicamente se podía y por eso nuestra insistencia en pedirlo. Puertos canarios lo tenía claro y lo sigue teniendo claro, que ahí pueden atracar los cruceros medianos.
- El propio consejero de Obras Públicas le dijo a María Dolores Corujo que era necesario porque había que hacer el puerto rentable. ¿no?
- Pero ahí creo yo que se convirtió ya en un debate político y cuando empieza a meterse la política de por medio empieza a jugarse. Yo incluso le decía a María Dolores Corujo que esto tenía que salir.
- ¿Qué relación tiene usted con esa mujer, se llevan bien?
- Normal y corriente como un compañero más. Una amistad como puedo tener con cualquier otro representante público o cualquier otro miembro.
- Pero, ¿no se van a comer juntos habitualmente ni demás?
- No, quedábamos cuando coincidíamos en eventos o teníamos reuniones o incluso si pasaba por el Cabildo preguntaba por diferentes cuestiones. La verdad que en algunos momentos me tendió su mano y creo que pensando en el bien del municipio de Yaiza simplemente nada más.
- ¿Usted cree que la salida de María Dolores Corujo, la de Astrid Pérez y la de Pedro San Ginés va a propiciar un escenario más calmado políticamente hablando y de mayor estabilidad en Lanzarote?
- Quieras o no eran los que tenían ahí un foco, sobre todo Dolores Corujo y Pedro San Ginés y que parece que se arrastró hasta el inicio de esta legislatura. Esas cosas ya no ayudan, se pierde mucho tiempo en ese tipo de debates. Es casi absurdo y al final está la casa sin barrer. Se llegan a esos extremos de encuentros ya casi personalizados. Los tres son unos políticos magníficos, diría que son depredadores políticos pero sí que a veces tienen que dejar esas diferencias personales a un lado y fijarse en los problemas de Lanzarote y La Graciosa y tirar para delante. ¿Qué no están? Aún así entiendo que pueden tener otras responsabilidades más arriba pero tal vez no estén tan enconados o enfrentados. Que ese conflicto no siga manchando.
- ¿Se refiere a que los tres siguen mandando mucho en sus respectivos partidos?
- Me imagino que sí, son pesos pesados de cada una de sus formaciones. Aunque no estén por aquí en el día a día estarán ahí detrás seguro.
- Para usted fue una buena idea que se creara la comisión de Obras Públicas en el Cabildo. Sirve para coordinar obras como la de los Hervideros y otras que hay que hacer en Yaiza, ¿no?
- Esa mesa insular que creó el consejero de Obras Públicas y vicepresidente creo que es necesaria y por eso el presidente tendría que haber creado ya más de una mesa insular. Ahí nos sentamos y hablamos de todo lo que haya que hablar, esta mesa que se creado es más bien con los concejales que lleven las áreas de obras. Cierto es que el alcalde de Arrecife también lleva esas áreas. Pero ahí se habló de que parte nos va a tocar a cada municipio, cuándo hay que entregarlo, de qué manera hay que entregarlo. También hablamos y hablaremos de los problemas que tengamos en cada municipio.
- Pero, ¿son obras del FDECAN? Obras de agua y tuberías no se habla ahí, ¿no?
- La idea que se planteaba es hablar de esos planes de cooperación que hay cada año, del FDECAN lo que nos puedan corresponder pero entiendo que se tocará todo tipo de obras. Porque con el FDECAN también se van a acometer obras del tema del agua, esos proyectos que hay ahí tanto de renovación de tuberías como actuaciones en las plantas o en los depósitos intermedios. Luego aún así el también tendrá, en este caso el consejero de Obras Públicas, sus posibles reuniones sectorizadas en cada ayuntamiento para hablar solo de ese asunto. Pero sí que creo que es importante que al final todos pongamos en común problemáticas que haya y tener esa cercanía entre ayuntamientos y Cabildo es importante y debemos ir de la mano.
- ¿Cuál es la situación del saneamiento del Golfo, habrá próximamente alguna novedad?
- Ahí también se le comentó, lo he comentado en el Consorcio y demás. Está pendiente de ese estudio de impacto ambiental, ya le hemos explicado y remitido todo lo que se hizo y hasta donde llegamos para lo que nos habían pedido. Ahora nos han requerido esa disponibilidad de los terrenos y demás. Pero creo que aparte de eso llevaba el estudio de impacto ambiental que lo tenían que llevar prácticamente a consejo de Gobierno. Cierto es que no hay más prórrogas y se acaba si no recuerdo mal en 2025, ósea que hay que ponerse las pilas para poder acometerlo bien. Luego también había otro dinero para el resto de la Isla que también tenía sus proyectos pero centrándonos en el saneamiento que hemos perdido un tiempo muy valioso para poderlo ejecutar.
- ¿Ha habido alguna novedad judicial con el Soun Bou y el Papagayo Arena?
- Sí, hay un medio que es el que siempre pública y adelanta esas notificaciones que a mí no me ha llegado.
- ¿Hay una notificación del Soun Bou?
- Se supone que me llegará como que me requieren que en el plazo de un mes explique la situación actual del Soun Bou y de cómo va a ser el proyecto.
- Ósea que, ¿ha leído en la prensa lo que le va a llegar del Juzgado?
- Ya hemos ido adelantando trabajo por supuesto pero no nos ha llegado la citación. Y ahí la única novedad que hubo fue que en su momento se le requirió. El cumplimiento de la sentencia es que le requiera a la propiedad que derribe, entonces tienen que presentar un proyecto de demolición para darle licencia municipal y derribarlo.
- El Soun Bou es el que está enfrente del Princesa Yaiza, ¿verdad?
- Sí
- ¿Hay que derribarlo entero?
- No entero pero en unos dos tercios hay que hacer una actuación bastante fuerte en ese complejo.
- Y en el Papagayo Arena está ese famoso pasillo, ¿no?
- Ahí está todavía en temas judiciales, han presentado alternativas, están presentando propuestas y lo que nos ha llegado a nosotros se lo hemos requerido y le hemos hecho las peticiones pertinentes de los autos que nos llegan del tribunal y hasta el momento está ahí buscando esas alternativas al paso aunque también se le pidió que presentaran el proyecto de demolición del pasillo.
- ¿El nuevo hotel no ha abierto todavía?
- No, en principio están terminando y por lo que tengo entendido ya la cadena que lo va a explotar está buscando el equipo y la idea era que en diciembre ya la gente pudiera quedarse.
- Están buscando el personal en otros hoteles por lo que se dice, ¿es eso verdad?
- Están pidiendo, han puesto incluso un correo para que la gente envie los curriculum y demás. Espero que por lo menos por ahí también genere esos puestos de trabajo en la Isla.
- El problema en el sur es la vivienda que provoca problemas de personal también, ¿no?
- Es un gran problema, precisamente la concejala de Vivienda se reunió con el nuevo Director General de Vivienda donde le ha dicho que ya por fin nos aceptaron y firmamos ese convenio dos días antes de las elecciones creo que fue si no recuerdo mal de esa parcela que cedimos donde caben 126 viviendas. Y que antes de final de año van a iniciar lo que es la licitación de lo que son los proyectos y que más tardar en el 2026 deberían estar terminados. Es realmente a un medio largo plazo, no es una solución a corto plazo pero claro cuando más tarden en empezar más tarde estarán esas casas hechas. Así que esperemos que desde luego agilicen todos los trámites posibles y siempre buscando otras alternativas y otras parcelas para poder ceder o reconvertirlas en residenciales que también sé que hay mucho promotor interesado.